Nacional
Así será el Tren Maya que promueve el gobierno de AMLO

Por Carlos Águila Arreola
CANCÚN, 22 DE ENERO.- Miguel Torruco Marqués, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) detalló los atractivos que tendrá el Tren Maya durante el corte de listón inaugural de la “Semana de Campeche en España”, previo al inicio de la feria de turismo Fitur.
El tren será turístico, pero también trasladará a empleados y tendrá transporte de carga; sin embargo, antes de iniciar la construcción enfrenta al menos tres desafíos que no se pueden evadir: protección al ambiente, resiliencia, convivencia con ciudades y definir si será elevado para salvar los espacios de la fauna, y protección al patrimonio arqueológico.
No obstante, la Sectur y los gobiernos de los estados del Sureste tienen gran comunicación y trabajan en la creación de los “atractivos ancla” que servirán para preparar los circuitos turísticos que recorrerá el ferrocarril a lo largo de mil 500 kilómetros, informó en Madrid, el titular de la Secretaría federal de Turismo.
Precisó que el Tren Maya correrá de 150 a 160 kilómetros por hora, será moderno y muy digno. “En la Fitur haremos una presentación, en un salón especial con realidad virtual, para que vean cómo vienen los proyectos. Saldrá del aeropuerto de Cancún hacia Playa del Carmen y Tulum, seguirá a Bacalar.
Luego internará en Campeche, hacia Calakmul para seguir a Escárcega; bajará hacia Palenque –al noreste del estado de Chiapas– y continuará a la ciudad de Campeche; de allí a Mérida y a la zona arqueológica de Chichen Itzá y, finalmente, llegará a Valladolid, con lo que delineó el trayecto en términos generales.
Detalló que el Tren Maya tendrá un gran salón comedor donde se ofrecerá comida regional, contará con carros-dormitorios de primer nivel, salón fumador y salón panorámico; será turístico, pero también trasladará a empleados de la región a sus fuentes de trabajo, y al mismo tiempo se usará para transporte de carga.
Miguel Torruco concluyó que el turismo “es un instrumento para la reconciliación social porque las comunidades saldrán beneficiadas”, y comentó que la Casa de México en España es una institución sin fines de lucro que difundirá y promoverá a México para construir oportunidades mediante la cultura, los negocios y el desarrollo social entre ambos países.
Retos
Antes de iniciar la construcción del ferrocarril, quizá la obra más emblemática de la administración, hay al menos tres desafíos que no se pueden evadir, más allá de la consulta sobre su construcción, que presentó resultados a favor con 89.9 por ciento de los votos entre 946 mil 81 personas, se requiere un proyecto para ser evaluado.
De acuerdo con un reporte de la revista Expansión, los tres desafíos son la protección al ambiente; la resiliencia, convivencia con ciudades y definir si será elevado para salvar los espacios de la fauna, y protección al patrimonio arqueológico.
El Tren Maya recorrería mil 500 kilómetros por Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Chiapas, estados que se caracterizan por “resguardar la mayor cantidad de especies de vida silvestre; dispone de extensos territorios sujetos a conservación que reportan extraordinarios servicios ambientales”, señala el Fondo Regional para la Cultura y las Artes de la Zona Sur.
“El proyecto tiene que cumplir con la Manifestación de Impacto Ambiental (mia) en términos de impacto, mitigación y compensación por daños no sólo de la construcción, sino después de ésta”, según Rodolfo Omar Arellano Aguilar, investigador de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), especialista en riesgo ecológico.
El segundo imponderable es que aunque hay algunos tramos de vía ferroviaria, en el resto carece de derecho de vía –la franja de terreno que se requiere para instalar la vía férrea– y el tramo de mayor interés es el Cancún-Playa del Carmen-Tulum.
“El gobierno no ha definido cómo lo hará, el proyecto ejecutivo debe contemplar resiliencia del medio ambiente, la convivencia con ciudades y definir si será elevado para salvar los espacios de la fauna. Es una zona lluviosa, entonces es un proyecto a muy largo plazo que requiere mantenimiento de alta precisión”, dijo un consultor de transporte que prefiere el anonimato.
Para la construcción, en el Presupuesto de Egresos de 2019 se destinaron seis mil millones de pesos de un costo total que se estima de hasta 150 mil millones, por lo que contempla la participación de la iniciativa privada. Empresas como Bombardier y Mobility ADO esperan la publicación de la licitación para participar.
El tercer desafío tiene que ver con la protección al patrimonio arqueológico, pues los vestigios arqueológicos más importantes de la civilización maya están en la península de Yucatán; las zonas arqueológicas o en las que se presuma su existencia están protegidas por la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos.
“Preocupa la cantidad de turismo que llegaría y demandaría servicios. Hay el riesgo de que donde haya estación se estimulará el crecimiento y tendría impactos irreversibles. La ley obliga a modificar los proyectos si hay riesgos de daño al patrimonio arqueológico. Si las afectaciones son muy grandes, se detiene la construcción”, indicó Arellano Aguilar.
El proyecto debe someterse a consulta pública en las comunidades directamente afectadas, sostuvo el especialista: “Tiene que cumplir requisitos legales y normativos; si no lo hace estaría violentando el marco regulatorio para ese tipo de obras”, alertó.

