Internacional
Michael Cohen se declara culpable de mentir
WASHINGTON, 30 DE NOVIEMBRE.- Michael Cohen, exabogado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se declaró culpable el jueves de mentir al Congreso en la investigación sobre la trama rusa, algo que el mandatario desestimó enfáticamente, acusándolo de buscar una reducción de su pena.
Cuando faltan cinco semanas para que la oposición demócrata tome el control de la Cámara de Representantes, Trump intentó desviar la creciente presión política diciendo que Cohen hace afirmaciones falsas para obtener beneficios de la justicia.
Cohen, que una vez aseguró estar dispuesto a recibir una bala para defender al magnate inmobiliario, se declaró culpable de un cargo de falso testimonio presentado por el fiscal especial Robert Mueller, que lidera la pesquisa independiente sobre la posible connivencia rusa con la campaña de Trump durante las elecciones de 2016.
El New York Times informó que el frustrado proyecto inmobiliario discutido en la Trump Tower de Manhattan, sede central de la Organización Trump, ha sido el foco de la indagación de Mueller.
Cohen admitió haber realizado testimonios escritos “falsos, ficticios y fraudulentos” al Congreso enagosto de 2017 en relación con ese proyecto.
Según documentos judiciales, Cohen mintió al sugerir que el proyecto se archivó en enero de 2016 (antes de que comenzara el proceso de primarias para las elecciones presidenciales), con la esperanza de limitar la investigación sobre el papel de Rusia en los comicios.
Contrariamente a su testimonio original, el proyecto fue discutido varias veces después de enero de 2016, y los intentos de obtener la aprobación del gobierno ruso siguieron hasta junio de ese año.
“Está mintiendo”
Cohen incluso evaluó viajar a Rusia en relación con el proyecto y en mayo de 2016 se le ofreció la posibilidad de conocer al presidente ruso o al primer ministro al margen de un foro ruso en junio. Semanas más tarde, en julio, Trump logró la nominación republicana para disputar la presidencia.
El jueves, el presidente calificó a Cohen de “persona débil” y enfatizó que el acuerdo de inversión en Rusia finalmente no se concretó.
“Está mintiendo sobre un proyecto del que todos conocían“, dijo a periodistas en la Casa Blanca antes de viajar a Argentina para participar de la cumbre del G20.
Poco después, Trump canceló una reunión prevista en Buenos Aires con su homólogo ruso Vladimir Putin, evocando el enfrentamiento entre Moscú y Kiev por la toma rusa de tres buques militares ucranianos.
El abogado jefe de Cohen, Lanny Davis, acudió en defensa de su cliente, subrayando que sus declaraciones son ciertas. “Michael continuará trabajando con el fiscal especial y otros hasta que se diga toda la verdad”, tuiteó.
“El señor Cohen ha cooperado, el señor Cohen continuará cooperando. La sentencia está programada para el 12 de diciembre”, dijo Guy Petrillo, otro de los abogados del ex hombre de confianza del presidente.
Cohen comenzó a colaborar con el equipo de Mueller, cuya pesquisa ha sido un dolor de cabeza para Trump, después de declararse culpable en agosto de fraude bancario y violaciones al financiamiento de campañas.
Por esos delitos es probable que enfrente entre tres y cinco años de prisión.
“El Congreso debe legislar”
Legisladores demócratas instaron en Washington a que la investigación de Mueller siga su curso sin impedimentos.
“La investigación de Mueller debe continuar, libre de la interferencia política del presidente, hasta que se sepa la verdad”, dijo Mark Warner, vicepresidente del Comité de Inteligencia del Senado. “El Congreso debe aprobar legislación inmediatamente para asegurarse de que eso suceda”, señaló.
Adam Schiff, el miembro de mayor rango del Comité de Inteligencia de la Cámara, dijo que hay un “imperativo de contrainteligencia” para que el nuevo Congreso continúe investigando los vínculos financieros de la Organización Trump con Rusia.
