Cancún
El juicio del Chapo y sus cómplices

TEXAS, EU, 5 DE NOVIEMBRE.- Cuando el lunes comience el juicio de Joaquín “Chapo” Guzmán en una corte de Nueva York no sólo se estará juzgando al jefe del cártel de Sinaloa, uno de los narcotraficantes más importantes de la historia, sino también se estará juzgando a sus cómplices en México y en Estados Unidos, develando, eso es lo que se debería esperar, sus redes de corrupción y lavado de dinero en ambos países.
En este proceso, que será absolutamente mediático, en el que participarán por lo menos 16 testigos de cargo en contra de Guzmán Loera, en el que se presentarán 117 mil grabaciones y más de 14 mil páginas de archivos, será imposible deslindar al narcotraficante de las complicidades que le permitieron construir su imperio criminal.
La figura del Chapo adquirió perfiles demasiado mediáticos desde que fue detenido la primera vez en 1993, acusado de la m uerte del cardenal Posadas Ocampo, auqnue en realidad al que querían matar los Arellano Félix era al propio Chapo, y mucho más luego de sus dos fugas, y sobre todo por el affaire con Sean Penn y Kate del Castillo. Sobre el Chapo se han hecho varias series de televisión, una de ellas lleva su nombre, que no se ajustan a la realidad más que en una cierta sincronía de hechos pero que tienen, todas un común denominador: el Chapo es el producto de la corrupción y la complicidad de las autoridades, llevada esa historia a veces hasta el ridículo, desde que comenzó su carrera a principios de los años 90.
Incluso libros considerados serios sobre el narcotráfico, terminan elucubrando historias míticas. Recuerdo uno que relata, con lujo de detalles, una reunión privada de Guzmán Loera y Amado Carrillo Fuentes El señor de los Cielos, a principios de los 90, antes del asesinato del cardenal Posadas Ocampo, donde se cita textualmente en un largo capítulo lo que ambos se dijeron a solas. La verdad es que si los dos estaban solos en una habitación es imposible saber qué se dijeron, pero es más allá de eso, en ninguna parte consta siquiera que esa reunión se haya realizado. En aquella época el Chapo era un narcotraficante menor comparado con Carrillo Fuentes.
Se ha convertido en tan mítica la figura del Chapo que la propia fiscalía neoyorquina, por exigencia del juez, como lo ha citado el New York Times esta semana, ha tenido que reducir las acusaciones en el juzgado. Se pasó de una acusación de miles de asesinatos a establecer 33 casos en los que se tenían pruebas verosímiles de su participación personal o intelectual. E incluso así, el juez de instrucción ha pedido que el juicio se concentre no en los asesinatos sino en el enorme negocio de la venta de drogas, en el narcotráfico.
Lo que sucede es que si el juicio se concentra en la red de narcotráfico que operaba el Chapo Guzmán, saldrán a la luz, sin duda, complicidades en nuestro país, pero también tendrían que salir las que existen en los propios Estados Unidos. Si se va a acusar a Guzmán Loera de hacer ingresar y comercializar al año cientos de toneladas de cocaína, drogas sintéticas y heroína a Estados Unidos, se tendrán que develar cuáles han sido las redes en ese país que le permitieron montar semejante negocios durante casi 30 años. Y eso debe ir de la mano del dinero.
Porque la ganancia de un narcotraficante como el Chapo Guzmán provienen básicamente de la colocación de la droga en Estados Unidos y su comercialización. Y estamos hablando de miles de millones de dólares que se tienen que haber lavado en la Unión Americana a lo largo de esas tres décadas.
Cuando el Chapo fue extraditado a Estados Unidos, el último día del mandato de Barack Obama, el ahora presidente Donald Trump, aseguró que con los miles de millones del Chapo se pagaría incluso el muro que pretende construir en la frontera con México. La paradoja es que dos años después y a horas de que comience el juicio no se sabe que las autoridades estadounidenses hayan decomisado un solo dólar perteneciente al Chapo Guzmán, mucho menos sus cuentas bancarias o propiedades en la Unión Americana.
La familia del Chapo sigue viviendo de sus recursos, tiene varios bufetes de abogados que lo defienden y que son, sobre todo uno de ellos, de los más costosos del país, porque se han especializado precisamente en casos de reconocidos mafiosos como John Gotti Junior, que se entregó a las autoridades en 2008 y acusado de delitos de extorsión, juego ilegal y fraude y fue sentenciado a seis años de prisión. Un año después, los ahora abogados del Chapo lograron que un jurado lo dejara en libertad por falta de pruebas y de verosimilitud en las declaraciones de los testigos en su contra. Ahora Gorri Jr hace series de televisión, vive en Nueva York, es una suerte de celebridad y tiene seis hijos.
La defensa intentará repetir con el Chapo los éxitos que alcanzó con Gotti Jr. No será sencillo: el historial criminal del Chapo es demasiado amplio, demasiado violento, incluye a demasiados enemigos y cómplices que están dispuestos a declarar en su contra con tal de ver disminuidas de alguna forma sus penas. Pero lo verdaderamente interesante será ver si el juicio del Chapo, más allá de confirmar una dura sentencia para el célebre narcotraficante, puede develar los secretos de sus redes en México pero sobre todo en los propios Estados Unidos.

