Conecta con nosotros

Cancún

Tren Maya será eléctrico; costos de operación, el argumento

Publicado

el

Carlos Águila Arreola
CANCÚN, 11 DE NOVIEMBRE.- El proyecto de realización del Tren Maya tiene en su planteamiento hacerlo eléctrico, mientras que la alimentación de energía será transmitida mediante alta tensión por medio de la Red Eléctrica Nacional, lo anterior será ratificado el próximo jueves 15 de diciembre, cuando el gobernador Carlos Joaquín González presente pormenores del proyecto y el derrotero del ferrocarril a su paso por el estado de Quintana Roo, en el llamado “Tramo Caribe”.
Bajo los argumentos de que la movilización del Tren Maya con diésel sería incosteable, se plantea que este ferrocarril sea eléctrico, lo cual reducirían hasta 20 por ciento los costos de operación; además, el proyecto lleva más de dos años de “bajo perfil” y ha sumado diversos asesores nacionales e internacional, entre otros el grupo español Renfe.

La magnitud de la infraestructura implica alrededor de 150 mil millones de pesos y se planea sacar a concurso ocho paquetes: siete de obra civil y uno para elegir operador (podría incluir el material rodante y servicios relacionados), que también tendrá que certificar que los trabajos se hagan de acuerdo a los programas de trabajo.

“El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) ya solicitó a la Secretaría de Hacienda recursos por 180 millones de pesos que destinará en 2019 a la realización de los estudios de preinversión para construir la vía ferroviaria, así como los polos de desarrollo que habrá en su recorrido”, confió el funcionario.

También dónde estarán ubicadas las estaciones, que se estima serán alrededor de una decena y entre las que destaca una en medio de las cuatro zonas arqueológicas del sur de la entidad: Kohunlich, Dzibanché, Chacchoben, Oxtankah.

Además, el proyecto no será precisamente nuevo: retomará trazos de rutas que ya operaban en la zona de la península de Yucatán, lo que implicará trabajos de rectificación del tendido férreo para adecuarlo a uno con capacidad para soportar una velocidad de hasta 160 kilómetros por hora.

De esa forma se disipan las dudas sobre cuál será la fuente de energía para movilizar el ferrocarril: eléctrica, y provendrá de la presa Peñitas –llamada formalmente Ángel Albino Corzo, ubicada en el cauce del río Grijalva, en el municipio de Ostuacán, Chiapas (975 kilómetros al suroeste de Cancún)–; realmente es una central hidroeléctrica.

De acuerdo con un funcionario de primer nivel de la novel administración del municipio de Solidaridad, no autorizado para declarar, con eso se van a reducir los costos de operación, “porque movilizarlo con diésel sería muy costoso”.

Explicó que el componente de carga buscará vincular la producción de los estados de Tabasco, Campeche, Chiapas y Yucatán con la industria turística, y aprovechar la conectividad del aeropuerto de Cancún para buscar dar proyección a la producción que hoy no tiene canales de distribución.

Comentó que el impacto del ferrocarril debe valorarse no sólo por la inversión del proyecto, sino por el desarrollo social que supone para las comunidades donde pasará: “En el papel, el proyecto tiene potencial turístico en cuanto a la movilización de turistas internacionales hacia las diferentes escalas que tendrá en los cinco estados que atravesará”.

El funcionario argumentó que el proyecto debe valorarse en términos del impacto social que tendrá para las zonas que históricamente han quedado aisladas de los beneficios del turismo, y que ahora podrán transformar su situación al quedar enlazadas con el polo turístico más importante del país y América Latina: Cancún.

Consideró imprescindible consultar a las comunidades e integrarlas como beneficiarias de la inversión, pero también salvaguardar el entorno natural, el principal atractivo, porque será un factor de reordenamiento en las zonas y estados por donde cruce el tren: “En Campeche se propone reubicar las colonias irregulares que hoy están en las cercanías de las torres de alta tensión, cuyo derecho de vía será aprovechado para el paso de la vía férrea”.

Además, habrá un programa de vivienda para reubicación, un plan de reforestación de un millón de hectáreas como medida de mitigación: “(…) se hará bajo un programa de empleo para alrededor de 10 mil personas, por lo que el impacto previsto está previsto en términos sociales y no sólo turísticos o económicos”, aseguró.