Mueller indaga si la campaña electoral de Trump en 2016 coludió con los intentos rusos de perjudicar a su rival Hillary Clinton, y si Trump ha intentado obstruir ilegalmente la investigación.
Pero la pesquisa también parece alcanzar los negocios de Trump, a los que Cohen tuvo acceso durante sus años como un importante ejecutivo en las empresas de bienes raíces del presidente en Nueva York.
Cohen tuvo conocimiento de acuerdos y abultados pagos a dos supuestas amantes de Trump, cuyas denuncias y reclamos podrían haber perjudicado la elección de su jefe en 2016.
En agosto, Cohen se declaró culpable de cargos relacionados con los pagos secretos a esas mujeres, la estrella porno Stormy Daniels y la modelo de Playboy Karen McDougal, antes de las elecciones.
Con información de AFP
Internacional
Si, van, aranceles para México y Canadá se impondrán a partir del 1 de febrero, dice EE.UU.
CDMX.- La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que los aranceles de 25% para México y Canadá siguen para mañana. Añadió que el reporte de Reuters sobre la aplicación de los gravámenes para marzo es “falso”.
“Puedo confirmar que mañana, la fecha límite que puso el presidente Trump hace varias semanas sigue. El presidente implementará 25% de aranceles a México, 25% de aranceles a Canadá y 10% a China por el fentanilo ilegal que producen y que permiten distribuir en nuestro país” y por los migrantes que entran ilegalmente en Estados Unidos, declaró. “Son promesas hechas y cumplidas por el presidente”, afirmó.
La portavoz agregó que acababa de estar en el Despacho Oval con el presidente estadounidense, Donald Trump.
Play Video
Lee también Aranceles de Trump a México serían hasta marzo, reportan; incluiría proceso para buscar exenciones
Leavitt se negó a decir si la administración revertiría los gravámenes si los precios de los bienes importados aumentan como resultado.
“El presidente tiene la intención de garantizar que implemente efectivamente los aranceles y al mismo tiempo reduzca la inflación y los costos para el pueblo estadounidense”, dijo.
El jueves, Trump declaró a la prensa que mantenía sus planes de imponer un 25 % de aranceles a Canadá y México a partir del sábado, aunque aún estaba considerando si imponer o no gravámenes sobre el petróleo que esos dos países exportan a Estados Unidos.
Al ser preguntada sobre ello, Leavitt dijo que no tenía información actualizada sobre si el presidente había decidido finalmente conceder una excepción a las importaciones de petróleo de México y Canadá.
Según los últimos datos disponibles de la Administración de Información Energética (EIA, por sus siglas en inglés), Estados Unidos importó en octubre de 2024 casi 4,6 millones de barriles de petróleo diarios desde Canadá y 563.000 barriles desde México. Durante ese mes, la producción diaria de petróleo en EU fue de cerca de 13,5 millones de barriles.
La inminente imposición de aranceles por parte de Washington ha generado incertidumbre tanto en México como en Canadá.
Esta mañana, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, advirtió que Canadá responderá “con fuerza” de forma inmediata si EU empieza a aplicar gravámenes a las exportaciones canadienses, unos comentarios que provocaron el enfado de la portavoz de la Casa Blanca.
“Creo que Justin Trudeau haría bien en hablar directamente con el presidente Trump antes de hacer comentarios tan exagerados ante los medios”, declaró Leavitt.
*Con información de EFE, El Universal
Internacional
Culpa Trum a Obama y Bidden por accidente aereo en Washington
Tras unas breves palabras de consuelo, el presidente rápidamente culpó de lo ocurrido a los estándares establecidos por los Gobiernos de Barack Obama (2009-2017) y Joe Biden (2021-2025) en la contratación de controladores aéreos, con especial énfasis en los programas implementados por ambos mandatarios para promover la diversidad.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, describió este jueves como una “noche oscura y extenuante” las últimas horas vividas en la capital tras el accidente aéreo ocurrido anoche, cuando un helicóptero militar y un avión comercial, con 67 personas a bordo en total, colisionaron y se precipitaron a las gélidas aguas del río Potomac.
