Economía y Finanzas
El dólar no aguanta la presión y sufre una drástica caída

CIUDAD DE MÉXICO, 20 DE NOVIEMBRE.- El dólar cae respecto a casi todas las principales monedas del mundo. Los inversores respondieron de inmediato, pero los analistas están seguros de que el verdadero colapso de la moneda estadounidense aún está por llegar, señala Natalia Dembínskaya, columnista de Sputnik.
La semana pasada, el dólar se vio afectado por las declaraciones del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Stephen Mnuchin, que apoyaban el debilitamiento de la moneda de EEUU. Otro golpe inesperado fue asestado por el diario de negocios estadounidense The Wall Street Journal, que se unió a los ataques de Trump contra la Reserva Federal y la llamó a “calmarse” y dejar de subir las tasas.
Pero, por supuesto, el problema no está solo en esta publicación.
“Después de que los economistas comenzaran a hablar de que se agotaba el efecto de los incentivos fiscales y comenzaba a desacelerarse la economía de Estados Unidos, las declaraciones de funcionarios y expertos comenzaron a inclinar la balanza a favor de la reducción de la tasa de interés del Sistema de la Reserva Federal (Fed). Finalmente, la balanza se inclinó bruscamente, lo que llevó a un debilitamiento de la moneda estadounidense”, explicó Andréi Vérnikov, director general adjunto de análisis de inversiones de Zerich Capital Management.
Este año, el regulador estadounidense elevó la tasa tres veces. El endurecimiento de la política monetaria de la Reserva Federal condujo a un aumento en el rendimiento de los bonos del Gobierno estadounidense a largo plazo, un aumento en las tasas hipotecarias y, como resultado, una disminución en el volumen de compras de bienes raíces.

El presidente estadounidense no está de acuerdo con la política actual del regulador financiero. En octubre, Trump calificó a la Reserva Federal como la principal amenaza para la economía. También se quejó de que la Fed, que actúa como Banco Central, sea una estructura independiente, y la Casa Blanca no tenga palancas de presión sobre ella.Cuando la Fed aumenta las tasas de interés o implementa otras medidas para restringir la política monetaria, hay menos ‘dinero barato’ en el sistema financiero.
Cuanto más altas son las tasas de interés, mayor es el costo de los préstamos para el negocio. Esto significa que los empresarios no aumentan los salarios, invierten menos y los accionistas obtienen menos ganancias. Como resultado, las acciones de las empresas pierden su atractivo.
Al aumentar las tasas de interés, la Reserva Federal contribuye a un aumento en el rendimiento de los bonos del Tesoro, en particular los de diez años, a los que están vinculados los tipos de interés de los préstamos bancarios y las hipotecas. En consecuencia, el poder adquisitivo de la población disminuye.El alto rendimiento permite atraer más dinero de los mercados emergentes a la economía. Pero hay un reverso de la medalla. Bank of America Merrill Lynch ya ha advertido: las subidas de los tipos de interés de la Reserva Federal tendrán un impacto significativo en el crecimiento. Todo este año, los inversores están vendiendo los valores de mercados emergentes a causa del alza de la tasa de la Fed, que busca fortalecer el dólar.
Recientemente, el vicepresidente de la Fed, Richard Clarida, comentó al canal CNBC que hay “algunas evidencias” de que el crecimiento de la economía global se está ralentizando.

