Conecta con nosotros

Cancún

Se abre negociación entre AMAV y gobierno de Yucatán por tarifa a Chichén Itzá

Publicado

el

Carlos Águila Arreola

CANCÚN, 20 DE ENERO.-  Sergio González Rubiera, presidente de la Agencia Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), reconoce que la medida de apremio resultó a medias, no obstante reconoce la apertura a la negociación, solo se espera la respuesta.

A 11 días de que inicie el cobro de 480 pesos por el ingreso a Chichén Itzá, y a una semana de que inició el boicot de tours desde Cancún, de donde salen siete de cada 10 visitantes al sitio arqueológico. Durante la semana pasada, el titular del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), Darío Flota Ocampo, declaró que el bloqueo desde Cancún no habría sido el esperado porque sólo participó la mitad de os turoperadores y mayoristas cancunenses.

Previamente, Luis Alegre Salazar, diputado federal por Quintana Roo, manifestó su solidaridad con los empresarios turísticos de Yucatán porque “sí verán mermado su posibilidad de llevar a los turistas extranjeros a ese destino por la adición al cobro”, que hizo el gobierno del vecino estado en forma unilateral.“Y es que 90 por ciento de los visitantes a Chichén Itzá llegan al aeropuerto internacional de Cancún para visitar los destinos de Quintana Roo, y de aquí siete de cada decena son transportados por prestadores de servicios hacia el sitio arqueológico”.

Al respecto, y en conferencia, González Rubiera citó que (en su momento) se envió una carta al mandatario yucateco, Mauricio Vila Dosal, en la que se le emplazó a negociar porque la decisión unilateral –según turisteros de aquella entidad– afecta al sector, que tendría que absorber el costo porque los paquetes se venden hasta con un año de anticipación.

Entonces, el empresario consideró que el incremento de precio –el doble para los extranjeros– para ingresar a Chichén Itzá (190 kilómetros al oeste-suroeste) “fue indiscriminado y exagerado”, y que la respuesta del gobierno yucateco, de aplazar la aplicación a partir del 1 de febrero, fue sólo una burla

El gobierno de Yucatán incrementó de 242 a 480 pesos el costo a turistas extranjeros para acceder a la zona arqueológica; el incremento es de casi ciento por ciento. Con el aumento, el Patronato de las Unidades Culturales y Turísticas del Estado de Yucatán (Cultur) espera captar 300 millones de pesos anuales por entradas a las ruinas yucatecas.

Otro motivo del rechazo al incremento “es por la pésima calidad de servicio que ofrece el parador de Cultur. Si ellos hubieran invertido en infraestructura y tuvieran accesos nuevos, mejorados, remodelados y con eso justificaran el aumento, nosotros lo entenderíamos y podríamos llegar a alguna negociación”, dijo Sergio González.

De acuerdo con el titular de la AMAV-Cancún, cada día se dejaron de vender cinco paquetes turísticos hacia Chichén, lo que representó pérdidas de aproximadamente 60 mil pesos, y apenas 300 mil –de hasta tres cuartos de millón proyectados– la semana del lunes 14 al viernes 18 de enero para el gobierno de Yucatán.

Serían alrededor de mil 500 turistas extranjeros que habrían sido desviados a las ruinas de Quintana Roo, como Tulum y/o Cobá, por parte de los turoperadores quintanarroenses, tomando en cuenta la anterior tarifa de ingreso, de 242 pesos.

González Rubiera aceptó que “lo que dice Darío (Flota) es correcto, pero fue suficiente para que se abriera una puerta para negociar. Ya estamos negociando con el gobierno y esperamos una propuesta interesante para el lunes; ya se ha comprometido a mejorar los baños en en el corto plazo”.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN IMPULSA DESARROLLO URBANO ORDENADO Y SOSTENIBLE CON FUERTE RESPALDO INMOBILIARIO

Publicado

el

Cancún, Q. R., 12 de noviembre de 2025.– En el marco del XXIV Foro AMPI Cancún 2025, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta reafirmó el compromiso de su administración con un desarrollo urbano ordenado, moderno y sostenible, destacando la importancia estratégica del sector inmobiliario en la transformación de la ciudad.

Durante su participación en el evento, bajo el lema “360º: El futuro inmobiliario”, Peralta subrayó que cada proyecto y decisión en materia de vivienda tiene un impacto directo en la calidad de vida de los cancunenses. “Estamos construyendo una ciudad más ordenada, con mayor inversión y obra pública, que representa bienestar para todos”, expresó, reconociendo el trabajo conjunto con la gobernadora Mara Lezama y el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

La alcaldesa enfatizó que se han implementado acciones firmes para erradicar desarrollos irregulares y la venta de inmuebles sin permisos, con el objetivo de generar confianza y certeza jurídica para quienes buscan en Cancún un hogar o una oportunidad de inversión.

El foro reunió a más de siete mil profesionales del ramo, consolidando a Cancún como una de las secciones más dinámicas de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI). Adriana Patricia Martínez Vázquez, representante nacional del gremio, destacó que el sector continuará impulsando la profesionalización de sus miembros rumbo al 70 aniversario de la asociación.

Karen Elizabeth Ramos Díaz, presidenta de AMPI Cancún, señaló que México y Quintana Roo son tierra fértil para invertir, con un crecimiento sostenido del 6% en el mercado inmobiliario nacional y un incremento del 12.5% en la plusvalía en el sureste. Además, en 2024, Quintana Roo lideró a nivel nacional en atracción de inversión extranjera y plusvalía, según el secretario de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable, José Alberto Alonso Ovando.

El foro incluyó ponencias sobre liderazgo, marketing, neuroventas y ciudades inteligentes, consolidando a Cancún como un referente global en el sector inmobiliario.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

IMSS QUINTANA ROO FORTALECE SU COMPROMISO CON LA NIÑEZ EN LUCHA CONTRA EL CÁNCER

Publicado

el

Cancún, Quintana Roo.— En un acto de solidaridad institucional, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Quintana Roo reafirmó su compromiso con la atención integral de niñas, niños y adolescentes con cáncer, al visitar las instalaciones de la Fundación Aitana, organización dedicada al acompañamiento de pacientes oncológicos pediátricos.

El recorrido fue encabezado por el doctor Javier Michael Naranjo García, titular del IMSS en el estado, quien junto a su cuerpo de gobierno conoció de primera mano los espacios que conforman la fundación: habitaciones, teatro, sala de juegos, consultorio y áreas diseñadas para el bienestar físico y emocional de los menores. La mayoría de los beneficiarios son pacientes del OncoCREAN, estrategia del IMSS que opera en el Hospital General Regional No. 17 de Cancún y que busca brindar atención especializada a menores con cáncer.

Durante la visita, las autoridades se sumaron a la campaña “Alas de Esperanza”, iniciativa que invita a la ciudadanía a elaborar una mariposa simbólica que se coloca en el lazo dorado, emblema de la lucha contra el cáncer infantil. Cada mariposa representa una donación de $100 pesos, destinada directamente a los programas de apoyo de Fundación Aitana.

La campaña continúa vigente y se hace un llamado a la comunidad quintanarroense a participar activamente, contribuyendo al fortalecimiento de esta red de apoyo que acompaña a familias en momentos críticos.

Al concluir el recorrido, el IMSS Quintana Roo reiteró su voluntad de mantener y ampliar la colaboración con Fundación Aitana, reconociendo que el trabajo conjunto entre instituciones públicas y organizaciones civiles es esencial para garantizar una atención digna, humana y completa a los pacientes pediátricos oncológicos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.