Conecta con nosotros

Internacional

Trump agita fantasma del fraude electoral en próximas elecciones

Publicado

el

WASHINGTON, 5 DE NOVIEMBRE.- El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió hoy a agitar el fantasma del fraude electoral al que tanto recurrió durante su campaña en 2016, al alertar de que los inmigrantes indocumentados en el país podrían intentar “votar ilegalmente” en las elecciones legislativas, sin aportar pruebas.

En la víspera de los comicios que decidirán el control del Congreso, Trump afirmó que las agencias de seguridad de EE.UU. “han recibido órdenes de fijarse bien en cualquier VOTO ILEGAL que podría tener lugar en las elecciones del martes (o en el voto anticipado)”.

Cualquiera que detectemos (votando ilegalmente) será sujeto a las Penas Criminales Máximas permitidas por la ley. ¡Gracias!”, añadió el presidente en su cuenta oficial de Twitter.

Preguntado más tarde sobre si tenía pruebas de algún plan para promover el voto ilegal en las legislativas, Trump respondió que “lo único que hay que hacer es mirar lo que ha ocurrido a lo largo de los años”.

Hay mucha gente, en mi opinión y basándome en pruebas, que intentan entrar ilegalmente (al país) y que efectivamente votan ilegalmente”, agregó en declaraciones a los periodistas antes de despegar hacia Ohio para dar un mitin.

Trump volvía así a poner el foco en los indocumentados, a los que ha convertido en protagonistas de su discurso electoral, presentándolos como criminales y incitando al miedo en relación con la caravana de inmigrantes centroamericanos que se dirige al país.

El mandatario también rescataba uno de los temas en los que más insistió durante su campaña electoral en 2016, cuando alertó de que un presunto fraude en las urnas podía inclinar el resultado en su contra.

Aunque ganó las elecciones, a Trump pareció molestarle que su rival, la demócrata Hillary Clinton, se impusiera en términos del sufragio popular; y denunció que en los comicios habían votado de 3 a 5 millones de indocumentados, sin proporcionar ninguna prueba.

Poco después de llegar a la Casa Blanca, en mayo de 2017, Trump creó una Comisión de Fraude Electoral para investigar sus propias denuncias, liderada por el vicepresidente Mike Pence.

Esa comisión se disolvió en enero de este año, tras denunciar que muchos estados “en su mayoría demócratas” se habían negado a aportar información para la investigación, y uno de los miembros del grupo, Michael Dunlap, aseguró que no habían encontrado ninguna prueba de fraude.

Los casos documentados de fraude electoral en EE.UU. son tan pocos que es “más probable que a una persona le parta un rayo que que se haga pasar por otro votante en las urnas”, según indicó el año pasado el independiente Centro Brennan para la Justicia de la Universidad de Nueva York.

Una investigación del diario The Washington Post encontró apenas cuatro casos documentados de fraude por parte de votantes en las elecciones de 2016, todos ellos cometidos por estadounidenses que o bien votaron dos veces, o intentaron votar en nombre de otras personas.

La alerta de Trump coincidió con el anuncio del Departamento de Justicia de que ha puesto en marcha una serie de dispositivos para preservar el derecho a sufragio, especialmente el de las minorías, y evitar que se cometa fraude en los comicios legislativos.

Dentro de esas medidas, el Gobierno habilitará varios números de teléfono para recibir quejas de votantes relacionadas con violaciones de la ley electoral; reclamaciones que también se podrán efectuar a través de fax, por correo electrónico y por la página web del Departamento de Justicia.

Según una encuesta publicada hoy por Gallup, siete de cada diez estadounidenses confían “mucho” (28 %) o “en cierta manera” (42 %) en que los sufragios serán emitidos y contados de forma precisa; unos datos similares a elecciones previas, excepto las de 2008.

Y pese a que las alertas de Trump se refieren aparentemente a un fraude a favor de los demócratas, es ese partido el que se ha visto perjudicado por los errores en las máquinas de voto anticipado en dos estados clave, Texas y Georgia, de acuerdo al diario Politico.

Votantes y organizaciones civiles en ambos estados se han quejado de que las máquinas con pantallas táctiles borraban algunos votos a favor de candidatos demócratas o los cambiaban para que beneficiaran a aspirantes republicanos, informó hoy el periódico.

Fuente Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

EE.UU. OTORGA PRÓRROGA DE 90 DÍAS EN LA TREGUA ARANCELARIA CON CHINA

Publicado

el

Washington, D.C.—El gobierno de Estados Unidos anunció este lunes una extensión de 90 días en la tregua arancelaria con China, aplazando la imposición de nuevos gravámenes mientras continúan las negociaciones comerciales entre ambas potencias. La medida busca evitar una escalada en el conflicto económico que ha afectado cadenas de suministro globales y generado incertidumbre en los mercados internacionales.

El expresidente Donald Trump, quien lidera las conversaciones desde su retorno a la escena diplomática, afirmó que la prórroga permitirá “explorar soluciones estructurales” en temas como propiedad intelectual, subsidios estatales y acceso a mercados. Por su parte, el Ministerio de Comercio chino calificó la extensión como “una oportunidad para avanzar en un acuerdo justo y equilibrado”.

Empresarios de ambos países han recibido la noticia con cautela, mientras sectores como tecnología, agricultura y manufactura siguen atentos al desenlace. Analistas advierten que, si no se alcanza un acuerdo antes del nuevo plazo, podrían reactivarse tarifas que impactarían directamente a consumidores y exportadores.

La prórroga representa un respiro temporal, pero también una señal de que las tensiones comerciales siguen latentes. El mundo observa con atención el rumbo de esta negociación que podría redefinir el equilibrio económico global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

EEUU DESPLIEGA MÁS DE 4,000 MARINES EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE EN UNA OPERACIÓN CONTRA CÁRTELES DESIGNADOS COMO TERRORISTAS

Publicado

el

Estados Unidos ha desplegado más de 4,000 marines y marineros en aguas de Latinoamérica y el Caribe como parte de una ofensiva militar contra organizaciones del narcotráfico catalogadas como terroristas. La operación, liderada por el Comando Sur, incluye el Grupo Anfibio Iwo Jima, la 22ª Unidad Expedicionaria de Marines, destructores, aviones de reconocimiento, un submarino nuclear de ataque y un crucero guiado por misiles.

El USS Iwo Jima zarpó desde la costa este el 14 de agosto, acompañado por otras embarcaciones de guerra. Aunque no se ha revelado el destino exacto, fuentes militares señalan que se trata de una demostración de fuerza con capacidad de ejecutar operaciones directas si se autoriza desde el Ejecutivo.

La administración estadounidense ha clasificado a varios cárteles como organizaciones terroristas, lo que permite activar mecanismos legales para operaciones militares sin aprobación previa del Congreso. Entre los grupos señalados se encuentran estructuras criminales con presencia en México, Venezuela y Centroamérica.

Autoridades mexicanas han reiterado que no permitirán intervención extranjera en su territorio, mientras que analistas advierten sobre posibles tensiones diplomáticas en la región. El despliegue representa un giro en la estrategia de seguridad hemisférica, con implicaciones geopolíticas que podrían escalar en los próximos meses.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.