Cancún
Hervir agua y limpiar la casa también contamina
Por Carlos Águila Arreola
CANCÚN, 21 DE FEBRERO.- Nueve de cada 10 personas respiran aire contaminado en el mundo, señala estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el que se además se cree que actividades como limpieza en el hogar y cocinar, son factores de riesgo, pero esta teoría está en evolución.
La limpieza de la casa y otras actividades diarias como cocinar e incluso bañarse, desprenden componentes químicos que contaminan el aire más que el uso de los automóviles y camiones, de acuerdo con un estudio elaborado por estudiantes de la Universidad de Colorado, ubicada en la ciudad de Boulder.
Algunas prácticas culinarias y de limpieza –especialmente las que levantan polvo o utilizan determinados productos químicos– pueden generan niveles significativos de partículas en suspensión y químicos volátiles, hasta el punto de “alcanzar niveles similares a los de ciudades consideradas muy contaminadas”.
El análisis reveló que hervir agua o prepararse un pan tostado genera demasiado contaminantes; el reporte se basó en el análisis del impacto en el aire de los llamados “compuestos químicos volátiles” presentes en artículos como el champú, los jabones de tocador, perfumes y detergentes.
El año pasado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que nueve de cada 10 personas respiran aire contaminado en el mundo… y se creería que el hogar es uno de los mejores resguardos, pero… hasta ahora es un aspecto de la polución que recién empieza a investigarse y aún es muy pronto para emitir recomendaciones, según el estudio.
Conforme a los expertos, los compuestos químicos que se escapan de las viviendas debido a las actividades diarias, contribuyen globalmente a contaminar la atmósfera mucho más que el uso de cualquier tipo de vehículo.
El reporte, presentado durante la reunión anual de la Asociación Estadunidense para el Avance de la Ciencia (AAAS), que se celebra en Washington, se basó en el estudio del impacto en el aire de los llamados “compuestos químicos volátiles” presentes en artículos de limpieza como el champú, el jabón de tocador, los perfumes y detergentes.
Las investigaciones se enfocaron en “actividades hogareñas básicas” y descubrieron que “cambian la química de la casa”, afectando la calidad del aire, tanto dentro como fuera: “Los hogares nunca habían sido considerados como fuente importante de contaminación del aire”, explicó el campus, que en 2018 inició el estudio HomeChem (Químicos Hogareños).
Monitorizar
En los últimos años se ha realizado una larga lista de estudios en diversos países sobre la contaminación del aire en el interior de hogares, oficinas y otros recintos cerrados habitados, pero el de la Universidad de Colorado expone nuevos datos en ese campo de la salud ambiental.
Los datos detallan que el proyecto de investigación HomeChem posibilitó un estudio de campo con la instalación de sensores y cámaras para monitorizar la calidad del aire de una casa modelo construida –que fungió como laboratorio– en el campus de la Universidad de Texas en Austin. En un mes, los investigadores realizaron actividades diarias del hogar.
“Finalmente escapan al exterior y contribuyen a la formación de partículas finas y ozono, lo que constituye una fuente aún mayor de contaminación atmosférica global del aire que los que provocan los autos y camiones”, indican la investigación.
El estudio consistió en observar durante un mes el aire dentro de casas de mil 200 pies cuadrados (111.4 metros) en la Universidad de Texas, en la ciudad de Austin, donde se reprodujeron actividades como cocinar una cena completa para una fiesta familiar.
Los resultados preliminares confirmaron que incluso hervir agua puede contaminar el aire porque las llamas de gas contienen “altos niveles de contaminantes gaseosos”, o que preparar un pan tostado altera la calidad del aire más de lo que se creía.
“Es demasiado temprano para hacer recomendaciones de cambios en las políticas públicas o en la conducta humana, ya que se necesitan nuevas investigaciones para analizar el volumen de toxinas presente en el aire al interior de las viviendas”, concluyó el estudio.
Hay que señalar que mientras la preocupación sobre las emisiones contaminantes de autos va en aumento y se disminuyen sus niveles de toxicidad con nuevas regulaciones, la importancia relativa de los contaminantes químicos en los hogares no hace más que incrementarse, sin que hasta ahora se tome alguna medida.
Aunque es preciso profundizar en el tema, los autores de la investigación aconsejan ventilar las casas mientras se cocina y se limpia.
Cancún
IMPULSO ECONÓMICO CON SENTIDO SOCIAL: ANA PATY PERALTA INAUGURA NUEVO MERCADO SORIANA EN CANCÚN
Cancún, Q. R., 11 de noviembre de 2025.— En un acto que reafirma el compromiso del gobierno municipal con el desarrollo económico incluyente, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó la inauguración del nuevo Mercado Soriana Arco Norte, destacando el valor de la inversión privada con sentido social en Cancún.
