Conecta con nosotros

Internacional

May presenta hoy su Plan B al Parlamento

Publicado

el

INGLATERRA, 21 DE ENERO.- En un escenario parecido a un pantano infestado de cocodrilos, la primera ministra británica Theresa May debe revelar hoy su “Plan B” para el Brexit, mientras que un numeroso grupo de diputados intensifica una conspiración para arrebatarle el control de las negociaciones con la idea de bloquear un “no deal” que provocaría una salida desordenada de la Unión Europea (UE).

La jefa de gobierno permaneció ayer en su residencia ultimando el texto que presentará a la Cámara de los Comunes y por la tarde mantuvo una conferencia telefónica con los miembros de su gabinete. A 24 horas del discurso, nadie conocía el contenido de las propuestas, que serán debatidas hoy mismo, pero recién serán votadas el martes 29, es decir exactamente dos meses antes de la fecha prevista para la salida británica de la UE (Brexit).

Durante el fin de semana, May exploró la posibilidad de firmar un tratado con la República de Irlanda para sortear la controvertida salvaguarda o “garantía” pensada para evitar una frontera física entre las dos Irlandas. Pero la iniciativa fue al parecer rechazada por Dublín.

Esa negativa dejó a la primera ministra sin ninguna alternativa ni margen de maniobra para ofrecer a los parlamentarios.

Un numeroso grupo de diputados de todos los partidos anunció que antes del mensaje de la primera ministra presentará una enmienda proponiendo la suspensión de las reglas normales del Parlamento a fin de arrebatarle a Theresa May el control de las negociaciones del Brexit. El objetivo de esa corriente, piloteada por el conservador Nick Boles y la laborista Yvett Cooper, consiste en evitar que el desorden institucional que existe actualmente termine provocando un “no deal”, es decir una salida desordenada de la UE -equivalente a un salto al vacío- con imprevisibles consecuencias tanto para Gran Bretaña como para el resto de Europa.

Un segundo grupo, liderado por el diputado pro-europeo Dominic Grieve, está dispuesto incluso a pedir la suspensión del Artículo 50 del Tratado de Lisboa. Esa cláusula, activada por Londres el 29 de marzo de 2017 cuando notificó a Bruselas su intención de abandonar la UE, puede ser suspendida en cualquier momento para parar el Brexit. Esa situación facilitaría la segunda convocatoria de un segundo referéndum y eventualmente el llamado a nuevas elecciones generales.

Numerosos dirigentes, incluyendo el exprimer ministro laborista Tony Blair, están convencidos de que la única forma posible de salir del pantano en que se encuentran las negociaciones de Brexit es, precisamente, a través de una nueva consulta al país.

La diputada conservadora pro-europea Anna Soubry negó la existencia de una “conspiración” en la Cámara de los Comunes, y el diputado laborista Hilary Benn declaró que los diputados están tratando de resolver “el caos” creado por May.

Downing Street (sede del gobierno) definió la actividad de los llamados “conspiradores” como algo “extremadamente preocupante”.

En un esfuerzo por obtener el apoyo de los partidarios del Brexit a su nuevo texto, May estaría dispuesta a anunciar que renunciará en mayo en lugar de esperar a 2022, como prometió en Navidad.

Por si algo faltaba, el principal promotor del Brexit en 2016, Nigel Farage, respaldará la creación de un nuevo partido pro-Brexit si May no cumple con la promesa de abandonar la UE el 29 de marzo.

Fuente El Sol de México

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

Publicado

el

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.

Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Publicado

el

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.

Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.

Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.

La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.