Cancún
ENDURECE LA LUCHA CONTRA TIRADEROS CLANDESTINOS EN CANCÚN ANA PATY PERALTA

Cancún, Q. R., a 24 de mayo de 2025. – Con mano firme y una visión clara hacia un Cancún más limpio y ordenado, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta intensifica la ofensiva contra los tiraderos clandestinos que afectan la imagen urbana y el medio ambiente de la ciudad.
Hasta la fecha, se han sancionado a 73 personas y se han remitido 16 vehículos al corralón por tirar basura en la vía pública. Estas acciones forman parte de una estrategia integral que busca frenar la contaminación ilegal y fomentar una cultura de respeto hacia el entorno.

Desde noviembre de 2024, las Unidades Verdes de la Dirección de Prevención de Siresol Cancún mantienen una vigilancia constante, detectando en flagrancia a quienes violan el artículo 61 del Reglamento de Justicia Cívica, y aplicando sanciones ejemplares.
“La protección del medio ambiente comienza con el respeto a nuestro entorno común. No vamos a tolerar prácticas que pongan en riesgo nuestro ecosistema”, declaró Ana Paty Peralta, quien ha hecho de la sostenibilidad uno de los pilares de su administración.
Además de sancionar, las Unidades Verdes tienen una función educativa, orientando a la ciudadanía sobre las consecuencias legales y ecológicas de tirar desechos en espacios públicos. Esta doble vía —represiva y formativa— busca transformar hábitos y recuperar espacios afectados por la contaminación clandestina.
Con estas acciones, el gobierno de Benito Juárez reafirma su compromiso con una ciudad más limpia, segura y sostenible para todos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA IMPULSA UNA CIUDAD MÁS SEGURA CON NUEVOS CRUCES INTELIGENTES

Cancún, Q. R., a 24 de mayo de 2025 – Con el objetivo de transformar la movilidad urbana y reforzar la seguridad peatonal, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, anunció un ambicioso proyecto que contempla la instalación de 10 nuevos cruces seguros en puntos estratégicos de Cancún.
“Este año viene una inversión importante para más cruces seguros, especialmente en zonas donde actualmente no existen semáforos. Son fundamentales para seguir transformando nuestra ciudad”, afirmó la alcaldesa en entrevista.

El proyecto incluye adecuaciones geométricas, semáforos vehiculares y peatonales con señales audibles, conexión directa con el Centro de Monitoreo, controladores de tráfico ATC y mantenimiento integral a 183 intersecciones existentes.
Esta iniciativa busca no solo mejorar la fluidez del tránsito, sino también garantizar la integridad de quienes transitan a pie, en especial en avenidas principales que hasta ahora carecían de infraestructura adecuada.
Las intersecciones beneficiadas serán:
- Avenida 135 y Avenida Mallorca
- Avenida Chac Mool y Avenida Tules
- Avenida Francisco I. Madero y Avenida Lak´in
- Avenida La Luna y Avenida Kohunlich
- Avenida Lak´in y Galaxias del Sol
- Avenida Arco Norte y Avenida Lak´in
- Avenida Chac Mool y Avenida Politécnico
- Avenida Kabah y calle Gonzalo Guerrero
- Avenida México y Avenida Politécnico
- Avenida La Luna y Avenida Nichupté
Con esta acción, el gobierno municipal reafirma su compromiso con un Cancún más seguro, moderno e incluyente, donde cada paso cuenta y cada ciudadano importa.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
SUECIA APUESTA POR QUINTANA ROO: ENERGÍAS RENOVABLES Y TURISMO SUSTENTABLE EN LA MIRA
-
Policíahace 23 horas
La SSC en coordinación con la SEMAR, realiza la detención de María José “N”, alias “Lorena”, presunta implicada en delitos Contra la Salud.
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
MARA LEZAMA RECONOCE EL PODER TRANSFORMADOR DE LOS GESTORES SOCIALES EN LA VIDA DE LAS PERSONAS
-
Cancúnhace 23 horas
ENDURECE LA LUCHA CONTRA TIRADEROS CLANDESTINOS EN CANCÚN ANA PATY PERALTA
-
Policíahace 23 horas
Se realiza la detención de Alexis de Jesús “N”, presunto implicado en el delito de Encubrimiento.
-
Cozumelhace 23 horas
CHACÓN PROPONE ALIANZA NACIONAL PARA MUNICIPIOS CON PUERTOS DE CRUCEROS
-
Cancúnhace 23 horas
ANA PATY PERALTA IMPULSA UNA CIUDAD MÁS SEGURA CON NUEVOS CRUCES INTELIGENTES
-
Deporteshace 23 horas
UNA JORNADA DEPORTIVA PARA ESTE SABADO Y DOMINGO: PREPARA LA BOTANA