Conecta con nosotros

Internacional

Michael Cohen se declara culpable de mentir

Publicado

el

WASHINGTON, 30 DE NOVIEMBRE.- Michael Cohen, exabogado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se declaró culpable el jueves de mentir al Congreso en la investigación sobre la trama rusa, algo que el mandatario desestimó enfáticamente, acusándolo de buscar una reducción de su pena.

Cuando faltan cinco semanas para que la oposición demócrata tome el control de la Cámara de Representantes, Trump intentó desviar la creciente presión política diciendo que Cohen hace afirmaciones falsas para obtener beneficios de la justicia.

Durante una audiencia este jueves en una corte federal de Manhattan, Cohen admitió que no dijo la verdad sobre una inversión de bienes raíces en Moscú que Trump evaluó, pero finalmente fueabandonada a principios de 2016.

Cohen, que una vez aseguró estar dispuesto a recibir una bala para defender al magnate inmobiliario, se declaró culpable de un cargo de falso testimonio presentado por el fiscal especial Robert Mueller, que lidera la pesquisa independiente sobre la posible connivencia rusa con la campaña de Trump durante las elecciones de 2016.

El New York Times informó que el frustrado proyecto inmobiliario discutido en la Trump Tower de Manhattan, sede central de la Organización Trump, ha sido el foco de la indagación de Mueller.

Cohen admitió haber realizado testimonios escritos “falsos, ficticios y fraudulentos” al Congreso enagosto de 2017 en relación con ese proyecto.

Según documentos judiciales, Cohen mintió al sugerir que el proyecto se archivó en enero de 2016 (antes de que comenzara el proceso de primarias para las elecciones presidenciales), con la esperanza de limitar la investigación sobre el papel de Rusia en los comicios.

Contrariamente a su testimonio original, el proyecto fue discutido varias veces después de enero de 2016, y los intentos de obtener la aprobación del gobierno ruso siguieron hasta junio de ese año.

“Está mintiendo”

Cohen incluso evaluó viajar a Rusia en relación con el proyecto y en mayo de 2016 se le ofreció la posibilidad de conocer al presidente ruso o al primer ministro al margen de un foro ruso en junio. Semanas más tarde, en julio, Trump logró la nominación republicana para disputar la presidencia.

El jueves, el presidente calificó a Cohen de “persona débil” y enfatizó que el acuerdo de inversión en Rusia finalmente no se concretó.

“Está mintiendo sobre un proyecto del que todos conocían“, dijo a periodistas en la Casa Blanca antes de viajar a Argentina para participar de la cumbre del G20.

Poco después, Trump canceló una reunión prevista en Buenos Aires con su homólogo ruso Vladimir Putin, evocando el enfrentamiento entre Moscú y Kiev por la toma rusa de tres buques militares ucranianos.

El abogado jefe de Cohen, Lanny Davis, acudió en defensa de su cliente, subrayando que sus declaraciones son ciertas. “Michael continuará trabajando con el fiscal especial y otros hasta que se diga toda la verdad”, tuiteó.

“El señor Cohen ha cooperado, el señor Cohen continuará cooperando. La sentencia está programada para el 12 de diciembre”, dijo Guy Petrillo, otro de los abogados del ex hombre de confianza del presidente.

Cohen comenzó a colaborar con el equipo de Mueller, cuya pesquisa ha sido un dolor de cabeza para Trump, después de declararse culpable en agosto de fraude bancario y violaciones al financiamiento de campañas.

Por esos delitos es probable que enfrente entre tres y cinco años de prisión.

“El Congreso debe legislar”

Legisladores demócratas instaron en Washington a que la investigación de Mueller siga su curso sin impedimentos.

“La investigación de Mueller debe continuar, libre de la interferencia política del presidente, hasta que se sepa la verdad”, dijo Mark Warner, vicepresidente del Comité de Inteligencia del Senado. “El Congreso debe aprobar legislación inmediatamente para asegurarse de que eso suceda”, señaló.

Adam Schiff, el miembro de mayor rango del Comité de Inteligencia de la Cámara, dijo que hay un “imperativo de contrainteligencia” para que el nuevo Congreso continúe investigando los vínculos financieros de la Organización Trump con Rusia.

Mueller indaga si la campaña electoral de Trump en 2016 coludió con los intentos rusos de perjudicar a su rival Hillary Clinton, y si Trump ha intentado obstruir ilegalmente la investigación.

