Nacional
Destinarán 12 mil soldados a vigilar ductos de Pemex
CIUDAD DE MÉXICO, 12 DE ENERO.- Las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y Marina alistan una fuerza de élite compuesta por 12 mil elementos que recibirán capacitación por parte de la Policía Federal y personal de seguridad física de Pemex con la intención de que sean los encargados de la seguridad total de las instalaciones de la empresa productiva del Estado con el objetivo de combatir el huachicoleo.
Esta fuerza especial, que proyecta crear la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador se apoyará en mapas, rutas, zonas, cuadrantes de los ductos de Pemex, así como la utilización de drones para resguardar las zonas estratégicas que abarca 57 instalaciones petroleras, (6 refinerías 39 terminales y 12 estaciones de rebombeo) sobre todo Veracruz, Puebla, Guanajuato, Querétaro, y el Estado de México con el mayor número de tomas clandestinas.
Aunque especialistas en fuerzas armadas apoyan el plan de Obrador, advierten la falta de un marco jurídico así como una reacción violenta del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) (líder en el robo de combustible) por el golpe asestado con el cierre de los ductos.
Se calcula que anualmente los cárteles de la droga sustraen de ductos de Pemex alrededor de 2 mil millones de litros de gasolina, a través de la perforación de ductos que atraviesan Puebla, Hidalgo, Guanajuato, Veracruz, Jalisco y el Estado de México. De la red de ductos, cuatro son los más importantes: Madero-Cadereyta-Reynosa, Salamanca-Guadalajara y Minatitlán México.
Desde el 27 de diciembre, la Defensa Nacional comenzó un monitoreo intenso de estos ductos, con el apoyo de ocho drones que permiten tener imágenes en tiempo real de la ordeña y llevar a cabo operativos de precisión.
Lo mismo al interior de la paraestatal, donde a los militares se les capacita para leer las órdenes de salida de los combustibles hacia las gasolinerías, para detectar qué pipas son utilizadas para el huachicol.
“El plan es que se refuerce la seguridad en los centros de transferencia y distribución para evitar la colusión”, refieren mandos castrenses consultados.
Para César Gutiérrez Priego, abogado especialista en Derecho Militar, se está involucrando al personal militar en tareas que en teoría tendrían que tocarle a personal de seguridad física de Pemex.
Señala que ante la ausencia de un marco jurídico,la propia Sedena tendría que crear una rama con personal especializado que se encargue de la protección de Pemex.D
Y advierte: “veremos enfrentamientos en donde si el militar sale vencedor, se le verá como villano porque se le acusará de violar derechos humanos, o en su defecto van a terminar siendo víctimas por que van a ser emboscados por huachicoleros”.
Por su parte, Juan Ibarrola, especialista en Fuerzas Armadas, avala la decisión ya que el Ejército Mexicano es el único que tiene la capacidad efectiva y visión de no caer en la tentación del huachicol.
“Los militares se rigen bajo ley de justicia militar y en caso de caer en tentación serían juzgados militar y civilmente. Los huachicoleros crearon una base social de mujeres y niños para ponerlos frente a los militares pero hasta hoy no existía una acción interna como esta, no estaban tomando el control interno de Pemex…..no se trata de solo matar delincuentes, sino de acabar con el problema de origen”, aseveró. No obstante, advierte de las consecuencias de estas acciones, “va a ver una respuesta, el Cartel Jalisco Nueva Generación, es el principal generador del huachicol, por esos vemos tanta violencia en Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Puebla y ya empieza la violencia en Edomex”. Ibarrola recuerda que el ducto de Tuxpan ha sido saboteado tres veces, lo que indica de que el Cartel está respondiendo; desgraciadamente, dijo, esto traerá enfrentamientos, “no puedes enfrentarlo con rosas”, es tiempo de definiciones para el gobierno federal.
Ya custodian cinco mil pipas
Las fuerzas de seguridad del país custodian el trayecto de más de cinco mil pipas que Pemex utiliza para el transporte de combustibles en el país. A partir de este fin de semana se sumarán ocho mil 300 policías y mil 400 vehículos para garantizar la seguridad de los vehículos.M
José Refugio Muñoz, vicepresidente ejecutivo de la Canacar, confirmó que el gobierno federal constituyó un grupo de trabajo coordinado por el titular de la SSPC, Alfonso Durazo, y en el que participarán Pemex Logística, Sedena y Marina
“Se va a intensificar la vigilancia en los puntos de mayor incidencia de robo de pipas, pero también se va a complementar con convoyes custodiados por elementos de la Marina, el Ejército y la Policía Federal”, indicó Muñoz.
Esta medida se suma a la estrategia anunciada por el presidente López Obrador de aumentar la vigilancia en los mil 600 kilómetros de ductos de distribución de gasolina con cuatro mil elementos de las fuerzas federales.
