Conecta con nosotros

Cancún

Con su país en crisis, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, comienza otro mandato de seis años

Publicado

el

VENEZUELA, 10 DE ENERO.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, asume un segundo mandato de seis años, considerado ilegítimo por gran parte de la comunidad internacional, con un país en ruina y cada vez más aislado. El acto se realiza en el Tribunal Supremo de Justicia.

El pueblo revolucionario se concentró este jueves en las adyacencias de la sede del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), ubicado en el centro de la ciudad capital, en apoyo a la juramentación y toma de posesión del presidente Nicolás Maduropara el nuevo periodo constitucional 2019-2025.

Miembros de movimientos sociales y políticos, jóvenes, trabajadores, estudiantes, campesinos, entre otros, ratifican su respaldo al presidente venezolano reelecto y a la Revolución Bolivariana.

El TSJ convocó al mandatario este jueves 10 de enero para el acto de juramentación como presidente, tras haber ganado las elecciones presidenciales el pasado 20 de mayo de 2018 con un 67 por ciento de votos.

La juramentación del presidente Maduro se realiza en la sede el TSJ como lo establece la Constitucióndebido a que la Asamblea Nacional (AN) se encuentra en desacato judicial desde el 2016.

El mandatario venezolano a través de su cuenta de Twitter ratificó que se juramentará en compañía del pueblo. Además, se comprometió a seguir construyendo la Patria Grande con un modelo inclusivo de justicia social.

Por otra parte, un total de 112 países del mundo han manifestado su reconocimientos a la investidura del presidente Nicolás Maduro para el periodo 2019-2025.

PRESIDENTES

Sólo los presidentes de cinco países decidieron acudir al acto de juramento de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela que se llevará a cabo este jueves en medio de las críticas sobre la legitimidad de los comicios en los que el líder chavista obtuvo la reelección.

Los mandatarios de Bolivia, Evo Morales; Nicaragua, Daniel Ortega; Cuba, Miguel Díaz-Canel; El Salvador, Salvador Sánchez Cerén; y Osetia del Sur (un país no reconocido por Naciones Unidas), Anatoli Bibílov; encabezarán la lista de dignatarios que acompañarán a Maduro mañana junto a otra veintena de representantes internacionales.

Una fuente del Gobierno chavista, que pidió conservar el anonimato, aseguró a Efe que son más de 100 delegaciones extranjeras invitadas al acto pero se negó a ofrecer más detalles al respecto.

Hasta ahora la cancillería venezolana ha informado sobre la asistencia del vicepresidente de Turquía, Fuat Oktay; el vicepresidente del Consejo de la Federación de la Asamblea Federal de Rusia, Ilyas Umakhanov; el primer ministro de San Cristóbal y Nieves, Timothy Harris, el viceprimer ministro de Bielorrusia, Igor Liashenko; y el ministro de Agricultura y Asuntos Rurales de China, Han Changfu.

La lista de altos representantes internacionales la integran también el secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Mohammed Sanussi Barkindo; el ministro de Energía de Argelia, Mustapha Guitouni; y el ministro de Economía, Desarrollo, Petróleo, Comercio e Inversión de Belice, Erwin Contreras.

El canal estatal VTV y la agencia pública de noticias AVN informaron sobre la llegada al país de representantes de Antigua y Barbuda, la República Democrática del Congo y Mozambique, así como de dirigentes comunistas de Sudáfrica y Líbano; todos para respaldar el inicio del segundo período de Maduro.

Por parte de Brasil, hará lo propio la presidenta del Partido de los Trabajadores (PT), Gleisi Hoffmann, en tanto que países como Uruguay y México designaron a sus encargados de negocios en Caracas como representantes oficiales para este acto.

“Venezuela cuenta con un amplio respaldo internacional”, apuntó hoy Maduro en la red social Twitter minutos después de que denunciase en rueda de prensa la intención de algunos gobiernos de convertir su acto de juramento en una “guerra mundial”.

El antichavismo y varios países han alertado que no reconocerán a Maduro a partir del jueves, cuando inicie la “usurpación” de la Presidencia en Venezuela. Por esta razón la mayoría de los países de Latinoamérica no enviará ningún representante a la toma de posesión, igual que lo harán Estados Unidos y la Unión Europea.

Maduro consiguió casi el 70 % de los votos en mayo pasado en una contienda en la que no participó el grueso de la oposición por considerarla fraudulenta, entre otras razones porque los principales líderes antichavistas fueron inhabilitados para competir.

LOS PRONÓSTICOS

Hay pocos dentro o fuera de Venezuela que pronostican la caída de Maduro en 2019 o después.

“Parece que Maduro ha tomado la delantera en términos de su control sobre las principales instituciones del país, incluido el ejército, que es clave. Por lo tanto, a corto plazo parece improbable que algo así vaya a pasar”, dice Richard Francis, director de calificaciones soberanas de Fitch Ratings.

Es una idea que tiene Taina Nieves, que acaba de regresar a la capital venezolana, Caracas, después de recorrer Perú y Colombiaen busca de una vida mejor y está más desilusionada que nunca.

“Ahora que ese hombre seguirá en el poder, los precios subirán otra vez. Lo más probable es que eleve el salario mínimo, pero eso significa que los precios de todo también aumentan. Así, nos encontraremos en la misma situación”, dijo Nieves.

De hecho, el Fondo Monetario Internacional predice que la inflación llegará a 10 millones por ciento en 2019. El régimen de Maduro aumenta continuamente el salario mínimo, alimentando cada vez más la inflación, por lo que cada aumento en realidad vale menos para los venezolanos.M

“Es una situación muy, muy difícil, con un descenso de la economía de casi el 50% desde 2013. Es el declive más grande que hemos visto fuera de una guerra y desde la caída de la Unión Soviética. Es una crisis económica enorme, enorme”, dijo Francis.