Pero la pesquisa también parece alcanzar los negocios de Trump, a los que Cohen tuvo acceso durante sus años como un importante ejecutivo en las empresas de bienes raíces del presidente en Nueva York.

Cohen tuvo conocimiento de acuerdos y abultados pagos a dos supuestas amantes de Trump, cuyas denuncias y reclamos podrían haber perjudicado la elección de su jefe en 2016.

En agosto, Cohen se declaró culpable de cargos relacionados con los pagos secretos a esas mujeres, la estrella porno Stormy Daniels y la modelo de Playboy Karen McDougal, antes de las elecciones.

Con información de AFP

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

ISRAEL INTENSIFICA OFENSIVA EN GAZA MIENTRAS SE AGRAVA LA CRISIS HUMANITARIA

Publicado

el

La Franja de Gaza vive uno de los capítulos más oscuros de su historia reciente. En las últimas 48 horas, el Ejército israelí ha incrementado significativamente su ofensiva aérea y terrestre sobre el enclave palestino, desencadenando una ola de destrucción y muerte sin precedentes desde el conflicto de 2014. Más de un centenar de personas han muerto solo en el último día, mientras miles buscan desesperadamente refugio entre ruinas, sin acceso a agua, alimentos ni asistencia médica.

Bombardeos masivos y caos en las calles

Desde la medianoche del sábado, Israel ha lanzado más de 200 ataques aéreos sobre distintas zonas del norte, centro y sur de Gaza, incluyendo áreas residenciales densamente pobladas. Los bombardeos, que según el Ejército israelí están dirigidos contra infraestructuras de Hamás y la Yihad Islámica, han dejado barrios enteros reducidos a escombros. La población civil ha sido, una vez más, la más afectada.

Fuentes locales indican que los hospitales se encuentran colapsados, sin suministros médicos esenciales ni electricidad. El hospital Al-Shifa, el más grande de Gaza, ha comenzado a operar en condiciones críticas. El personal médico, exhausto y con recursos mínimos, ha improvisado quirófanos en pasillos y patios exteriores. Las imágenes que llegan desde el lugar muestran escenas desgarradoras: niños con quemaduras graves, familias buscando a sus seres queridos entre los escombros, y voluntarios trasladando cuerpos envueltos en mantas por falta de bolsas mortuorias.

Israel justifica la ofensiva; Hamás responde

El gobierno israelí ha declarado que la intensificación de su campaña militar es una respuesta directa al incremento en el lanzamiento de cohetes desde Gaza hacia ciudades israelíes, incluyendo Ashkelon, Sderot y los alrededores de Tel Aviv. “Estamos actuando con firmeza para eliminar las amenazas a nuestra seguridad. Cada objetivo ha sido identificado con precisión”, afirmó el portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Daniel Hagari.

Hamás, por su parte, ha emitido un comunicado en el que promete “resistencia total” ante lo que califica como “una masacre sistemática contra el pueblo palestino”. Grupos armados palestinos han continuado lanzando cohetes, algunos de los cuales han alcanzado áreas urbanas, aunque la mayoría han sido interceptados por el sistema de defensa israelí Cúpula de Hierro.

Colapso humanitario sin precedentes

La situación humanitaria en Gaza ha llegado a un punto de quiebre. La ONU estima que más de 400.000 personas han sido desplazadas internamente desde el inicio de la ofensiva, y muchas se encuentran hacinadas en escuelas gestionadas por la UNRWA (Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos), que también han sido alcanzadas por los bombardeos.

“No queda ni un solo lugar seguro en Gaza”, denunció Philippe Lazzarini, comisionado general de la UNRWA. “La población está atrapada, sin alimentos, sin agua potable, sin acceso a atención médica y sin esperanza. Estamos al borde de una catástrofe humanitaria total”.

Los convoyes de ayuda humanitaria se mantienen detenidos en la frontera con Egipto, debido a la negativa de Israel de permitir su entrada sin inspecciones estrictas. En consecuencia, los alimentos básicos y el combustible han desaparecido de los mercados locales, y los precios se han disparado.

Reacciones internacionales

Mientras tanto, la comunidad internacional observa con creciente alarma. Naciones Unidas, la Unión Europea, y múltiples ONG han pedido un cese inmediato de las hostilidades y la apertura de corredores humanitarios. El secretario general de la ONU, António Guterres, reiteró su llamado urgente a la desescalada: “Cada día que pasa sin alto el fuego es un día más de muerte, sufrimiento y desesperación”.

