Internacional
Al menos 3 mil migrantes entran a México tras ser atacados en Guatemala

GUATEMALA, 27 DE ENERO.- Al menos 3.000 migrantes centroamericanos, entraron hoy en México para escapar de las agresiones en Tecún Umán, Guatemala, informaron este domingo fuentes oficiales.
La situación quedó fuera de control sobre las 16.30 hora local (22.30 GMT) cuando alrededor de medio millar de guatemaltecos llegaron a la plaza central de Tecún Umán con palos y piedras para reclamar la presencia de los migrantes.
Los guatemaltecos expresaron repudio y señalaron a los migrantes de ser como responsables de las alteraciones a la paz, de supuestos robos y presuntos escándalos nocturnos que afectan la tranquilidad de los habitantes de esta ciudad guatemalteca.
En la plaza había unos 3.000 centroamericanos que se quedaron a dormir en este parque en tanto llegaba su turno para recibir atención de parte de las autoridades migratorias de México.
Durante más de media hora se vivieron algunas escenas de pánico entre los migrantes centroamericanos que optaron por cruzar el puente Doctor Rodolfo Robles hacía México.
El personal del Instituto Nacional de Migración de México ha pedido a estos migrantes, salvadoreños y hondureños principalmente, resguardarse en las instalaciones mexicanas y alejarse del puente fronterizo de Ciudad Hidalgo con Tecún Umán.
Los migrantes se encuentran en las instalaciones migratorias de México y la atención transcurre de una manera normal, sin que las autoridades mexicanas se hayan pronunciado sobre la situación de manera oficial.
Los centroamericanos están a la espera de recibir una tarjeta de visitante humanitaria que les permitirá permanecer durante un año en territorio mexicano.
Ante la agresión, los hombres y las mujeres tomaron a los niños en brazos y se dirigieron al puente fronterizo con México.
Los presuntos agresores se quedaron a las puertas del mismo y desde ahí se dedicaron a lanzar piedras para terminar de ahuyentarlos con dirección a territorio mexicano.
Al menos 10.000 migrantes centroamericanos se encuentran en estos momentos acampando a orillas del río Suchiate y en albergues de Ciudad Hidalgo habilitados por las autoridades mexicanas.
Centenares de migrantes que ya cruzaron hace días a México se encuentran dispersos en grupos en los estados mexicanos de Veracruz y de Puebla, mientras que los más adelantados han comenzado a llegar a Tijuana, en la frontera de México con Estados Unidos.
ENFRENTAMIENTO ENTRE SÍ
Por su parte, Protección Civil de Suchiate, en otra versión, confirmó que migrantes centroamericanos que esperan realizar la solicitud de la tarjeta por razones humanitarias se enfrentaron entre sí la tarde este domingo en el puente fronterizo Rodolfo Flores, al parecer la molestia comenzó cuando el Instituto Nacional de Migración (INM) detuvo el registro ante la falta de brazaletes.
De acuerdo a información proporcionada por Protección Civil de Suchiate, las agresiones comenzaron desde el pasado viernes, cuando se percataron de que varios migrantes se encontraban consumiendo bebidas alcohólicas y enervantes, en una “fiesta” que se prolongó hasta hoy.
Entre ellos, comenzaron los insultos hasta que sacaron armas de fuego e hirieron a una persona y otra resultó con laceraciones por caída. La Policía Nacional de Guatemala acudió para replegarlos; hasta el momento se desconoce el estado de salud de los centroamericanos lesionados.

“Se enteraron que Migración no realizaría trámites porque las pulseras que les dan tras el registro, se acabaron. No lo entendieron. Están molestos, lo más probable es que desestabilicen la aparente calma que había en el puente fronterizo”, dijo en entrevista telefónica la alcaldesa de Suchiate, Sonia Eloína Hernández Aguilar.
Las autoridades guatemaltecas no detuvieron ni desarmaron a nadie debido a la cantidad de centroamericanos que hay en el lugar y para evitar un confrontamiento mayor. Del lado mexicano aún se espera la llegada de las autoridades, pues tanto los pobladores de Suchiate como familias migrantes y trabajadores de migración temen por su seguridad.
Fuente El Heraldo de México

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.
Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.
Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.
La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 24 horas
DÓLAR BAJA Y BOLSA MEXICANA ALCANZA NUEVO RÉCORD: ESCENARIO FINANCIERO MIXTO ESTE 10 DE SEPTIEMBRE DE 2025
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 9 horas
FUTURISMOS POLITICOS POSTINFORMES
-
Chetumalhace 8 horas
PROPONEN REFORMA PARA GARANTIZAR ACCESO DE ANIMALES DE APOYO EMOCIONAL A ESPACIOS PÚBLICOS
-
Viralhace 8 horas
GRUPO LOMAS IMPULSA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN LA RIVIERA MAYA CON 2,479 PANELES SOLARES
-
Viralhace 7 horas
TALLERES DE HAMACAS EN QUINTANA ROO: INMAYA IMPULSA LA AUTONOMÍA DE MUJERES MAYAS
-
Gobierno Del Estadohace 7 horas
TULUM REAFIRMA SU RUMBO CON LA CUARTA TRANSFORMACIÓN: MARA LEZAMA RESPALDA EL PRIMER INFORME DE GOBIERNO MUNICIPAL
-
Gobierno Del Estadohace 7 horas
CECYTE QUINTANA ROO CELEBRA 29 AÑOS DE FORMACIÓN CON VALORES, CULTURA Y TRANSPARENCIA
-
Cancúnhace 7 horas
CANCÚN TRANSFORMA SU FUTURO CON REGULARIZACIÓN Y OBRAS DE BIENESTAR