Conecta con nosotros

Cancún

El dispositivo flotante creado para limpiar el plástico en el Pacífico no está funcionando

Publicado

el

CALIFORNIA, EU, 19 DE DICIEMBRE.- Un sistema destinado a reducir la contaminación con plásticos en el Océano Pacífico todavía no está dando resultados después de un par de meses en el mar.

El Ocean Cleanup System 001, una barrera flotante en forma de U creada por la organización The Ocean Cleanup, llegó al Gran Parche de Basura del Pacífico en octubre. Pero el sistema no ha podido retener el plástico, dijo el martes la organización.

El dispositivo mide 610 metros de largo con una falda de 3 metros que cuelga debajo de este, bajo el agua. Zarpó desde San Francisco en septiembre, con el objetivo de limpiar la mitad del Gran Parche de Basura del Pacífico en cinco años.

Los parches de basura oceánica están formados por corrientes oceánicas rotatorias llamadas “giros oceánicos” que arrastran residuos marinos (basura, equipo de pesca y plástico) a un solo lugar, según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica. Hay varios de estos parches en el océano, entre ellos, dos en el Pacífico.

El conocido como el Gran Parche de Basura del Pacífico se encuentra entre Hawai y California, y tiene aproximadamente el doble de tamaño que Texas, o tres veces el tamaño de California.

El fundador de Ocean Cleanup, Boyan Slat, dijo a CNN a principios de este año que el parche contenía aproximadamente 1,8 billones de piezas de plástico, con un peso de 80.000 toneladas métricas.

Joost Dubois, jefe de comunicaciones de The Ocean Cleanup, dijo a CNN en septiembre que se esperaba que el sistema pudiera recuperar 50 toneladas de plástico del océano cada año.

El martes, la organización dijo que el sistema está concentrando el plástico, pero no puede retenerlo.

“Con el tiempo, la única forma de ver realmente cómo funcionaría el sistema era introducirse en el entorno para el que se diseñó”, dijo la organización.

La organización dice que está trabajando para identificar la causa. Uno de los posibles problemas es que el sistema no se está moviendo lo suficientemente rápido.

“Parece que el sistema ocasionalmente viaja más lento que el plástico, lo que permite que el plástico atrapado vuelva a salir del sistema”.

La organización también dijo que el sistema, al que denominaron Wilson, está creando un efecto en la corriente al interactuar con el agua, lo que da lugar a pequeños fragmentos de plástico que se mueven y se acumulan en el sistema.

La organización también ha observado que el sistema crea olas que posiblemente impiden que el plástico entre en la boca del dispositivo.

“Seguiremos probando y supervisando el sistema hasta que tengamos confianza para realizar las modificaciones necesarias, que se aplicarán en un turno posterior”, dijo la organización. “Confiamos en que estas pruebas nos enseñarán más sobre el estado actual de Wilson, que con suerte nos permitirá poner en marcha el sistema de limpieza en breve”.

Algunos críticos cuestionaron el ambicioso sistema de limpieza de los océanos incluso antes de que llegara al Gran Parche de Basura del Pacífico. Miriam Goldstein, directora de políticas oceánicas del Center for American Progress, dijo que la implementación de un dispositivo de ese tamaño creará su propio entorno y que la vida marina crecerá en él o debajo de él.

Goldstein también cuestionó los esfuerzos para recolectar plástico en medio del océano en lugar de centrarse en evitar que los desechos lleguen al océano en primer lugar.

Fuente CNN

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

RECONOCIMIENTO A LOS ABOGADOS DEL DIF BENITO JUÁREZ EN EL DÍA NACIONAL DEL ABOGADO

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 11 de julio de 2025.– En el marco del Día del Abogado, celebrado en México cada 12 de julio, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Benito Juárez rindió homenaje a su cuerpo jurídico por la labor que desempeñan en defensa de la niñez, adolescencia, personas adultas mayores y núcleos familiares vulnerables.

La directora general, Marisol Sendo Rodríguez, en representación de la presidenta municipal Ana Paty Peralta, destacó que el equipo de abogados es pilar clave en la procuración de justicia local. Durante el presente año, se han realizado más de 3,000 asesorías jurídicas, en coordinación con la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, evidenciando el compromiso con los derechos humanos.

El delegado Carlos Arturo Álvarez Escalera explicó que los abogados municipales intervienen en reportes de campo, diligencias judiciales y procesos de restitución familiar o adopción. También brindan asesoría en temas penales, familiares y patrimoniales, incluyendo casos del Grupo GEAVIG y el Hospital General.

La coordinadora Karla de la Torre Cazarín mencionó que se han otorgado 150 asesorías a personas adultas mayores, incluyendo trámites de testamentos, divorcios, y denuncias por abandono, así como apoyo para registro y acceso a programas sociales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

INFANCIA VERDE EN CANCÚN: BJ CELEBRA DÍA DEL ÁRBOL CON REFORESTACIÓN EDUCATIVA

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 10 de julio de 2025 — En conmemoración del Día del Árbol, el Ayuntamiento de Benito Juárez llevó a cabo una jornada de arborización en el emblemático Parque de las Palapas, involucrando a niñas y niños de la primaria “Alfredo V. Bonfil” en una actividad interactiva que reforzó el compromiso ambiental local.

Durante el evento, autoridades municipales y educativas se unieron para sembrar ejemplares de ceiba, zapote negro y maculis amarillo —especies nativas adaptadas al clima de Cancún— como parte de un esfuerzo por promover el cuidado ambiental desde la infancia. El director de Ecología Municipal, Fernando Haro Salinas, destacó que la meta es plantar más de 20 mil árboles a lo largo de la administración.

La regidora Lorena Manjarrez Cardona instó a los alumnos a reflexionar sobre el cambio climático, mientras los pequeños se comprometieron a cuidar diariamente los árboles frente a su escuela. Con esta iniciativa, el gobierno local suma ya 532 árboles reforestados en seis eventos comunitarios.

La jornada fue respaldada por representantes del SIPINNA, el Congreso local y la administración municipal, consolidando una red de apoyo institucional hacia la educación ambiental.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.