Cancún
Zozaya: se me quitó el miedo a un impuesto de Trump a los viajes

CANCÚN, 8 DE NOVIEMBRE.- El CEO de Apple Leisure Group (ALG), el mexicano Alex Zozaya, al frente del mayor grupo turístico de Estados Unidos, reveló que “un miedo que se me está quitando, pero que se llegó a mencionar en los discursos, es que pusieran un arancel al turista, cobrar a los americanos, como si fuera una importación, un impuesto por viajar al extranjero”, dentro de la cruzada por el proteccionismo del presidente de EEUU, Donald Trump.
“Eso sería terrible no solo para México sino para todos los países que tienen una dependencia del mercado norteamericano en materia de turismo, y afortunadamente no ha pasado, y yo ya creo que hoy eso ya no va a pasar”, aseguró en una entrevista a C16 el líder del grupo donde se integra el touroperador Apple Vacations y la hotelera AMResorts.
Las grandes cadenas hoteleras presentes en Quintana Roo manifestaron en reiteradas ocasiones hace un año a REPORTUR.mx que coinciden en contemplar que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, imponga un impuesto proteccionista contra el Caribe mexicano con la finalidad de encarecer los viajes al destino y hacer más atractivo así los viajes de sus compatriotas a Florida y Orlando, un estado electoral clave en el país.
Zozaya advirtió que México y en especial la zona del Caribe mexicano está perdiendo turistas. “El turismo que hemos perdido en México ha sido principalmente del mercado norteamericano; que es donde las noticias referentes a la percepción del crimen como la retórica del presidente Trump han afectado a la percepción del país en los EEUU. Llevamos un año y medio donde la tendencia no es de caída sino de desaceleración”.
En las últimas décadas, los operadores españoles y norteamericanos han liderado la oferta turística en el Caribe. “Los grandes grupos españoles, particularmente los mallorquines, tienen una presencia importantísima; no solo en México sino en todo el Caribe. Nuestra empresa está presente en 22 diferentes sitios. Casi en todos tenemos socios y competidores españoles. Ellos marcaron la pauta con respecto del turismo de volumen, el turismo charter”.
Fuente Reportur

Cancún
TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN CANCÚN: EDUCACIÓN Y DIGNIDAD PARA QUIENES MÁS LO NECESITAN

Cancún, Q. R., a 12 de septiembre de 2025.– En su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta reafirmó el compromiso de su administración 2024-2027 con los sectores más vulnerables de Benito Juárez, destacando avances significativos en educación y asistencia social.
Como parte del programa “Pasos para la Transformación”, se entregaron 119 mil pares de tenis escolares a estudiantes de nivel básico en 429 escuelas públicas, además de tres mil 834 becas educativas para alumnos de nivel básico, medio superior y superior, priorizando a quienes enfrentan condiciones económicas adversas.

En infraestructura escolar, se construyeron 14 domos ligeros, dos domos con canchas de usos múltiples, módulos de arcotecho y una barda perimetral en el C.B.T.I.S. 272, fortaleciendo el entorno educativo y la seguridad de los estudiantes.

Asimismo, se distribuyeron más de 2.6 millones de raciones alimenticias a niñas y niños en zonas prioritarias, garantizando su nutrición y desarrollo.

En atención a adultos mayores, se ofrecieron talleres, actividades recreativas y más de 24 mil raciones alimenticias, promoviendo su bienestar integral desde espacios comunitarios seguros.
“Las personas mayores son el corazón vivo de Cancún”, expresó la Alcaldesa.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
“HABLEMOS DE LO QUE DUELE”: DIF BENITO JUÁREZ LANZA JORNADA MUNICIPAL CONTRA EL SUICIDIO

Cancún, Q. R., 12 de septiembre de 2025.— En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el DIF Benito Juárez inauguró la Jornada Municipal “Hablemos de lo que duele”, con el objetivo de visibilizar, sensibilizar y fortalecer la atención en salud mental. El evento se realizó en el teatro “8 de Octubre” y contó con la participación de autoridades, especialistas y estudiantes universitarios.


Marisol Sendo Rodríguez, directora general del DIF, destacó que “prevenir el suicidio es una tarea colectiva” y que hablar de lo que duele puede salvar vidas. Según datos de la OMS, más de 700 mil personas mueren por suicidio cada año; en México, es la tercera causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años.

De enero a la fecha, el DIF ha brindado más de 4,800 atenciones psicológicas, 543 canalizaciones psiquiátricas y pláticas comunitarias a más de 1,400 personas. La jornada incluyó ponencias especializadas y la obra teatral “Coco Wash”, como parte de una estrategia integral para fortalecer la red de apoyo comunitaria.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
