Conecta con nosotros

Cancún

Ichkabal más cerca de apertura; ejidatarios buscan ser socios

Publicado

el

Por Carlos Águila Arreola

CANCÚN, 25 DE FEBRERO.- La apertura de la zona arqueológica de Ichkabal que se encuentra frenada a causa de la falta de acuerdos con ejidatarios de la zona podría ver la luz ante la decisión de éstos de plantear al ejecutivo federal la integración como socios al proyecto, a fin de no vender su legado, es decir pretenden que se aplique la misma fórmula que al Tren Maya.

Luis Chimal Balam, comisario ejidal de Bacalar, refirió que la solicitud se entregó el domingo 24 de febrero, al término de la ceremonia del Día de la Bandera en Chetumal, y que en la misiva se solicita abrir las ruinas después de que no han podido llegar a un acuerdo ni con el gobierno del estado ni con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

La propuesta que se le hace al Ejecutivo federal no es sólo la apertura del sitio y el aprovechamiento turístico, sino que el gobierno desista de expropiar terrenos ejidales, y que se integre a los ejidatarios como socios del desarrollo una vez que Ichkabal abra al público y se convierta en el principal atractivo turístico del sur de Quintana Roo.

“La propuesta del INAH es pagar 400 mil pesos por cada una de las 121 hectáreas que abarcan la zona arqueológica y el área circundante, donde se abrirían los caminos de acceso y se instalaría la señalética y demás infraestructura para habilitar turísticamente los vestigios arqueológicos mayas.”

No obstante, los 165 miembros del ejido han decidido que no quieren deshacerse de sus tierras, sino que se les integre en el proyecto como beneficiarios, ya sea por medio de rentas o algún otro mecanismo que les permita formar parte del auge turístico que las propias autoridades han adelantado que habría en la zona.

Cuando inició la administración de Carlos Manuel Joaquín González, la Secretaría estatal de Turismo (Sedetur) anunció el rescate de la zona arqueológica de Ichkabal, lo que detonaría inversiones hoteleras e inmobiliarias del alrededor de mil millones de dólares durante los próximos 15 años.

Chimal Balam recordó que las negociaciones partieron de una propuesta de un millón de pesos por hectárea, cantidad que poco a poco se han ido recortando hasta los 400 mil pesos, lo que consideran “inaceptable”.

En diciembre pasado, la hoy ex delegada del Instituto Nacional de Antropología e Historia, (INAH) en Quintana Roo, Adriana Velázquez Morlet, declaró que había un empantanamiento en las negociaciones con el ejido de Bacalar, por lo que la apertura del sitio se mantenía detenido y sin poder precisar una fecha de apertura.“No se ha podido llegar a un acuerdo sobre el precio de las tierras que se necesitan para la puesta en valor turístico de los vestigios arqueológicos. Mucho menos hay la posibilidad de integrar a los ejidatarios como socios, tal como lo han planteado tras rechazar las propuestas de expropiación que les ofrece el gobierno del estado y el propio INAH”, dijo entonces.

Velázquez Morlet aclaró que no se trata de un capricho del gobierno estatal o la dependencia federal, sino que “la normatividad vigente del INAH no prevé ningún esquema de asociación como el que piden los ejidatarios, por lo que legalmente es inviable”.

La zona arqueológica de Ichkabal, llamada el Egipto de Mesoamérica, es la gran apuesta del gobierno de Quintana Roo para detonar turísticamente el sur, pues se trata de uno de los atractivos conocidos como de jerarquía 1 dentro de la nomenclatura del INAH, capaces de generar la llegada de miles de visitantes.

Ichkabal fue descubierta hace dos décadas al sur de Quintana Roo, a 50 kilómetros del Pueblo Mágico de Bacalar y su laguna de “Siete colores”; pertenece al periodo preclásico, por lo que es más antigua que Chichén Itzá (clásico y posclásico) o Uxmal (clásico), por lo que constituye la primera ciudad en importancia de los mayas en la península de Yucatán.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 14 de septiembre de 2025.— Con motivo de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció una inversión histórica en obra pública para Cancún, alcanzando los 857.2 millones de pesos en 2025, lo que representa un incremento del 48% respecto al año anterior. Esta cifra posiciona a su administración como la que más ha destinado recursos a infraestructura urbana en un solo año.

Entre las acciones destacadas se encuentran la construcción de 10 Cruces Seguros y dos ordenamientos viales, con una inversión de 111 millones de pesos, beneficiando directamente a más de 92 mil ciudadanos. Estas obras incluyen semáforos modernos, señalización accesible y pasos peatonales rehabilitados, priorizando la seguridad vial y la movilidad incluyente.

Además, se avanza en la pavimentación de más de 220 mil metros cuadrados con asfalto y concreto hidráulico en zonas prioritarias, fortaleciendo la conectividad y el desarrollo económico local.

A través del Presupuesto Participativo, se recibieron 133 propuestas ciudadanas y se realizaron siete talleres con más de 10 mil participantes, lo que derivó en 68 proyectos viables. Gracias a este mecanismo, se invertirán más de 33 millones de pesos en obras comunitarias.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA IMPULSA TRANSFORMACIÓN HISTÓRICA PARA MUJERES EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. R., 13 de septiembre de 2025.— En un acto de firme compromiso con la equidad de género, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció avances significativos en favor de las mujeres cancunenses, previo a su Primer Informe de Gobierno. Con una inversión superior a los 60 millones de pesos, se inauguró la primera “Casa de la Mujer Emprendedora” en la Supermanzana 228, un espacio integral que ofrece capacitación, tecnología, ludoteca, coworking y asesoría para impulsar negocios liderados por mujeres.

Además, se puso en marcha el programa “Caminos Seguros”, alineado a la estrategia nacional de Senderos Seguros promovida por la Presidenta Claudia Sheinbaum. Este proyecto mejora la infraestructura urbana en zonas clave como las Supermanzanas 103, 77 y 259, brindando mayor seguridad a las mujeres en su tránsito diario.

La alcaldesa también informó la rehabilitación de cuatro módulos adicionales para Casas de la Mujer, sumando 13 espacios que ofrecen atención psicológica, jurídica y médica, así como cursos de autoempleo. “Las mujeres unidas somos más fuertes”, expresó Peralta, reafirmando su visión de justicia, protección y empoderamiento.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.