Cancún
Mermará alza en tarifa para ingresar a Chichén; beneficiaría a Tulum y Cobá

Carlos Águila Arreola
CANCÚN, 2 DE ENERO.- El sector turístico empresarial y operadores yucatecos se encuentran inconformes luego de que a partir del 1 de enero iniciara un nuevo costo en la tarifa la entrada a los extranjeros a Chichén Itzá (190 kilómetros al oeste-suroeste), por lo que a través de una carta al Poder Legislativo –que avaló la medida– sostienen que el incremento provocará pérdida de competitividad y económica.
La queja del empresariado yucateco es porque prevén una caída en el arribo de visitantes en beneficio de las ruinas quintanarroenses, en especial las de Tulum y Cobá, noticia bien recibida por la iniciativa privada turística del Caribe mexicano, según el diputado federal Luis Alegre Salazar.
El gobierno de Yucatán incrementó de 242 a 480 pesos el costo a turistas extranjeros para acceder a la zona arqueológica; el incremento es casi del ciento por ciento.
En una carta enviada al Poder Legislativo, los empresarios del sector turístico de Yucatán, señalan que el aumento ocasionará perdidas económicas a las compañías prestadoras de servicios y disminuirá en el arribo de visitantes a la entidad.
El escrito, entregado a la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso yucateco, está firmado por el Consejo Empresarial Turístico (Cetur) y las asociaciones de Agencias Promotoras de Turismo (Aaprotuy) y la Mexicana de Hoteles local.
En el documento se asegura que turoperadores, navieras y agencias de viajes de Yucatán y Quintana Roo firman convenios anuales con los mayoristas nacionales e internacionales un mes antes de concluir el año, por lo que el incremento afectará a los locales: “(…) a estas fechas las empresas ya tienen programados servicios con precios vigentes a diciembre.
“Con el alza para los turistas extranjeros las turoperadoras, agencias de viajes y navieras de Yucatán y Quintana Roo tendrán pérdidas económicas, pues no podrán absorber el incremento en la tarifa de ingreso a las zonas arqueológicas de Yucatán”, se lee en la misiva.
El 90 por ciento de los visitantes a Chichén Itzá son extranjeros, de los que cerca de 90 por ciento llegan procedentes de Quintana Roo, por lo que se prevén impactos negativos para las empresas yucatecas y quintanarroenses.
“De no dar marcha atrás al incremento, los turoperadores, navieras y agencias de viajes decidirán llevar a los turistas que reciben en Quintana Roo a Tulum”, donde el precio de entrada es de 75 pesos por persona.
Solidaridad
Luis Alegres Salazar, diputado federal por Quintana Roo, manifestó su solidaridad con los empresarios turísticos de Yucatán porque “sí, verán mermado su posibilidad de llevarlos (a los turistas extranjeros) a ese destino por la adición al cobro” que hizo el gobierno del vecino estado en forma unilateral.
Sin embargo, consideró que es una medida en respuesta al interés de los visitantes extranjeros a Chichén Itzá para vivir una experiencia de lo que es la cultura maya: “Es una de las zonas arqueológicas más importantes de esa cultura ancestral que representa mucho interés para el visitante extranjero”.
Dijo que, si aún con el incremento la afluencia de viajeros foráneos no merma, es una manifestación de lo que implica porque parte de la estrategia de la Secretaría federal de Turismo (Sectur) para 2019 es aumentar el ingreso percápita del turismo internacional, luego de que México ocupa el lugar 40 en ese rubro, y el 15 en captación de divisas.
Alegre Salazar estimó que la medida del gobierno yucateco sí podría beneficiar al estado de Quintana Roo con la llegada del turismo internacional que podría dejar de ir a Chichén, aunque del otro lado los turoperadores y agencias de viajes quintanarroenses podrían resentir una caída si los extranjeros deciden ya no ir al sitio arqueológico yucateco.
“Y es que 90 por ciento de los visitantes a Chichén llegan al aeropuerto internacional de Cancún para visitar los destinos de Quintana Roo, y de aquí son transportados por prestadores de servicios hacia el sitio arqueológico”, recordó.

