Conecta con nosotros

Nacional

Destinarán 12 mil soldados a vigilar ductos de Pemex

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 12 DE ENERO.- Las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y Marina alistan una fuerza de élite compuesta por 12 mil elementos que recibirán capacitación por parte de la Policía Federal y personal de seguridad física de Pemex con la intención de que sean los encargados de la seguridad total de las instalaciones de la empresa productiva del Estado con el objetivo de combatir el huachicoleo.

Esta fuerza especial, que proyecta crear la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador se apoyará en mapas, rutas, zonas, cuadrantes de los ductos de Pemex, así como la utilización de drones para resguardar las zonas estratégicas que abarca 57 instalaciones petroleras, (6 refinerías 39 terminales y 12 estaciones de rebombeo) sobre todo Veracruz, Puebla, Guanajuato, Querétaro, y el Estado de México con el mayor número de tomas clandestinas.

Aunque especialistas en fuerzas armadas apoyan el plan de Obrador, advierten la falta de un marco jurídico así como una reacción violenta del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) (líder en el robo de combustible) por el golpe asestado con el cierre de los ductos.

Se calcula que anualmente los cárteles de la droga sustraen de ductos de Pemex alrededor de 2 mil millones de litros de gasolina, a través de la perforación de ductos que atraviesan Puebla, Hidalgo, Guanajuato, Veracruz, Jalisco y el Estado de México. De la red de ductos, cuatro son los más importantes: Madero-Cadereyta-Reynosa, Salamanca-Guadalajara y Minatitlán México.

Desde el 27 de diciembre, la Defensa Nacional comenzó un monitoreo intenso de estos ductos, con el apoyo de ocho drones que permiten tener imágenes en tiempo real de la ordeña y llevar a cabo operativos de precisión.

Lo mismo al interior de la paraestatal, donde a los militares se les capacita para leer las órdenes de salida de los combustibles hacia las gasolinerías, para detectar qué pipas son utilizadas para el huachicol.

“El plan es que se refuerce la seguridad en los centros de transferencia y distribución para evitar la colusión”, refieren mandos castrenses consultados.

Para César Gutiérrez Priego, abogado especialista en Derecho Militar, se está involucrando al personal militar en tareas que en teoría tendrían que tocarle a personal de seguridad física de Pemex.

Señala que ante la ausencia de un marco jurídico,la propia Sedena tendría que crear una rama con personal especializado que se encargue de la protección de Pemex.D

Y advierte: “veremos enfrentamientos en donde si el militar sale vencedor, se le verá como villano porque se le acusará de violar derechos humanos, o en su defecto van a terminar siendo víctimas por que van a ser emboscados por huachicoleros”.

Por su parte, Juan Ibarrola, especialista en Fuerzas Armadas, avala la decisión ya que el Ejército Mexicano es el único que tiene la capacidad efectiva y visión de no caer en la tentación del huachicol.

“Los militares se rigen bajo ley de justicia militar y en caso de caer en tentación serían juzgados militar y civilmente. Los huachicoleros crearon una base social de mujeres y niños para ponerlos frente a los militares pero hasta hoy no existía una acción interna como esta, no estaban tomando el control interno de Pemex…..no se trata de solo matar delincuentes, sino de acabar con el problema de origen”, aseveró. No obstante, advierte de las consecuencias de estas acciones, “va a ver una respuesta, el Cartel Jalisco Nueva Generación, es el principal generador del huachicol, por esos vemos tanta violencia en Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Puebla y ya empieza la violencia en Edomex”. Ibarrola recuerda que el ducto de Tuxpan ha sido saboteado tres veces, lo que indica de que el Cartel está respondiendo; desgraciadamente, dijo, esto traerá enfrentamientos, “no puedes enfrentarlo con rosas”, es tiempo de definiciones para el gobierno federal.

Ya custodian cinco mil pipas

Las fuerzas de seguridad del país custodian el trayecto de más de cinco mil pipas que Pemex utiliza para el transporte de combustibles en el país. A partir de este fin de semana se sumarán ocho mil 300 policías y mil 400 vehículos para garantizar la seguridad de los vehículos.M

José Refugio Muñoz, vicepresidente ejecutivo de la Canacar, confirmó que el gobierno federal constituyó un grupo de trabajo coordinado por el titular de la SSPC, Alfonso Durazo, y en el que participarán Pemex Logística, Sedena y Marina

“Se va a intensificar la vigilancia en los puntos de mayor incidencia de robo de pipas, pero también se va a complementar con convoyes custodiados por elementos de la Marina, el Ejército y la Policía Federal”, indicó Muñoz.

Esta medida se suma a la estrategia anunciada por el presidente López Obrador de aumentar la vigilancia en los mil 600 kilómetros de ductos de distribución de gasolina con cuatro mil elementos de las fuerzas federales.

Fuente El Sol de México

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Publicado

el

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.

El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.

La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.

“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).

Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

TRAGEDIA EN TEXAS: INUNDACIONES COBRAN LA VIDA DE 67 PERSONAS, INCLUIDAS 21 NIÑAS EN CAMPAMENTO INFANTIL

Publicado

el

Texas, EE. UU. – 6 de julio de 2025. Una devastadora serie de inundaciones ha dejado una estela de dolor en el estado de Texas, donde las autoridades han confirmado la muerte de 67 personas, incluyendo a 21 niñas que participaban en un campamento de verano cerca del río Guadalupe, una de las zonas más afectadas por el desbordamiento.

Las lluvias torrenciales comenzaron la semana pasada, intensificándose drásticamente durante el fin de semana. Los ríos Guadalupe y Blanco se salieron de su cauce, arrasando con viviendas, vehículos, infraestructura y áreas recreativas. Equipos de rescate aún trabajan en condiciones extremadamente difíciles, en una carrera contra el tiempo para localizar a personas desaparecidas.

El caso de las niñas, con edades entre los 8 y los 13 años, ha conmocionado a la nación. Testimonios de familiares y rescatistas relatan que las menores no lograron abandonar a tiempo el campamento, atrapadas por la fuerza desbordante del agua durante la madrugada. Los cuerpos fueron hallados este domingo a varios kilómetros del sitio original.

El gobernador de Texas, junto con autoridades locales y federales, declaró el estado de emergencia en más de una veintena de condados. Se han habilitado refugios temporales y el apoyo humanitario continúa llegando a las zonas afectadas.

El desastre revive preocupaciones sobre el impacto del cambio climático, el mantenimiento de infraestructuras críticas y la seguridad en zonas recreativas propensas a este tipo de fenómenos. Especialistas han advertido que eventos extremos como este se volverán más frecuentes e intensos.

Hoy, Texas llora a sus hijas, mientras miles de familias enfrentan la pérdida, la destrucción y el duelo. Se han convocado vigilias en Austin, San Antonio y Houston para rendir homenaje a las víctimas y exigir mayor acción preventiva por parte de las autoridades.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.