En Doha, Qatar y Egipto lideran negociaciones indirectas entre Israel y Hamás. Sin embargo, fuentes diplomáticas afirman que las conversaciones se encuentran estancadas, ya que ninguna de las partes está dispuesta a ceder en sus demandas principales.

¿Un punto de no retorno?

Analistas advierten que el conflicto está alcanzando un punto crítico. La intensidad de los ataques, la magnitud de las pérdidas civiles y el deterioro extremo de la situación humanitaria podrían desencadenar una crisis regional aún más grave, involucrando a actores como Hezbolá en el Líbano o grupos milicianos en Cisjordania.

“Lo que estamos viendo no es solo una operación militar. Es una guerra total contra un territorio que ya estaba al borde del colapso”, opinó Maha Yahya, directora del Carnegie Middle East Center.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

Colapso Mortal en el Corazón de Bangkok: Rascacielos se Derrumba y Saca a la Luz una Red de Corrupción y Negligencia

Publicado

el

Lo que debía ser un símbolo del progreso y la modernidad en Bangkok terminó convertido en un monumento a la corrupción, la negligencia y la impunidad. Un rascacielos de 49 pisos, aún en construcción, colapsó repentinamente esta semana, dejando una estela de horror: 92 muertos confirmados, decenas de desaparecidos y cientos de heridos.

El edificio, que iba a ser la nueva sede de la Oficina Estatal de Auditoría, se desplomó a plena luz del día, en medio de una zona densamente poblada de la capital tailandesa. Testigos aseguran que se escuchó un crujido agudo antes de que toneladas de acero y concreto se vinieran abajo en cuestión de segundos. “El suelo tembló como si fuera un terremoto, pero fue el edificio que se tragó a su propia gente”, declaró un obrero sobreviviente, aún cubierto de polvo y sangre.

El Desencadenante: Mucho más que un error estructural

Las autoridades tailandesas iniciaron una investigación urgente que, en menos de 72 horas, reveló una cadena de irregularidades que parece sacada de una novela negra.

El núcleo de ascensores del edificio —pieza clave para su estabilidad— estaba construido fuera de eje. Además, los peritos encontraron que se habían utilizado materiales de baja calidad: varillas de acero reciclado de obras antiguas y concreto sin los aditivos necesarios para soportar el peso de una estructura de ese tipo.

Más grave aún: planos alterados, firmas falsificadas de ingenieros y una red de sobornos que facilitó permisos de construcción en tiempo récord. Todo apunta a una maquinaria de corrupción perfectamente aceitada, donde cada actor —desde inspectores hasta contratistas— tenía un precio.

Caen los peces gordos

En una jugada inesperada, Premchai Karnasuta, uno de los empresarios más poderosos del país y presidente de la firma constructora Italian-Thai Development Co., se entregó a las autoridades junto con 16 altos ejecutivos e ingenieros. Todos enfrentan cargos por homicidio culposo, falsificación de documentos oficiales y corrupción agravada.

La justicia ha negado cualquier posibilidad de fianza, calificando el caso como “una amenaza para la seguridad pública y la credibilidad del Estado”.

Una ciudad que clama justicia

Bangkok está de luto, pero también está furiosa. Miles de personas salieron a las calles con pancartas que exigen el fin de las constructoras intocables y de los funcionarios cómplices por omisión. Las redes sociales tailandesas se han llenado de denuncias anónimas de empleados del sector que describen un patrón común: inspecciones compradas, arquitectos presionados y trabajadores sin protección ni garantías laborales.

“Esto no fue un accidente, fue un asesinato por dinero”, decía una pancarta colocada frente a las ruinas del edificio colapsado.

Un punto de quiebre

El gobierno ha prometido una auditoría masiva de todos los proyectos de gran altura en curso. También se prepara una reforma urgente del reglamento de construcción que incluiría penas de prisión obligatoria para quienes aprueben obras con fallas deliberadas.

Sin embargo, los familiares de las víctimas insisten en que esta vez las promesas no bastan. “Queremos cárcel, no comunicados de prensa”, gritó la madre de un ingeniero que murió bajo los escombros.

Este colapso no solo dejó un agujero en el cielo de Bangkok. Abrió también una grieta profunda en la confianza de una sociedad harta de ver cómo el dinero pesa más que la vida. Las próximas semanas serán cruciales para determinar si este dolor colectivo se convertirá en un punto de inflexión… o en otro escándalo más que cae en el olvido.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.