Cancún
Avala Congreso leyes de hacienda de municipios de Puerto Morelos e Isla Mujeres

CHETUMAL, 14 DE NOVIEMBRE.- Luego de una minuciosa revisión y de corroborar que no existan incrementos que afecten la economía de los quintanarroenses, la XV Legislatura del Congreso del Estado expidió las leyes de hacienda de los municipios de Puerto Morelos e Isla Mujeres, ordenamientos que establecen las contribuciones que deberán cubrir los ciudadanos para el sostenimiento de los servicios públicos que brindan los gobiernos municipales.
En la sesión ordinaria número 25, presidida por el diputado Fernando Zelaya Espinoza, el Pleno del Congreso aprobó por unanimidad los dictámenes elaborados por las comisiones de Hacienda, Presupuesto y Cuenta, y de Asuntos Municipales, por los que se expiden las leyes de hacienda de los municipios antes mencionados.
El diputado Emiliano Ramos Hernández, presidente de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta, precisó que en la Ley de Hacienda del municipio de Puerto Morelos no se contemplan incrementos al impuesto predial, además los legisladores descartaron avalar los incrementos planteados por el Ayuntamiento, “sobre todo en aquellos que fueron considerados de manera desproporcionada, los legisladores las revisamos y todos fueron modificados a la baja”.
Ramos Hernández agregó que en el dictamen se incluyó el cobro del derecho de saneamiento ambiental, el cual será del 30 por ciento del valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
“No es un derecho que van a pagar los ciudadanos ni van a pagar tampoco los empresarios hoteleros, es un derecho con el que los turistas contribuyen a darle más recursos al municipio de Puerto Morelos”, remarcó.
El legislador aseguró que no se trata de sobreexplotar a la industria turística con la inclusión de este derecho sino de obtener recursos para realizar obras en beneficio de los propios destinos, “en el municipio de Solidaridad, donde ya hace un año que este derecho se cobra los turistas, no ha implicado en ninguna manera una afectación en la ocupación hotelera, por el contrario ha generado mayor presupuesto con el cual, la administración anterior pudo hacer una remodelación de la Quinta avenida y otras obras de importancia”.
En el dictamen se estableció la creación de un comité ciudadano, que deberá instalarse a los 30 días siguientes a la publicación de esta ley, el cual será encargado de vigilar la recaudación y aplicación de los recursos que generen este derecho de saneamiento ambiental.
Respecto a la Ley de Hacienda del municipio de Isla Mujeres, el diputado Ramón Javier Padilla Balam, presidente de la Comisión de Asuntos Municipales, aseguró que, si bien no existen alzas considerables en este nuevo ordenamiento, los legisladores hicieron ajustes en algunos rubros que consideraron lesionaba a los ciudadanos y empresarios.
En lo que se refiere al cobro del impuesto predial y otros pagos, se impuso un mínimo y un máximo para que ninguno de los comercios, ya sea pequeños o grandes, fueran afectados de manera arbitraria, sino que todos sean tasados de manera justa.
En Isla Mujeres también se cobrará el derecho por saneamiento ambiental, cuyo pago equivaldrá al 30 por ciento del valor de la UMA diario, por cuarto y/o habitación por noche de ocupación.
Tratándose de los visitantes a la parte insular del municipio que no se hospeden, el pago será del 20 por ciento del valor de la UMA diaria, el cual se cobrará vía la operadora de transporte marítimo terrestre.
Quedarán exentos de pago de este derecho, los visitantes que cuenten identificación con domicilio en la entidad, aquellos que contraten servicios con cooperativas con domicilio fiscal en el estado o en el municipio de Isla Mujeres, o cualquier persona que desempeñe alguna actividad laboral en el municipio.
En la misma sesión, la diputada Adriana Chan Canul, y los diputados Ramón Javier Padilla Balam, Emiliano Ramos Hernández y Fernando Zelaya Espinoza, presentaron una iniciativa por la que se reforman diversas disposiciones de la Ley de Movilidad del Estado de Quintana Roo, en materia de derechos relacionados con los servicios de tránsito.
En tribuna, el diputado Padilla Balam, presidente de la Comisión de Asuntos Municipales, explicó que se busca modificar la ley, para eliminar la facultad otorgada al Instituto de Movilidad y a su dirección general, respecto a la expedición y otorgamiento de licencias, así como otros relacionados con ello y el establecimiento de las tarifas de arrastre y salvamento de vehículos y su depósito cuando sea brindado directamente por el municipio.
El objetivo de la propuesta obedece a lo estipulado en la Constitución federal, las leyes de hacienda de los municipios y las de ingresos de los mismos, que señalan que son los municipios son las autoridades encargadas conforme a sus facultades para expedir licencias y permisos de conducir.
“Con esto se evitaría se actualice alguna confusión respecto a quién puede emitirlas y de esta manera los municipios se mantengan en la posibilidad de cobrar los derechos relacionados con los servicios de tránsito, evitando así daños a la hacienda pública”, agregó.
Finalmente, el diputado Jesús Alberto Zetina Tejero, coordinador del grupo parlamentario del PAN, dio lectura a un punto de acuerdo en el que se propone exhortar al presidente electo Andrés Manuel López Obrador, a retirar la invitación al presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, para asistir a la toma de posesión al cargo de presidente de los Estados Unidos Mexicanos.
En la propuesta, firmada por las diputadas Yamina Rosado Ibarra, Eugenia Solís Salazar y Gabriela Angulo Sauri, así como por los diputados Eduardo Martínez Arcila y Fernando Zelaya Espinoza, los legisladores consideran que no solo es indignante, sino que es totalmente incongruente con la postura asumida por nuestro país frente al llamado de solidaridad y presión a la comunidad internacional para frenar la violación sistemática a los derechos humanos en ese país, por parte de la Organización de Estados Americanos.
Si bien el acuerdo fue presentado como un asunto de obvia y urgente resolución, a propuesta de la diputada Sonia López Cardiel y del propio diputado Zetina Tejero, se aprobó turnarlo a comisiones para un análisis más exhaustivo.

