Nacional
Gobernadores acusan al director de Pemex de ignorar sus llamadas
CIUDAD DE MÉXICO, 14 DE ENERO.- El gobernador de Guanajuato, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, viajó ayer a Texas para entrevistarse con empresarios estadounidenses para concretar la importación de combustibles hacia el estado, ante la escasez de gasolinas que hay en la entidad desde hace 12 días, y luego de no recibir información de Petróleos Mexicanos (Pemex) sobre cuándo se normalizará el abasto.
Sinhué Rodríguez es uno de los gobernadores que no han sido atendidos por el director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, desde el 8 de enero.
Ante este descontento, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de diputados intervino para que la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, atienda directamente a los mandatarios molestos por el desabasto y por la actuación del director general de Pemex.
Serán al menos 11 gobernadores los que se reúnan mañana temprano con la titular de Segob, debido a que algunos de ellos reprochan a Pemex por no cumplir con las cuotas de barriles de gasolina que se les prometió para sobrellevar la escasez del combustible.
El objetivo será diseñar una estrategia conjunta para atender este problema.
“Se trata de armar una estrategia más, saber cuánto tiempo va a durar el desabasto y cómo, juntos, pueden atender el tema en los cerca de 13 estados que padecen esta problemática antes de tener un impacto mayor”, indicó el coordinador de MC en San Lázaro, Tonatiuh Bravo Padilla.

Gráfico: Josué Isassi
Los diputados federales, quienes también son operadores políticos de sus estados, buscan que el encuentro con Sánchez Cordero sirva para que los gobernadores puedan llevar de manera oportuna información sobre cuáles son los ductos que pasan por su entidad y de cómo pueden coadyuvar en su protección y seguridad.
“Se busca que se evite el pánico a través de información y dar certidumbre a la ciudadanía, además, de que permitirá tomar decisiones a los gobiernos locales para asegurar el suministro de alimentos perecederos y lograr una estrategia para conocer el tiempo que tardará el desabasto”, apuntó el legislador de MC.
Fue apenas el pasado domingo que el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, llamó a Romero Oropeza “un funcionario de quinta” debido a que desde el 8 de enero no le recibe llamadas ni ha dado respuesta a un oficio en el que solicitó información sobre el desabasto del combustible en su entidad.
De la misma manera, Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco, señaló que desde el 7 de enero no puede establecer comunicación con el director de Pemex, quien le prometió 94 mil barriles de gasolina para paliar la escasez, pero sólo ha recibido 39 mil barriles.

Foto: Cuartoscuro
Rodríguez Vallejo, cansado de esperar respuesta de Romero Oropeza desde el 8 de enero, viajó ayer a Estados Unidos para abrir una negociación con Trenton K. Thornock y Jess P. Hewitt, integrantes del Petroleum Club of Houston, perteneciente a ExxonMobil, y con al menos otras 15 empresas del ramo. Planteará un mecanismo en el que el coste total de esas importaciones sea absorbido por los empresarios gasolineros, mientras que el gobierno del estado sería el encargado de gestionar ante Pemex las solicitudes de importación.
En tanto, el gobernador de Querétaro, Francisco Rodríguez, ofreció a la empresa productiva apoyo de la policía estatal para vigilar los ductos.
Fuente El Sol de México
Nacional
CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.
Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.
En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.
Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.
En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.
AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”
Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.
“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.
La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.
Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.
Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 16 horasANA PATY PERALTA IMPULSA REALIDAD VIRTUAL PARA PREVENIR ADICCIONES EN LA JUVENTUD
-
Cancúnhace 16 horasIMPULSO ECONÓMICO CON SENTIDO SOCIAL: ANA PATY PERALTA INAUGURA NUEVO MERCADO SORIANA EN CANCÚN
-
Culturahace 16 horasFPMC IMPULSA EL AUTOEMPLEO CON TALLER GRATUITO DE PIÑATAS EN COZUMEL
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 10 horasBelleza artificial, daño real: Estética digital, peligro creciendo en la pantalla
-
Gobierno Del Estadohace 16 horasQUINTANA ROO MARCA UN HITO EN SALUD PÚBLICA CON “LABORATORIO EN TU CLÍNICA”
-
Gobierno Del Estadohace 16 horasQUINTANA ROO REAFIRMA SU COMPROMISO AMBIENTAL EN SESIÓN CLAVE DE PLANEACIÓN ECOLÓGICA
-
Economía y Finanzashace 6 horasEL PESO MEXICANO SE FORTALECE Y LA BOLSA MEXICANA ALCANZA MÁXIMO HISTÓRICO
-
Viralhace 6 horasESTADIO “TERENCIO TAH” SE PREPARA PARA RECIBIR EL DESFILE DEL 115 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA




