Economía y Finanzas
EL PESO MEXICANO SE FORTALECE MIENTRAS LA BOLSA MARCA NUEVO RÉCORD: PANORAMA FINANCIERO

Este jueves 12 de septiembre, el panorama financiero en México se presenta con señales mixtas pero alentadoras. El peso mexicano continúa mostrando fortaleza frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) alcanza un nuevo récord histórico, impulsada por expectativas positivas en los mercados globales.
📉 Dólar en retroceso frente al peso
La cotización del dólar se ubica hoy en $18.47 pesos por unidad, marcando una caída del 5.31% respecto a su cierre anterior. Esta apreciación del peso se enmarca en una tendencia descendente del dólar durante 2025, con una pérdida acumulada de más del 10% en lo que va del año. Analistas atribuyen este comportamiento a la estabilidad macroeconómica mexicana y a la expectativa de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU.
🏦 Tipo de cambio en los principales bancos de México
A continuación, se presenta la cotización del dólar en ventanilla en algunos de los bancos más importantes del país:
- Banamex: Compra $18.30 / Venta $18.80
- Banorte: Compra $18.25 / Venta $18.75
- HSBC: Compra $18.20 / Venta $18.70
- Banco Base: Compra y Venta $18.65
- BBVA México: Compra $18.35 / Venta $18.85
- Scotiabank: Compra $18.28 / Venta $18.78
Estos valores pueden variar ligeramente a lo largo del día, por lo que se recomienda consultar directamente con cada institución antes de realizar operaciones.
📈 La Bolsa Mexicana de Valores en ascenso
La BMV cerró la jornada con una ganancia del 0.28%, alcanzando las 60,649.76 unidades, lo que representa un nuevo máximo histórico. Este avance se suma a una racha positiva en septiembre, donde el índice ha registrado cuatro cierres récord en seis sesiones. En lo que va del año, la bolsa acumula una ganancia del 22.17%, reflejando la confianza de los inversionistas en el mercado mexicano.
Entre las empresas con mayor alza destacan Value Grupo Financiero (+4.99%), Fresnillo (+4.5%) y Sports World (+4.39%). En contraste, Vista Oil & Gas (-8.33%) y Grupo Televisa (-4.01%) lideraron las pérdidas.
El fortalecimiento del peso y el desempeño positivo de la BMV reflejan un entorno financiero estable y optimista para México. Sin embargo, los analistas recomiendan cautela ante posibles ajustes en la política monetaria internacional y la volatilidad global. Para los ciudadanos, este contexto representa una oportunidad para planificar inversiones y aprovechar el tipo de cambio favorable.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS EL PESO MEXICANO RESISTE PRESIONES EXTERNAS; BMV ROMPE RACHA ALCISTA

Ciudad de México, 11 de septiembre de 2025.— En una jornada marcada por la cautela de los mercados internacionales, el tipo de cambio en México se mantiene relativamente estable, mientras el peso mexicano continúa mostrando señales de fortaleza frente al dólar estadounidense. Este jueves, el billete verde abrió con una cotización interbancaria de $18.64 pesos por unidad, ligeramente por encima del cierre previo de $18.59.
La estabilidad del tipo de cambio se da en medio de expectativas por los datos de inflación en Estados Unidos, que podrían influir en la próxima decisión de política monetaria de la Reserva Federal. El índice de precios al productor en EE.UU. mostró una caída inesperada de -0.1% en agosto, lo que refuerza la posibilidad de que la Fed mantenga una postura flexible respecto a futuras alzas en las tasas de interés.
En México, el tipo de cambio FIX determinado por el Banco de México se ubica en $18.6353 pesos por dólar. A continuación, se presenta la cotización del dólar en los principales bancos del país:
Tipo de cambio en bancos mexicanos (compra/venta):
- Afirme: $17.80 / $19.20
- Banco Azteca: $17.45 / $19.04
- Bank of America: $17.6678 / $19.7239
- Banorte: $17.50 / $19.00
- BBVA Bancomer: $17.74 / $18.87
- Citibanamex: $17.97 / $19.08
- Scotiabank: $17.60 / $19.30
- Santander: $19.65 / $21.35
- HSBC: $18.58 / $18.86
- Grupo Financiero Multiva: $18.66 / $18.66
Por otro lado, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró ayer con una caída del 0.31%, ubicando su principal indicador en 60,489.19 unidades. Esta baja rompe una racha de cuatro jornadas al alza, incluidas tres consecutivas con récords de cierre máximo. El retroceso se atribuye a resultados mixtos en los mercados globales y a la cautela de los inversionistas ante los próximos anuncios económicos en EE.UU. y Europa.
A pesar de la ligera depreciación del peso en la apertura, la moneda nacional acumula una apreciación de 9.9% en lo que va del año, lo que la posiciona como una de las divisas emergentes más resilientes frente a la volatilidad internacional.
Con un entorno económico global en constante cambio, los analistas recomiendan seguir de cerca los indicadores internacionales y las decisiones de política monetaria que podrían impactar directamente en el tipo de cambio y en el comportamiento bursátil nacional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Viralhace 16 horas
INFANCIA Y ECOLOGÍA UNEN FUERZAS PARA PROTEGER AL MANATÍ EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Puerto Moreloshace 17 horas
BLANCA MERARI IMPULSA EL DESARROLLO ECONÓMICO CON INICIATIVAS INCLUSIVAS Y PRODUCTIVAS
-
Puerto Moreloshace 16 horas
PUERTO MORELOS REAFIRMA SU RUMBO: BLANCA MERARI RINDE PRIMER INFORME DE GOBIERNO
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA SU IDENTIDAD TURÍSTICA EN HISTÓRICO INFORME DE GOBIERNO
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
HONRAN A LOS NIÑOS HÉROES EN CANCÚN: MARA LEZAMA ENCABEZA CEREMONIA DEL 178 ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE CHAPULTEPEC
-
Cancúnhace 16 horas
TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN CANCÚN: EDUCACIÓN Y DIGNIDAD PARA QUIENES MÁS LO NECESITAN