Maduro culpa a lo que él llama terrorismo económico de Estados Unidos por la miseria de Venezuela y el miércoles declaró que estaba luchando contra un golpe liderado por Estados Unidos para derrocar a su gobierno.

La administración de Trump sigue presionando a Maduro usando sanciones financieras específicas. Las últimas sanciones, anunciadas esta semana por el Departamento del Tesoro de EE. UU., acusan a Maduro de utilizar el mercado de divisas para obtener millones de dólares a partir de beneficios ilícitos.M

“Nuestras acciones contra esta corrupta red de cambio exponen otra práctica deplorable que los conocedores del régimen han utilizado para beneficiarse a expensas del pueblo venezolano”, dijo el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, en un comunicado.

Durante casi una década de mala gestión, Venezuela ha malgastado su profunda riqueza petrolera, dejando a su economía destrozada y a América Latina afectada por un éxodo masivo sin precedentes de migrantes en busca de alimentos y medicinas.

La ONU estima que hasta 3 millones de venezolanos han huido desde 2014.M

El Grupo Lima, un bloque regional que trata de convencer al régimen de Maduro de una reforma democrática, declaró ilegítimo el nuevo mandato de Maduro en un comunicado.

Instaron al presidente a que transfiriera el poder a la Asamblea Nacional hasta que pudieran celebrarse nuevas elecciones.

Las elecciones de mayo que devolvieron a Maduro al poder quedaron en gran parte desacreditadas. La participación fue históricamente baja según las cifras oficiales y los grupos de oposición boicotearon la votación.

Para Nieves, un nuevo mandato presidencial significa solo una cosa: “Creo que las cosas empeorarán”, dice ella.

Fuente CNN Expansion / Comercio

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

RENÉ OLIVARES ASUME DIRECCIÓN DE BIENESTAR ANIMAL EN CANCÚN: INICIA REESTRUCTURA CON TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS

Publicado

el

Cancún, Q. R., 07 de noviembre de 2025.– En un paso decisivo hacia la protección de la fauna en Cancún, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta nombró al médico veterinario René Olivares Pérez como Encargado de Despacho de la Dirección General de Protección y Bienestar Animal. El nombramiento responde a una estrategia integral para transformar el Centro de Bienestar Animal, tras detectarse una contingencia sanitaria que derivó en la separación inmediata de la directora anterior y del personal responsable.

Olivares Pérez, egresado de la Universidad Autónoma de Benito Juárez de Oaxaca, cuenta con una sólida trayectoria profesional en medicina veterinaria y zootecnia. Su incorporación marca el inicio de una nueva etapa en la dependencia, que por primera vez trabajará en coordinación con una fundación especializada en rescate animal, con el objetivo de garantizar transparencia, profesionalismo y un cambio estructural en la operación del Centro.

Ana Paty Peralta subrayó que el bienestar animal es una prioridad para su administración. En ese sentido, anunció que se presentarán denuncias ante las autoridades competentes para que se investigue y, en su caso, se sancione conforme a la ley a quienes resulten responsables de las irregularidades detectadas.

La presidenta municipal convocó a fundaciones, colegios, rescatistas, voluntarios y ciudadanía en general a sumarse a este esfuerzo conjunto. “Estamos construyendo una nueva etapa basada en la colaboración, los resultados y la rendición de cuentas. Solo uniendo voluntades y capacidades lograremos un Centro de Bienestar Animal digno, transparente y humano”, afirmó.

Este nombramiento y la reestructuración anunciada representan un compromiso firme con el respeto y cuidado de los animales, en sintonía con el cariño que los cancunenses profesan por sus mascotas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CANCÚN INAUGURA SALA ORAL DE JUSTICIA CÍVICA PARA PROMOVER LA PAZ Y EL DIÁLOGO

Publicado

el

Cancún, Q. R., 07 de noviembre de 2025.– En un paso decisivo hacia la construcción de una ciudad más justa y pacífica, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta inauguró la primera sala oral de Juzgados Cívicos en Benito Juárez, convirtiendo a Cancún en el primer municipio de Quintana Roo en adoptar el Modelo Homologado de Justicia Cívica. Esta iniciativa forma parte de la estrategia nacional encabezada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para recuperar la paz desde la raíz: el respeto a la legalidad y la atención integral a los infractores.

Ubicada en la Supermanzana 247, la nueva sala cuenta con tecnología de punta y espacios dignos para garantizar audiencias transparentes, grabadas y transmitidas con total apertura. Además, se integrará un equipo multidisciplinario de psicólogos, médicos y trabajadores sociales para abordar las causas profundas de los conflictos y prevenir la reincidencia.

“Hoy damos paso a la transformación de Cancún en una ciudad de paz, armonía y respeto. Esta sala representa una nueva forma de entender la justicia: centrada en las personas, en el diálogo y en la prevención”, expresó Ana Paty Peralta durante el acto inaugural. La funcionaria subrayó que este modelo privilegia la mediación sobre la confrontación, y el acuerdo sobre el castigo, resolviendo conflictos comunitarios de manera rápida y cercana.

El secretario general del Ayuntamiento, Pablo Gutiérrez Fernández, destacó que la instrucción de la Presidenta Municipal es clara: atención, acompañamiento y prevención en casos de violencia familiar, adicciones y conflictos vecinales. Por su parte, Francisco Carrillo Flores, subsecretario de Gobernación en la zona norte, celebró que esta infraestructura moderna acerque la justicia a la ciudadanía, haciendo los procesos más comprensibles y equitativos.

La jornada concluyó con la entrega de togas y batas médicas al personal de justicia cívica, y un recorrido por las instalaciones, incluyendo la sala de monitoreo y almacenamiento de videograbaciones.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.