Cancún
CANCÚN TRANSFORMA SU FUTURO CON REGULARIZACIÓN Y OBRAS DE BIENESTAR

Cancún, Q. R., 10 de septiembre de 2025.– En el marco de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta presentó avances contundentes en justicia social y desarrollo urbano, destacando el impacto del Programa de Regularización para el Bienestar Patrimonial. Con la entrega de mil 142 escrituras y la incorporación de 90 colonias al programa, más de 4,500 cancunenses ahora cuentan con certeza jurídica sobre su patrimonio.
Además, se invirtieron más de 156 millones de pesos en servicios básicos para cinco asentamientos urbanos: Riviera 1, Riviera 2, Real del Bosque, Los Pinos y Diamante. Las obras incluyeron pavimentación, alumbrado, banquetas y espacios públicos, saldando rezagos históricos con recursos del FAISMUN.

La gestión ante la CFE permitió instalar 408 medidores en siete colonias prioritarias, beneficiando a mil 500 personas que por más de 25 años carecieron de energía eléctrica. Este esfuerzo se complementa con apoyos federales como el FSUE y el PAM, que garantizan acceso justo a la electricidad.
Ana Paty Peralta subrayó que cada acción representa un hecho que transforma vidas, alineado al Eje 4 del Plan Municipal de Desarrollo 2025–2027.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA Y EL TEQROO UNEN FUERZAS PARA FORTALECER LA DEMOCRACIA EN BENITO JUÁREZ

Cancún, Q. R., 09 de septiembre de 2025.— En un acto que marca un precedente en la defensa de los derechos político-electorales, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, firmó un Convenio de Colaboración con el Tribunal Electoral de Quintana Roo (TEQROO), reafirmando su compromiso con la inclusión democrática y la justicia electoral.
La firma, realizada en el Palacio Municipal, busca garantizar el ejercicio pleno de los derechos políticos de todos los ciudadanos, especialmente de aquellos en situación de vulnerabilidad. El convenio contempla asesorías jurídicas gratuitas, programas de capacitación y promoción de la no violencia política, dirigidos tanto a la ciudadanía como a servidores públicos.
El acuerdo fue suscrito por Ana Paty Peralta y el Magistrado Presidente del TEQROO, Sergio Avilés Demeneghi, con la presencia de autoridades municipales y magistradas del tribunal. Como parte del evento, se llevó a cabo una ponencia en el Teatro 08 de Octubre sobre la protección de los derechos político-electorales, dirigida a más de 100 asistentes entre funcionarios y estudiantes.
Este esfuerzo conjunto representa un paso firme hacia una democracia más participativa, justa y equitativa en el municipio.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 14 horas
PROPONEN REFORMA PARA GARANTIZAR ACCESO DE ANIMALES DE APOYO EMOCIONAL A ESPACIOS PÚBLICOS
-
Viralhace 14 horas
GRUPO LOMAS IMPULSA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN LA RIVIERA MAYA CON 2,479 PANELES SOLARES
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 15 horas
FUTURISMOS POLITICOS POSTINFORMES
-
Viralhace 13 horas
TALLERES DE HAMACAS EN QUINTANA ROO: INMAYA IMPULSA LA AUTONOMÍA DE MUJERES MAYAS
-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
TULUM REAFIRMA SU RUMBO CON LA CUARTA TRANSFORMACIÓN: MARA LEZAMA RESPALDA EL PRIMER INFORME DE GOBIERNO MUNICIPAL
-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
CECYTE QUINTANA ROO CELEBRA 29 AÑOS DE FORMACIÓN CON VALORES, CULTURA Y TRANSPARENCIA
-
Cancúnhace 13 horas
CANCÚN TRANSFORMA SU FUTURO CON REGULARIZACIÓN Y OBRAS DE BIENESTAR