Nacional
GINO SEGURA Y SECTUR DEFINEN AGENDA TURÍSTICA RUMBO AL MUNDIAL 2026

Ciudad de México, 8 de agosto de 2025.— En vísperas del próximo periodo ordinario de sesiones, el senador Eugenio “Gino” Segura sostuvo una reunión estratégica con la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, para delinear los temas prioritarios que marcarán el rumbo del sector turístico nacional.
Como presidente de la Comisión de Turismo del Senado, Segura presentó propuestas clave para fortalecer el desarrollo turístico, destacando el impulso al turismo comunitario como motor de inclusión y desarrollo local. Asimismo, se abordaron acciones preparatorias para el Mundial de Futbol 2026, evento que representa una oportunidad histórica para posicionar a México como destino global.
Durante el encuentro, también se discutieron mejoras en la atención al turista internacional y el estado de la infraestructura carretera, elementos esenciales para garantizar una experiencia segura y de calidad.
Ambos funcionarios refrendaron su compromiso de trabajar de manera coordinada, respaldados por el gobierno federal, para cumplir los objetivos trazados por la presidenta Claudia Sheinbaum en beneficio de Quintana Roo y del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
GOBERNADOR DE TABASCO ACUSA A EXJEFE POLICIACO DE LIDERAR CÁRTEL VINCULADO AL CJNG

La crisis de seguridad en Tabasco alcanzó un nuevo punto crítico tras las declaraciones del gobernador Javier May Rodríguez, quien acusó públicamente al exsecretario de Seguridad Pública, Hernán Bermúdez Requena —conocido como “Comandante H”— de encabezar el grupo criminal La Barredora, presuntamente vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Durante una conferencia de prensa, el mandatario estatal aseguró que existen elementos suficientes para vincular a Bermúdez Requena con actividades delictivas, incluyendo protección a células criminales, manipulación de operativos y desvío de recursos públicos. “No podemos permitir que quienes juraron proteger a la ciudadanía estén al servicio del crimen organizado”, afirmó May Rodríguez.

La Barredora ha sido señalada por autoridades federales como una organización violenta que opera en el sureste del país, dedicada al narcotráfico, extorsión y secuestro. La supuesta relación directa entre este grupo y un exfuncionario de alto nivel ha encendido las alarmas en la entidad, donde los índices de violencia han repuntado en los últimos meses.
El gobernador pidió a la Fiscalía General del Estado actuar con firmeza y transparencia, y llamó a la ciudadanía a no normalizar la infiltración del crimen en las instituciones. “Tabasco merece seguridad, justicia y servidores públicos comprometidos con el bien común”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Viralhace 23 horas
MARY HERNÁNDEZ INICIA CONSTRUCCIÓN DE CUARTOS DORMITORIOS EN CHAN SANTA CRUZ
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
TAMIZ NEONATAL: CLAVE PARA SALVAR VIDAS EN LOS PRIMEROS DÍAS DE NACIDO
-
Chetumalhace 14 horas
CANÍCULA EN SU PUNTO MÁXIMO: QUINTANA ROO VIVE UN VIERNES ABRASADOR
-
Chetumalhace 23 horas
QUINTANA ROO TRANSFORMA SU PODER JUDICIAL PARA ACERCAR LA JUSTICIA AL PUEBLO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 22 horas
ACTUALIZAR TABLAS CATASTRALES EN PLAYA DEL CARMEN, ACTO DE JUSTICIA SOCIAL: HUGO ALDAY
-
Cancúnhace 21 horas
ANA PATY PERALTA REFUERZA LA PROMOCIÓN TURÍSTICA DE PUERTO JUÁREZ CON VISITA ESTRATÉGICA
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 23 horas
SHEINBAUM: LOS MENSAJES POLÍTICOS
-
Economía y Finanzashace 14 horas
PESO MEXICANO EN RETROCESO: DÓLAR SE FORTALECE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN ROJO