Cancún
ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO

Cancún, Q. R., a 14 de septiembre de 2025.— Con motivo de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció una inversión histórica en obra pública para Cancún, alcanzando los 857.2 millones de pesos en 2025, lo que representa un incremento del 48% respecto al año anterior. Esta cifra posiciona a su administración como la que más ha destinado recursos a infraestructura urbana en un solo año.
Entre las acciones destacadas se encuentran la construcción de 10 Cruces Seguros y dos ordenamientos viales, con una inversión de 111 millones de pesos, beneficiando directamente a más de 92 mil ciudadanos. Estas obras incluyen semáforos modernos, señalización accesible y pasos peatonales rehabilitados, priorizando la seguridad vial y la movilidad incluyente.

Además, se avanza en la pavimentación de más de 220 mil metros cuadrados con asfalto y concreto hidráulico en zonas prioritarias, fortaleciendo la conectividad y el desarrollo económico local.

A través del Presupuesto Participativo, se recibieron 133 propuestas ciudadanas y se realizaron siete talleres con más de 10 mil participantes, lo que derivó en 68 proyectos viables. Gracias a este mecanismo, se invertirán más de 33 millones de pesos en obras comunitarias.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA IMPULSA TRANSFORMACIÓN HISTÓRICA PARA MUJERES EN CANCÚN

Cancún, Q. R., 13 de septiembre de 2025.— En un acto de firme compromiso con la equidad de género, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció avances significativos en favor de las mujeres cancunenses, previo a su Primer Informe de Gobierno. Con una inversión superior a los 60 millones de pesos, se inauguró la primera “Casa de la Mujer Emprendedora” en la Supermanzana 228, un espacio integral que ofrece capacitación, tecnología, ludoteca, coworking y asesoría para impulsar negocios liderados por mujeres.

Además, se puso en marcha el programa “Caminos Seguros”, alineado a la estrategia nacional de Senderos Seguros promovida por la Presidenta Claudia Sheinbaum. Este proyecto mejora la infraestructura urbana en zonas clave como las Supermanzanas 103, 77 y 259, brindando mayor seguridad a las mujeres en su tránsito diario.

La alcaldesa también informó la rehabilitación de cuatro módulos adicionales para Casas de la Mujer, sumando 13 espacios que ofrecen atención psicológica, jurídica y médica, así como cursos de autoempleo. “Las mujeres unidas somos más fuertes”, expresó Peralta, reafirmando su visión de justicia, protección y empoderamiento.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 6 horas
ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO
-
Fé & Religiónhace 10 horas
EL HIJO PRODIGO
-
Cozumelhace 7 horas
ASÍ SE BAILA A MÉXICO: COZUMEL CELEBRA LA IDENTIDAD NACIONAL CON DANZA Y TRADICIÓN
-
Viralhace 7 horas
CHIAPAS Y MÉXICO: 201 AÑOS DE UNIÓN HISTÓRICA CONMEMORADOS EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Viralhace 7 horas
JUECES TRADICIONALES RECIBEN CERTIFICACIÓN PARA IMPARTIR JUSTICIA COMUNITARIA EN LÁZARO CÁRDENAS
-
Cancúnhace 6 horas
ANA PATY PERALTA IMPULSA TRANSFORMACIÓN HISTÓRICA PARA MUJERES EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 6 horas
REFUERZAN ACCIONES PARA GARANTIZAR EL ACCESO LIBRE A LAS PLAYAS DE TULUM
-
Gobierno Del Estadohace 6 horas
LECTURA COMO DERECHO: MARA LEZAMA Y TAIBO II IMPULSAN CLUBES DE LECTURA EN QUINTANA ROO