Fuente El Sol de México
Nacional
MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS NEGOCIAN NUEVO ACUERDO AERONÁUTICO PARA RECUPERAR COMPETITIVIDAD
En un esfuerzo por fortalecer la conectividad aérea y recuperar espacios perdidos en el mercado internacional, el gobierno de México inició negociaciones con Estados Unidos para establecer un nuevo acuerdo bilateral en materia de aviación comercial. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) confirmó que se busca restituir los slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y mejorar las condiciones de operación para aerolíneas mexicanas y estadounidenses.
El subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons, detalló que las conversaciones incluyen temas como la distribución equitativa de horarios de despegue y aterrizaje, la reactivación de rutas canceladas tras la degradación de México a Categoría 2 por la Administración Federal de Aviación (FAA), y la modernización de infraestructura aeroportuaria.
Desde mayo de 2021, México perdió la Categoría 1 en seguridad aérea, lo que limitó la expansión de vuelos hacia Estados Unidos y afectó la competitividad de aerolíneas nacionales. Aunque la recuperación de dicha categoría se logró en septiembre de 2023, aún persisten restricciones operativas que impiden una recuperación total del mercado.
Jiménez Pons subrayó que el objetivo es garantizar condiciones justas para las aerolíneas mexicanas, especialmente en el contexto de la creciente demanda de vuelos internacionales y la saturación del AICM. También se contempla incluir al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en futuras negociaciones para ampliar la oferta de rutas.
La industria aérea mexicana representa más del 3% del PIB nacional y genera más de 1 millón de empleos directos e indirectos. Expertos señalan que un acuerdo renovado con EE.UU. podría impulsar el turismo, el comercio y la inversión bilateral.
Las negociaciones continúan esta semana en Washington, con la participación de representantes de la FAA, el Departamento de Transporte de EE.UU. y autoridades mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
BLOQUEOS, ACCIDENTES Y EVENTOS CULTURALES PARALIZAN LAS AUTOPISTAS MEXICANAS
Ciudad de México, 4 de noviembre de 2025 — La movilidad en diversas autopistas del país se ha visto severamente afectada este martes debido a una combinación de bloqueos ciudadanos, accidentes viales y actividades culturales programadas en zonas urbanas. Las autoridades de tránsito y protección civil han emitido alertas para conductores y usuarios del transporte público, recomendando rutas alternas y precaución extrema.
Desde tempranas horas, se reportaron cierres parciales en la autopista Chamapa-Lechería, donde un accidente múltiple provocó el colapso de la circulación en ambos sentidos. Elementos de la Guardia Nacional y servicios de emergencia trabajan en el retiro de vehículos y atención a lesionados, mientras se investigan las causas del siniestro.

En el sur del país, la autopista La Tinaja-Isla también presenta afectaciones por otro accidente de carga pesada, lo que ha generado largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Transportistas han exigido mayor vigilancia y mantenimiento en esta vía, considerada estratégica para el comercio regional.

Simultáneamente, en la Ciudad de México, diversas manifestaciones sociales y eventos culturales han provocado cortes viales en zonas como Reforma, Centro Histórico y Coyoacán. El Festival de Día de Muertos, junto con protestas por temas ambientales y de seguridad, han obligado al cierre temporal de avenidas principales, afectando miles de usuarios.
El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) mantiene monitoreo constante y ha habilitado canales digitales para informar en tiempo real sobre desvíos y rutas disponibles. Se recomienda a la población consultar mapas de tránsito actualizados y evitar desplazamientos innecesarios.
Las autoridades llaman a la ciudadanía a mantener la calma, respetar los señalamientos y colaborar con los cuerpos de emergencia para evitar mayores incidentes.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 10 horasJUSTICIA SOCIAL EN MARCHA: INICIAN OBRA DE DRENAJE Y AGUA POTABLE EN LOS PINOS TRAS 25 AÑOS DE ESPERA
-
Nacionalhace 12 horasBLOQUEOS, ACCIDENTES Y EVENTOS CULTURALES PARALIZAN LAS AUTOPISTAS MEXICANAS
-
Gobierno Del Estadohace 12 horasQUINTANA ROO CONSOLIDA SU LIDERAZGO TURÍSTICO EN EUROPA DESDE LA FERIA MUNDIAL DE LONDRES
-
Cancúnhace 10 horasCIUDADANOS DE BENITO JUÁREZ PODRÁN REGULARIZAR TRÁMITES CON DESCUENTOS DE HASTA EL 100%
-
Playa del Carmenhace 10 horasESTEFANÍA MERCADO Y CITLALI HERNÁNDEZ FORTALECEN ALIANZA POR LAS MUJERES DE PLAYA DEL CARMEN
-
Isla Mujereshace 10 horasISLA MUJERES REAFIRMA SU COMPROMISO CON LOS VALORES CÍVICOS Y LA IDENTIDAD NACIONAL
-
Puerto Moreloshace 10 horasBLANCA MERARI REFUERZA EDUCACIÓN VIAL PARA SALVAR VIDAS EN PUERTO MORELOS
-
Internacionalhace 12 horasKIMBERLY-CLARK DA UN GOLPE ESTRATÉGICO: COMPRA KENVUE Y ENTRA DE LLENO AL SECTOR FARMACÉUTICO




















