Conecta con nosotros

Nacional

Despega proyecto del nuevo aeropuerto en Santa Lucía; Sedena obtiene registro formal

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 23 DE ENERO. – La información entregada a la SHCP detalla que solicitó $885.5 millones para iniciar las licitaciones para asignar la gerencia del proyecto y la elaboración de 14 estudios de preinversión.

La construcción del nuevo aeropuerto en Santa Lucía va. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ya tiene el registro formal del proyecto y solicitó 885 millones 571,400 pesos para iniciar, a la brevedad, las licitaciones para asignar la gerencia del proyecto y la elaboración de 14 estudios de preinversión, incluido el de su interconexión con el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Para dicha tarea, la dependencia cuenta con un presupuesto de 15,000 millones de pesos que se le asignaron este año como “provisiones para la modernización y rehabilitación de la infraestructura aeroportuaria y de conectividad”.

Con base en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, se pretende disminuir la saturación del AICM con la construcción, a cargo de la Dirección General de Ingenieros de la Sedena, de un aeropuerto comercial de dos pistas de servicio de pasajeros y carga en los terrenos de la base militar de Santa Lucía. Ambos operarán simultáneamente.

Esas instalaciones serán complementadas con el Aeropuerto Internacional de Toluca, como lo estableció el gobierno federal luego de la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM).

En Santa Lucía se construirá un edificio terminal de pasajeros y una aduana que permita su uso para operaciones internacionales y nacionales, entre otras obras. Inicialmente se prevé que tenga un costo de 70,000 millones de pesos y esté listo para entrar en operaciones en tres años.

En la información entregada a la Secretaría de Hacienda se menciona que los estudios de preinversión serán “para la construcción de un aeropuerto mixto civil/militar con categoría internacional en la Base Aérea Militar No. 1 (Santa Lucía, México), su interconexión con el AICM y la reubicación de instalaciones militares”.

Sobre el último punto, entre los requerimientos está: identificar las instalaciones existentes en el terreno y en el área de influencia del proyecto y hacer una propuesta de reubicación en un lugar que permita la construcción y operación del aeropuerto, así como en su caso hacer el máximo aprovechamiento de lo existente.

Sedena reserva información
La ficha técnica elaborada por la Sedena no contiene los montos estimados para realizar cada uno de los estudios. El espacio destinado para ello está en color negro y sobre él la leyenda: “De conformidad al artículo 110 de la Ley Federal De Transparencia y Acceso a la Información Pública”.

Ese artículo refiere que se puede clasificar como información reservada aquella que: comprometa la seguridad nacional, la seguridad pública o la defensa nacional y cuente con un propósito genuino y un efecto demostrable u obstruya las actividades de verificación, inspección y auditoría relativas al cumplimiento de las leyes o afecte la recaudación de contribuciones, entre otras condicionantes.

A pesar de que no menciona a detalle el costo de los estudios, queda claro que considera, de inicio, un tipo de cambio 20 pesos por dólar y de 22.50 pesos por euro, que al cierre fue de 19.16 y 21.76 pesos.

La gerencia y el plan maestro
Con la finalidad de lograr una “correcta y completa integración de la información de todos los estudios de preinversión”, la dependencia requiere de una empresa experimentada que coordine, valide y asegure la calidad de la misma para establecer los alcances, costo y tiempo de ejecución del nuevo aeropuerto.

“La gerencia de proyecto comprende el diseño y acompañamiento del programa cronológico y secuencial en el que se llevarán a cabo los estudios técnicos preliminares, que obligatoriamente cumpla con la Norma Oficial Mexicana e internacional aplicable, y con base en ellos elaborar el anteproyecto y proyecto ejecutivos relativos a la construcción del aeropuerto”, se detalla en la documentación de registro.

Otro estudio fundamental para la nueva infraestructura que se licitará es la elaboración de un plan maestro que determine la capacidad de operaciones (pasajeros, carga) y niveles de servicio de todos los componentes relacionados: lado aire (pistas, calles de rodaje, plataformas y torre de control, entre otros), lado tierra (terminal de pasajeros, de carga, estacionamientos y centros de transporte, por ejemplo), edificios complementarios, etcétera.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS

Publicado

el

Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.

Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.

En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.

Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.

En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.

AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”

Publicado

el

Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.

“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.

La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.

Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.

Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.