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO POR CARLOS JOAQUÍN

El jueves 15 de noviembre, el gobernador Carlos Manuel Joaquín González anunciará el recorrido del ferrocarril por el estado, en el llamado “Tramo Caribe”, que en su fase inicial tendrá participación de empresas locales y que aprovechará la vía existente de Palenque, Chiapas, a Escárcega (Campeche).

La fuente comentó que aún se debe licitar la elaboración del proyecto ejecutivo del tramo que correrá de Escárcega  a Tulum, donde no hay vía férrea y cuya elaboración tendrá un costo de más de 10 millones de pesos.

La licitación y elaboración del proyecto ejecutivo se llevará más de un año; después se integrará con el resto del proyecto, que comenzará el 1 de diciembre con obras inducidas: es decir, la remoción de postes de luz, reubicación de alcantarillas de drenaje, puentes.

Al mismo tiempo, es factible que la inversión inmobiliaria en torno al Tren Maya tenga un retorno de inversión de entre ocho y 15 por ciento, sólo si el proyecto viene acompañado de políticas de crecimiento ordenado e incentivos al capital privado.

Es decir, incentivos necesarios para aterrizar inversiones inmobiliarias, pero de manera ordenada, desde centros comerciales hasta zonas habitacionales, sólo entonces el fenómeno especulativo que está generando el ferrocarril resultaría positivo y tener dividendos reales.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

ANA PATY PERALTA RINDE PRIMER INFORME: CANCÚN AVANZA CON HECHOS QUE TRANSFORMAN

Publicado

el

Cancún, Q. R., 17 de septiembre de 2025.– En un acto solemne desde el Poliforum “Benito Juárez”, la presidenta municipal Ana Paty Peralta presentó su Primer Informe de Gobierno, destacando avances significativos en urbanización, seguridad, salud, educación y cultura, alineados con las políticas públicas de la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Mara Lezama.

Peralta subrayó que Cancún vive una transformación tangible, con justicia social y humanismo. Entre los logros más relevantes se encuentran la entrega de mil 142 escrituras, la regularización de 90 colonias, y una inversión histórica de 156 millones de pesos en urbanización. En materia educativa, se otorgaron más de tres mil becas, 119 mil pares de tenis y 17 mil desayunos escolares.

En salud, se inauguraron dos Unidades Médicas Municipales y el primer Centro de Autismo DIF-Teletón. La obra pública alcanzó un presupuesto récord de 857 millones de pesos, beneficiando vialidades clave y mejorando la infraestructura urbana. Además, se fortalecieron las finanzas municipales, con calificaciones crediticias elevadas por Fitch Ratings y Moody’s.

La seguridad también fue prioridad, con más de mil millones de pesos invertidos, nuevas patrullas, certificación policial tipo “A” y la creación del Grupo Especializado en Búsqueda de Personas. Peralta reafirmó su compromiso con la ciudadanía: “Seguiremos cerrando brechas de desigualdad y construyendo juntos una ciudad digna para todas las familias cancunenses”.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

REFUERZA LA SMSCYT OPERATIVO DE EMERGENCIA ANTE LLUVIAS INTENSAS EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 17 de septiembre de 2025.– Ante las intensas lluvias que afectan a Benito Juárez, la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT), bajo la dirección de Jaime Padilla Barrientos, activó un operativo de emergencia para brindar apoyo directo a la población y garantizar su seguridad.

Desde tempranas horas, elementos de la corporación se desplegaron en puntos críticos de la ciudad, incluyendo las supermanzanas 01, 63, 66, 71, 90, 227 y 247, así como en avenidas de alta circulación como Bonampak y Tulum. También se reforzó la presencia en colonias vulnerables como Tabachines, Betel, Paseos del Mar, Villas Otoch Paraíso, La Joya, López Portillo y Región 103.

El personal realiza recorridos preventivos y ofrece asistencia a ciudadanos varados en zonas con encharcamientos, facilitando su traslado seguro a centros de trabajo, escuelas y hogares. La SMSCyT exhorta a la población a mantenerse informada por medios oficiales, evitar conducir a exceso de velocidad y no transitar por áreas inundadas.

Estas acciones reflejan el compromiso institucional de proteger a la comunidad ante fenómenos climatológicos, priorizando la atención inmediata y la prevención de riesgos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.