Durante el corte de listón, Peralta agradeció a la empresa Soriana por confiar en la ciudad y contribuir a su transformación. “Cada vez que una empresa decide crecer en Cancún, crecen también las oportunidades para nuestra gente. Esta inversión refleja la confianza en el dinamismo de nuestra ciudad y en el talento de las y los cancunenses”, expresó.
La apertura del nuevo centro comercial representa una inversión de 204 millones de pesos, generando 133 empleos directos y 188 indirectos. La alcaldesa subrayó que su administración actúa como facilitadora para empresas comprometidas con la comunidad, y reiteró que continuará trabajando en alianza con la gobernadora Mara Lezama y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para impulsar un crecimiento económico con prosperidad compartida.
Juan Carlos Martínez, director de ventas de Soriana, celebró la apertura de la tienda número 28 en el estado, destacando el compromiso de la cadena por acercarse cada vez más a las familias mexicanas. Por su parte, Artemio Santos, coordinador general de Asesores del Gobierno de Quintana Roo, señaló que Cancún es una ciudad en expansión, al albergar 18 de las 28 tiendas Soriana en la entidad.
Tras el acto protocolario, las autoridades recorrieron las instalaciones, saludaron a empleados y visitantes, y conocieron los negocios complementarios que operan en el exterior del establecimiento.
Este nuevo espacio comercial no solo fortalece la economía local, sino que también representa un modelo de inversión que prioriza el bienestar de las familias cancunenses.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA IMPULSA REALIDAD VIRTUAL PARA PREVENIR ADICCIONES EN LA JUVENTUD
Cancún, Q. R., 11 de noviembre de 2025.– Con un llamado firme a vivir libres, felices y plenos, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó la presentación de la segunda etapa del programa “Yo no soy cómplice”, titulado “Vive Libre”, una innovadora estrategia de prevención de adicciones mediante realidad virtual, dirigida a jóvenes de entre 12 y 19 años.
El evento se realizó en el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS 111), donde más de 60 estudiantes del tercer semestre participaron en la experiencia inmersiva que recrea escenarios reales de Cancún relacionados con el consumo de sustancias, violencia y trastornos emocionales. La iniciativa es desarrollada por el Instituto Municipal Contra las Adicciones (IMCA), bajo la dirección de Alberto Ortuño Báez.

“Hoy son responsables de sus vidas y de sus propias decisiones. La felicidad no es tener dinero, implica otras cosas para ser felices”, expresó la Alcaldesa, quien instó a los jóvenes a no ser cómplices de entornos dañinos y a cuidar su mente y emociones. El objetivo central del programa es fomentar la conciencia y la responsabilidad personal para evitar que los adolescentes se refugien en conductas autodestructivas.
La estrategia “De Cero a 100”, en su segunda fase, busca impactar a más de 105 mil jóvenes en diversas escuelas del municipio. A través de lentes de realidad virtual, los participantes se enfrentan a situaciones que les permiten reflexionar sobre sus decisiones y fortalecer su capacidad de resiliencia.
El evento contó con el respaldo del director del CBTIS 111, Pedro Murguía Salgado, y del regidor Marcos de Naele Basilio Saldívar, quienes coincidieron en la importancia de decir no a la violencia y sí a una vida plena.
Con esta acción, el gobierno municipal reafirma su compromiso con la salud emocional y el bienestar de la juventud cancunense.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 24 horasAVANZA REPAVIMENTACIÓN DE AVENIDA KABAH: 50% COMPLETADO EN PRIMER TRAMO
-
Cancúnhace 24 horasCONVENIO HISTÓRICO EN CANCÚN GARANTIZA DEFENSA JURÍDICA GRATUITA EN PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
-
Cozumelhace 24 horasCOZUMEL REFUERZA LA SEGURIDAD COMERCIAL PARA UN “BUEN FIN 2025” SEGURO Y ORDENADO
-
Culturahace 6 horasFPMC IMPULSA EL AUTOEMPLEO CON TALLER GRATUITO DE PIÑATAS EN COZUMEL
-
Cancúnhace 6 horasANA PATY PERALTA IMPULSA REALIDAD VIRTUAL PARA PREVENIR ADICCIONES EN LA JUVENTUD
-
Cancúnhace 6 horasIMPULSO ECONÓMICO CON SENTIDO SOCIAL: ANA PATY PERALTA INAUGURA NUEVO MERCADO SORIANA EN CANCÚN
-
Isla Mujereshace 23 horasATENEA GÓMEZ INTENSIFICA LA LUCHA CONTRA LAS ADICCIONES Y FORTALECE EL APOYO A LA JUVENTUD ISLEÑA
-
Isla Mujereshace 24 horasJUVENTUD DE ISLA MUJERES ALZA LA VOZ: CONVOCAN AL DEBATE POLÍTICO 2025




















