Conecta con nosotros

Cancún

Acusa Canirac Cancún aplicación de cobro de horas extra “a discrecionalidad”

Publicado

el

CANCÚN, 20 DE DICIEMBRE.- El dirigente de los restauranteros en Benito Juárez, Juan Pablo Aguirre, señala que el cobro de las horas extras es aplicado a discrecionalidad y sin que el Ayuntamiento les extienda un comprobante fiscal por tal cobro y consideró esta denuncia una llamada de atención a las autoridades para que hagan lo correcto.
De hecho señala, el tema es generalizado en los municipios del estado y no excluyó el caso Cancún, donde expuso -que entienden- que el plan del gobierno de Mara Lezama es empezar a cobrar horas extras a partir de las 11 de la noche para cerrar a las 3 AM en el centro de la ciudad y cobrar horas extras a partir de las 3 AM para operar toda la noche en antros de la Zona Hotelera, situación que contrasta con lo anunciado por la alcaldesa el pasado 10 de diciembre en rueda de prensa cuando afirmó: “Ya giré instrucciones en materia de horas extras, que limiten los horarios que deben ser”, esto luego de reconocer un asesinato a deshoras ocurrido en un céntrico bar a las 6:30 de la mañana.

“La industria turística restaurantera no recibe nada a cambio del pago de horas extras, además de que los tabuladores en ciertos municipios del estado, el tabulador de horas es extras es cobrado a discrecionalidad y eso no es equitativo, si se va a hacer este cobro tiene que ver una característica de negocios, por lo mismo, por poner un ejemplo, si alguien consume un litro de agua paga por un litro de agua, aquí qué estamos recibiendo… la industria familiar, la microeconomía está perdiendo una gran cantidad por el cobro de horas extras los domingos…somos el único estado en el país que ejerce este cobro, además que no cabe en nosotros cuestionar las prácticas administrativas, pero sí queremos exigir que si nos va a hacer el cobro, se nos dé el comprobante fiscal digital, el FDI, porque al final del día somos contribuyentes que pagan ISR, nos gustaría poder deducir este gravamen y la verdad es que no termino de entender… la constitución nos da el derecho a la libre empresa, nos da el derecho al trabajo, pero nos cobran para trabajar, ¿por qué realmente nos cobran?”, expresó Juan Pablo Aguirre.

Antecedente
Durante una rueda de prensa este jueves para fijar la postura del gremio gastronómico respecto a la política de expendio de alcoholes, se le cuestionó si esto sucede también en Cancún durante el actual gobierno de Mara Lezama, el dirigente restaurantero insistió en la “generalidad” y no excluyó al Ayuntamiento de Benito Juárez.
Se habla de manera general en los municipios del estado, nuevamente creo que ponerle un nombre y apellido sería tomar un enfrentamiento respectivo con dicha autoridad, pero al mismo tiempo espero que este llamado se vea como un exhorto de acción correctiva para que se haga de la maner correcta, que eso si es algo que exigimos, tener facturas en cuanto a las horas extras”.
Este jueves medios periodísticos divulgaron un plan del gobierno municipal de Mara Lezama de fijar los horarios de venta de alcohol en establecimientos del centro de la ciudad a las 12 horas y a las 3 horas para los de Zona Hotelera.
Cuestionado sobre el particular, Juan Pablo Aguirre que esos horarios se refieren no al cierre de los establecimientos, sino a la hora de arranque del cobro de las horas extras y explicó cómo funciona esta modalidad.
“Yo creo que eso no termina de ser un mal entendido porque lo que nosotros entendemos, que nos corrijan, es que a partir de las 11 de la noche se empezaría a cobrar las extras y la hora de fiscalizar el cierre de negocios es distinto, significando de momento que en la zona centro los negocios cierren a las tres pero que a partir de las 11 empiecen a pagar horas extras, y en zona hotelera que partir de las tres de la mañana empiecen a pagar horas extras pero con operación de toda la noche, lo que nosotros tenemos entendido como siempre han operado las horas extras y cualquier duda que tenga confiamos que va a haber diálogo hablando de nuevo en este caso específico del municipio de Benito Juárez, de Mara Lezama”.
Las declaraciones del dirigente de los restauranteros contrastan con el compromiso asumido por Mara Lezama el pasado 10 de diciembre durante una conferencia mañanera.
Mara Lezama aseguró ese día haber girado instrucciones en materia de horas extras para “que limiten los horarios que deben ser”,
“Quiero aclarar, es importante, vamos a estar muy sigilosos en materia de las horas extras, nos pegaron en horarios de las seis de la mañana, que también hay que decirlo, y luego se guardaban información, sí, sí está sucediendo y sí tenemos que atacarlo”, expresó la alcaldesa.
Fuente Expediente Quintana Roo
Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN CANCÚN: EDUCACIÓN Y DIGNIDAD PARA QUIENES MÁS LO NECESITAN

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 12 de septiembre de 2025.– En su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta reafirmó el compromiso de su administración 2024-2027 con los sectores más vulnerables de Benito Juárez, destacando avances significativos en educación y asistencia social.

Como parte del programa “Pasos para la Transformación”, se entregaron 119 mil pares de tenis escolares a estudiantes de nivel básico en 429 escuelas públicas, además de tres mil 834 becas educativas para alumnos de nivel básico, medio superior y superior, priorizando a quienes enfrentan condiciones económicas adversas.

En infraestructura escolar, se construyeron 14 domos ligeros, dos domos con canchas de usos múltiples, módulos de arcotecho y una barda perimetral en el C.B.T.I.S. 272, fortaleciendo el entorno educativo y la seguridad de los estudiantes.

Asimismo, se distribuyeron más de 2.6 millones de raciones alimenticias a niñas y niños en zonas prioritarias, garantizando su nutrición y desarrollo.

En atención a adultos mayores, se ofrecieron talleres, actividades recreativas y más de 24 mil raciones alimenticias, promoviendo su bienestar integral desde espacios comunitarios seguros.

“Las personas mayores son el corazón vivo de Cancún”, expresó la Alcaldesa.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

“HABLEMOS DE LO QUE DUELE”: DIF BENITO JUÁREZ LANZA JORNADA MUNICIPAL CONTRA EL SUICIDIO

Publicado

el

Cancún, Q. R., 12 de septiembre de 2025.— En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el DIF Benito Juárez inauguró la Jornada Municipal “Hablemos de lo que duele”, con el objetivo de visibilizar, sensibilizar y fortalecer la atención en salud mental. El evento se realizó en el teatro “8 de Octubre” y contó con la participación de autoridades, especialistas y estudiantes universitarios.

Marisol Sendo Rodríguez, directora general del DIF, destacó que “prevenir el suicidio es una tarea colectiva” y que hablar de lo que duele puede salvar vidas. Según datos de la OMS, más de 700 mil personas mueren por suicidio cada año; en México, es la tercera causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años.

De enero a la fecha, el DIF ha brindado más de 4,800 atenciones psicológicas, 543 canalizaciones psiquiátricas y pláticas comunitarias a más de 1,400 personas. La jornada incluyó ponencias especializadas y la obra teatral “Coco Wash”, como parte de una estrategia integral para fortalecer la red de apoyo comunitaria.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.