“Ha sido una noche oscura y extenuante en la capital de nuestra nación y en nuestra historia, una tragedia de proporciones terribles. Como nación, lloramos por cada alma preciosa que nos ha sido arrebatada”, manifestó Trump este jueves en una comparecencia en la sala de prensa de la Casa Blanca.
Al entrar en la sala, repleta de periodistas, el mandatario pidió guardar un momento de silencio en recuerdo a las víctimas y afirmó que Estados Unidos atraviesa horas de “angustia”.
“Somos una sola familia y hoy todos estamos con el corazón roto. Buscamos respuestas en ese gélido, gélido Potomac. Fue una noche fría, un agua fría. Estamos abrumados por el dolor de tantos que han perecido trágicamente y ya no estarán con nosotros”, afirmó Trump.
Tras unas breves palabras de consuelo, el presidente rápidamente culpó de lo ocurrido a los estándares establecidos por los Gobiernos de Barack Obama (2009-2017) y Joe Biden (2021-2025) en la contratación de controladores aéreos, con especial énfasis en los programas implementados por ambos mandatarios para promover la diversidad.
“La Administración Federal de Aviación (FAA) ha estado contratando trabajadores con discapacidades intelectuales severas, problemas psiquiátricos y otras condiciones mentales y físicas bajo una iniciativa de diversidad e inclusión”, aseguró.
Responsabilidad de la “FAA”
Trump insistió en que para los controladores aéreos quiere “a alguien intelectualmente superior” y criticó los programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI), que ha ordenado desmantelar mediante una orden ejecutiva desde su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero.
El presidente estadounidense también anunció el nombramiento inmediato de Chris Rocheleau, un veterano con 22 años de experiencia en la FAA, como nuevo administrador del organismo. Rocheleau deberá ser confirmado por el Senado, de mayoría republicana, antes de asumir el cargo.
Trump calificó el accidente como una “confluencia de malas decisiones”, cuestionó la trayectoria del helicóptero y el hecho de que se encontrara a la misma altura que el avión comercial, pese a que las condiciones de vuelo eran óptimas, con un cielo despejado y sin fuertes vientos.
Las autoridades descartaron este jueves que haya supervivientes del accidente, el más grave ocurrido en Estados Unidos desde 2001.
El miércoles por la noche, un helicóptero militar Black Hawk, con tres personas a bordo, y un avión comercial Bombardier CRJ700 de American Eagle, filial regional de American Airlines, con 60 pasajeros y cuatro tripulantes, colisionaron cuando este último se aproximaba a la pista 33 del aeropuerto Ronald Reagan (DCA).
Los equipos de rescate, que trabajaron durante toda la noche en las gélidas aguas del Potomac, han recuperado 28 cuerpos y han pasado de una misión de rescate a una de recuperación, informaron las autoridades.
El Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington, donde debía aterrizar el avión siniestrado procedente de Wichita (Kansas), cerró tras el accidente, pero reabrió hoy a las 11:00 hora local (16.00 GMT).
Con información de EFE. Video Redes Sociales
-
Culturahace 16 horas
Viralizan carta de supuesto abuelo de Donald Trump; fue deportado
-
Opiniónhace 17 horas
Como en los tiempos de mamá grande…
-
Economía y Finanzashace 17 horas
Tipo de cambio: peso mexicano cae ante el dólar tras pausa arancelaria de Trump y México
-
Nacionalhace 16 horas
Son 120 efectivos de Quintana Roo, los que se desplegaron hacia la frontera norte
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
Invierte gobierno de Quintana Roo en el desarrollo de nuevos talentos
-
Cancúnhace 17 horas
Siguen bajo supervición los trabajos de Aguakan
-
Economía y Finanzashace 17 horas
Realizan asamblea agremiados Skål Internacional México en Quintana Roo
-
Zona Mayahace 17 horas
Entrega DIF cobertores a personas de sectores vulnerables en Lázaro Cárdenas