Nacional
Sanción a bancos por simular operaciones

CIUDAD DE MÉXICO, 15 DE NOVIEMBRE.- La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el organismo regulador del sistema financiero mexicano, multó a varios bancos y operadores por simular transacciones para aumentar los volúmenes de intermediación de bonos, según un documento del gobierno y una fuente, en lo que constituye una de las investigaciones más amplias en el sector desde la crisis financiera.
La unidad de Citigroup, Citibanamex; el español BBVA Bancomer; el británico Barclays; el suizo Credit Suisse, y el alemán Deutsche Bank fueron notificados sobre las multas, según el documento visto por Reuters.
Las multas para los bancos, ocho operadores y dos agentes de bolsa ascendieron a más de un millón de dólares, según una fuente del gobierno con conocimiento directo del asunto.
Los sancionados pueden apelar de las multas.
En respuesta a preguntas de Reuters, Citibanamex dijo en un comunicado que estaba al tanto de las multas y que evaluaba una posible apelación. Barclays, Credit Suisse y Deutsche Bank declinaron hacer comentarios. BBVA Bancomer no respondió a una solicitud de comentarios.
Durante la pasada década, reguladores en Estados Unidos, Gran Bretaña y otros países han multado a bancos internacionales por miles de millones de dólares por manipular tasas de interés y divisas.
La investigación de la CNBV no encontró evidencia de manipulación de precios, dijo la fuente que pidió el anonimato. Aunque la simulación de operaciones viola la ley mexicana, el regulador no busca cargos criminales, agregó.
La CNBV no respondió a una solicitud de comentarios.
De acuerdo con la investigación, los operadores hicieron transacciones que fueron previamente negociadas por conducto de empresas de corretaje interbancario para aumentar el volumen aparente de operaciones en bonos del gobierno, señaló la fuente.
No estaba claro de inmediato qué ganarían los bancos con la manipulación de los volúmenes, pero las entidades deben cumplir con volúmenes mínimos para ser gestores del mercado.
También fueron multadas dos empresas de corretaje interbancario, la suiza Tradition y la mexicana Enlace. Tradition no respondió a una solicitud de comentarios.
Un portavoz de Enlace dijo en un comunicado que la compañía había recibido una notificación de la CNBV correspondiente a una operación en 2013.

Nacional
EXPLOSIÓN DE GAS EN PUENTE LA CONCORDIA DEJA 3 MUERTOS, 70 HERIDOS Y CAOS EN CDMX

Una potente explosión registrada en el Puente La Concordia, en la zona oriente de la Ciudad de México, dejó un saldo preliminar de tres personas fallecidas y al menos 70 heridas. El incidente ocurrió la tarde del 10 de septiembre, cuando una pipa de gas LP sufrió una volcadura y posterior estallido mientras circulaba por Calzada Ignacio Zaragoza.

El fuego alcanzó decenas de vehículos, provocando la destrucción total de al menos 28 automóviles, daños estructurales en el puente y afectaciones en viviendas cercanas. La columna de humo fue visible a varios kilómetros, generando alarma entre la población y obligando a evacuar la zona.

Equipos de emergencia acudieron de inmediato, incluyendo ambulancias, bomberos y personal de protección civil. Las personas lesionadas fueron trasladadas a hospitales cercanos, algunas en estado grave. Las autoridades confirmaron que la empresa responsable del transporte no contaba con seguro vigente, lo que complica la atención a víctimas y la reparación de daños.

La Fiscalía capitalina abrió una carpeta de investigación para deslindar responsabilidades. Se estima que las pérdidas materiales superan los 20 millones de pesos. La circulación en la zona permanece cerrada y se mantiene vigilancia permanente.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
“Huachicol Fiscal: Altos Mandos y Empresarios en Red de Corrupción Multimillonaria”

En un operativo sin precedentes, autoridades federales desmantelaron una red dedicada al contrabando de combustible mediante documentación falsa y evasión fiscal. La acción conjunta de la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad derivó en la detención de al menos 50 personas, entre ellas mandos militares y empresarios vinculados al sector energético.

Destacan las capturas del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, familiar de un exsecretario de Marina, y de los presuntos líderes Cirio Sergio Rebollo Mendoza, alias “Don Checo”, y Luis Miguel Ortega Maldonado, conocido como “El Flaco de Oro”. Se aseguraron más de 10 millones de litros de diésel, vehículos, armas y documentación apócrifa en el puerto de Tampico.
Omar García Harfuch, titular de Seguridad, declaró que “no habrá impunidad” y que este golpe fortalece la credibilidad institucional. Subrayó que el operativo fue resultado de meses de inteligencia y coordinación.

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que “cuando hay evidencia de corrupción, se actúa sin distinción”. Reiteró su compromiso con la justicia y reconoció la labor de la Marina. También lamentó el suicidio del capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, quien estaba bajo investigación, aunque aclaró que no se ha confirmado su vínculo directo con la red.
Las investigaciones continúan y se prevén nuevas órdenes de aprehensión. El caso revela un esquema de corrupción que involucra permisos falsos, evasión de impuestos y comercialización ilegal de hidrocarburos, con pérdidas millonarias para el país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Viralhace 20 horas
PROTECCIÓN CIVIL INTENSIFICA PODA DE ÁRBOLES PARA EVITAR ACCIDENTES EN KANTUNILKÍN
-
Cancúnhace 20 horas
ANA PATY PERALTA RINDE PRIMER INFORME: CANCÚN AVANZA CON HECHOS QUE TRANSFORMAN
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
MARCA QUINTANARROENSE: LANZAN PLATAFORMA DIGITAL PARA IMPULSAR A ARTESANOS
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
CANCÚN IMPULSA LA TRANSFORMACIÓN CON SU GENTE COMO MOTOR DE CAMBIO
-
Chetumalhace 19 horas
LLUVIAS INTENSAS Y CALOR HÚMEDO: ASÍ AMANECE QUINTANA ROO ESTE 18 DE SEPTIEMBRE