Cancún
Es necesario capitalizar el turismo: especialista

Por Carlos Águila Arreola
CANCÚN, 20 DE ENERO.- Especialista reconoce lo necesario que es incidir en las cadenas productivas desde su creación a fin de que haya mayor planeación y alternativas a sistemas como el todo incluido, que “produce un crecimiento empobrecedor”, al menos en México donde el turismo se enfoca en la generación de empleos cuyo nivel de vida de los trabajadores no corresponde con las millonarias ganancias que reporta.
Así lo sostuvo la investigadora Christine McCoy Cador, jefa del Departamento de Economía y Negocios de la Universidad del Caribe (Unicaribe), en el marco de la presentación del libro El comercio internacional de servicios. Impacto en los países en desarrollo, compilado por Vidal Ibarra Puig, y en el que colaboraron la rectora Priscila Sosa Ferreira y la jefa del Departamento de Economía y Negocios.
El texto fue comentado por Jorge Rodríguez Maza, director Académico de la Universidad Tecnológica de la Riviera Maya, quien destacó que la obra permite ubicar variables que han impactado en la realidad económica mundial.
Entre otras, la globalización, la fragmentación de productos, la apertura comercial, la revolución de las tecnologías de la información y la comunicación, así como el surgimiento de China en la economía mundial, lo que no ha sido capitalizado por México.
Por su parte, Vidal Ibarra afirmó que el libro demuestra cómo todo acto de comercio internacional involucra servicios, ya sea de manufacturas, mantenimiento y reparaciones, transporte de mercancías y viajes.
En el último rubro, el catedrático señaló que entra el sector turístico, cuyo impacto y desarrollo en América Latina fue descrito por las académicas de la Universidad del Caribe.
Ante decenas de estudiantes de Negocios Internacionales e Innovación Empresarial, Christine McCoy reiteró que el sector servicios representa a nivel mundial 70 por ciento de la actividad económica de países desarrollados y altamente tercerizados, tendencia que México y Latinoamérica han adoptado desde los años 80.
Añadió que en el sector de servicios destaca la principal actividad económica de Quintana Roo: el turismo, labor transversal que impacta en muchos otros como la construcción, comunicaciones, servicios financieros y consumo personal, entre otros.
“El turismo –recordó McCoy Cador– representa 9 por ciento del Producto Interno Bruto (pib); genera uno de cada 11 empleos; el seis por ciento del comercio internacional e igual porcentaje de las importaciones de México”.
En el caso de América Latina, sostuvo que ha sido favorecedor del desarrollo, generando la creación de políticas públicas como una alternativa para paliar la pobreza.
No obstante, la investigadora destacó que “en el caso de México el turismo se ha enfocado en la generación de empleos, cuyos salarios y nivel de vida de los trabajadores no corresponde con las millonarias ganancias que reporta”.
Por tanto, la jefa del Departamento de Economía de la Unicaribe consideró que es necesario incidir en las cadenas productivas desde su creación, de tal manera que haya mayor planeación y alternativas a sistemas como el satanizado all inclusive, “que produce un crecimiento empobrecedor”.
Además, señaló que es importante analizar por qué México, aun cuando ha apostado al turismo desde hace décadas, no tiene la misma fuerza que representa en otros países de América Latina, como en el caso de El Salvador.
En el caso del país centroamericano, reporta un crecimiento de 445 por ciento, por lo que es necesario establecer estrategias para impulsar la industria de la hospitalidad en el país, pero con una visión sostenible, sobre todo para la población de los destinos en donde la actividad ha demostrado ser exitosa.

Cancún
RECONOCIMIENTO A LOS ABOGADOS DEL DIF BENITO JUÁREZ EN EL DÍA NACIONAL DEL ABOGADO

Cancún, Q. Roo, 11 de julio de 2025.– En el marco del Día del Abogado, celebrado en México cada 12 de julio, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Benito Juárez rindió homenaje a su cuerpo jurídico por la labor que desempeñan en defensa de la niñez, adolescencia, personas adultas mayores y núcleos familiares vulnerables.
La directora general, Marisol Sendo Rodríguez, en representación de la presidenta municipal Ana Paty Peralta, destacó que el equipo de abogados es pilar clave en la procuración de justicia local. Durante el presente año, se han realizado más de 3,000 asesorías jurídicas, en coordinación con la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, evidenciando el compromiso con los derechos humanos.

El delegado Carlos Arturo Álvarez Escalera explicó que los abogados municipales intervienen en reportes de campo, diligencias judiciales y procesos de restitución familiar o adopción. También brindan asesoría en temas penales, familiares y patrimoniales, incluyendo casos del Grupo GEAVIG y el Hospital General.

La coordinadora Karla de la Torre Cazarín mencionó que se han otorgado 150 asesorías a personas adultas mayores, incluyendo trámites de testamentos, divorcios, y denuncias por abandono, así como apoyo para registro y acceso a programas sociales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
INFANCIA VERDE EN CANCÚN: BJ CELEBRA DÍA DEL ÁRBOL CON REFORESTACIÓN EDUCATIVA

Cancún, Q. R., a 10 de julio de 2025 — En conmemoración del Día del Árbol, el Ayuntamiento de Benito Juárez llevó a cabo una jornada de arborización en el emblemático Parque de las Palapas, involucrando a niñas y niños de la primaria “Alfredo V. Bonfil” en una actividad interactiva que reforzó el compromiso ambiental local.

Durante el evento, autoridades municipales y educativas se unieron para sembrar ejemplares de ceiba, zapote negro y maculis amarillo —especies nativas adaptadas al clima de Cancún— como parte de un esfuerzo por promover el cuidado ambiental desde la infancia. El director de Ecología Municipal, Fernando Haro Salinas, destacó que la meta es plantar más de 20 mil árboles a lo largo de la administración.

La regidora Lorena Manjarrez Cardona instó a los alumnos a reflexionar sobre el cambio climático, mientras los pequeños se comprometieron a cuidar diariamente los árboles frente a su escuela. Con esta iniciativa, el gobierno local suma ya 532 árboles reforestados en seis eventos comunitarios.
La jornada fue respaldada por representantes del SIPINNA, el Congreso local y la administración municipal, consolidando una red de apoyo institucional hacia la educación ambiental.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
