Cancún
Piden reorientación de recursos para cuidado de bosques y selvas

Carlos Águila Arreola
CANCÚN, 21 DE DICIEMBRE.- El Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible (CCMSS), asociación civil que se suma a las organizaciones indígenas y académicos que piden no hacer recortes al presupuesto para 2019, piden que la inversión debe reorientarse para apoyar a las comunidades que manejan los bosques.
Si bien, en los últimos siete años, las inversiones en subsidios ejercidos por la Comisión Nacional Forestal (Conafor) ascienden a 35 mil millones de pesos, dichos recursos no lograron reactivar al sector ni reducir la deforestación y degradación de los bosques y las selvas del país
La iniciativa de presupuesto para el sector forestal de Andrés Manuel López Obrador, plantea una reducción de 30 por ciento respecto a 2018; si el nuevo recorte se aprueba, se reducirán los recursos para programas de apoyo casi en 80 por ciento en los últimos tres años, pasando de cinco mil 178 millones de pesos en 2016, a mil 154 millones el próximo año.
Ante el escenario de recortes presupuestales en el sector ambiental y particularmente en Conafor, será fundamental invertir en bienes públicos y no en asignaciones directas que sólo generan dependencia de apoyos entre los posesionarios de los predios forestales, plantea el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible.
Las inversiones en subsidios ejercidos por la dependencia en los últimos seis años ascienden a 35 mil millones de pesos, más que en cualquier otra administración federal; sin embargo, esos recursos no lograron reactivar al sector ni reducir la deforestación y degradación de los bosques y selvas del país.
La política forestal perdió el rumbo: su operación de 2010 a 2017 se basó en un esquema poco efectivo de transferencia de subsidios, enfocados a la conservación pasiva. Les compartimos este análisis, que también plantea propuestas para la nueva @CONAFOR:https://t.co/XiGekfgGkG pic.twitter.com/ElSy7raLsX
— Consejo Civil (@CCMSSAC) December 18, 2018
El CCMSS indica que el sector forestal requiere de un cambio de enfoque para privilegiar el desarrollo de capacidades productivas, de mercados e inversiones en bienes públicos como investigación y desarrollo, y transferencia de tecnología para que los productores forestales, especialmente las empresas, avancen y mejoren sus condiciones de vida.
De acuerdo con Subsidios forestales sin rumbo. Apuntes para una política en favor de las comunidades y sus bosques, estudio del Consejo Civil Mexicano en el que se hace una revisión a la Conafor en el periodo 2010-2017, “la principal respuesta de Conafor a la multiplicidad de problemas en territorios forestales ha estado ampliamente sesgada”.
La asociación civil se dedicó “a distribuir subsidios ineficaces, enfocados prioritariamente a la conservación pasiva y sin el acompañamiento de acciones efectivas que atiendan el complejo mosaico de variables sociales, ambientales, normativas, técnicas, políticas y comerciales que repercuten en el desarrollo forestal sustentable”.
A pesar de que la Conafor destinó 46 por ciento de los recursos ejercidos en esos siete años a actividades de reforestación, restauración y conservación, y otro 26 al Programa de Pago por Servicios Ambientales,
Empero, no se logró reducir la tasa de deforestación en el país, ya que, de acuerdo con datos de la organización internacional Global Forest Watch, en 2012 se perdieron 160 mil hectáreas de superficie arbolada y durante 2017 la pérdida de cobertura forestal ascendió a 299 mil hectáreas.
“Para hacer frente a un recorte presupuestal y propiciar la reactivación productiva sostenible, y así garantizar la conservación activa de los bosques y selvas del país, “se debe reducir la compleja y costosa carga regulatoria para realizar actividades forestales”.
“Es tiempo de redirigir los esfuerzos de la Conafor a un enfoque asistencial de reparto de subsidios, a impulsar acciones para el desarrollo integral de las regiones forestales, que empodere comunidades y fortalezca sus capacidades para la gestión colectiva y sustentable y les permita mejorar sus condiciones de vida”, afirmó Sergio Madrid, director del Consejo Civil.

Cancún
ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO

Cancún, Q. R., a 14 de septiembre de 2025.— Con motivo de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció una inversión histórica en obra pública para Cancún, alcanzando los 857.2 millones de pesos en 2025, lo que representa un incremento del 48% respecto al año anterior. Esta cifra posiciona a su administración como la que más ha destinado recursos a infraestructura urbana en un solo año.
Entre las acciones destacadas se encuentran la construcción de 10 Cruces Seguros y dos ordenamientos viales, con una inversión de 111 millones de pesos, beneficiando directamente a más de 92 mil ciudadanos. Estas obras incluyen semáforos modernos, señalización accesible y pasos peatonales rehabilitados, priorizando la seguridad vial y la movilidad incluyente.

Además, se avanza en la pavimentación de más de 220 mil metros cuadrados con asfalto y concreto hidráulico en zonas prioritarias, fortaleciendo la conectividad y el desarrollo económico local.

A través del Presupuesto Participativo, se recibieron 133 propuestas ciudadanas y se realizaron siete talleres con más de 10 mil participantes, lo que derivó en 68 proyectos viables. Gracias a este mecanismo, se invertirán más de 33 millones de pesos en obras comunitarias.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA IMPULSA TRANSFORMACIÓN HISTÓRICA PARA MUJERES EN CANCÚN

Cancún, Q. R., 13 de septiembre de 2025.— En un acto de firme compromiso con la equidad de género, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció avances significativos en favor de las mujeres cancunenses, previo a su Primer Informe de Gobierno. Con una inversión superior a los 60 millones de pesos, se inauguró la primera “Casa de la Mujer Emprendedora” en la Supermanzana 228, un espacio integral que ofrece capacitación, tecnología, ludoteca, coworking y asesoría para impulsar negocios liderados por mujeres.

Además, se puso en marcha el programa “Caminos Seguros”, alineado a la estrategia nacional de Senderos Seguros promovida por la Presidenta Claudia Sheinbaum. Este proyecto mejora la infraestructura urbana en zonas clave como las Supermanzanas 103, 77 y 259, brindando mayor seguridad a las mujeres en su tránsito diario.

La alcaldesa también informó la rehabilitación de cuatro módulos adicionales para Casas de la Mujer, sumando 13 espacios que ofrecen atención psicológica, jurídica y médica, así como cursos de autoempleo. “Las mujeres unidas somos más fuertes”, expresó Peralta, reafirmando su visión de justicia, protección y empoderamiento.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 19 horas
ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO
-
Fé & Religiónhace 23 horas
EL HIJO PRODIGO
-
Cozumelhace 20 horas
ASÍ SE BAILA A MÉXICO: COZUMEL CELEBRA LA IDENTIDAD NACIONAL CON DANZA Y TRADICIÓN
-
Viralhace 20 horas
CHIAPAS Y MÉXICO: 201 AÑOS DE UNIÓN HISTÓRICA CONMEMORADOS EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Viralhace 20 horas
JUECES TRADICIONALES RECIBEN CERTIFICACIÓN PARA IMPARTIR JUSTICIA COMUNITARIA EN LÁZARO CÁRDENAS
-
Cancúnhace 20 horas
ANA PATY PERALTA IMPULSA TRANSFORMACIÓN HISTÓRICA PARA MUJERES EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
REFUERZAN ACCIONES PARA GARANTIZAR EL ACCESO LIBRE A LAS PLAYAS DE TULUM
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
LECTURA COMO DERECHO: MARA LEZAMA Y TAIBO II IMPULSAN CLUBES DE LECTURA EN QUINTANA ROO