Cancún
Desaparición de abejas traería la extinción del hombre
Carlos Águila Arreola
CANCÚN, 2 DE NOVIEMBRE.- “Si la abeja desaparece de la Tierra, a la raza humana sólo le quedarán cuatro años de vida”, señaló la FAO de acuerdo con Albert Einstein,lo anterior debido a que los himenópteros tienen un rol fundamental en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ods), especialmente el dos (Hambre Cero) y el número 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres).
En México, la apicultura beneficia a 42 mil familias en los estados de Chiapas, Campeche, Oaxaca, Yucatán y Quintana Roo, según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa),
El estado de Yucatán produce 37 por ciento de la producción, lo que convierte a la entidad en el principal productor y exportador en el país, y un total de 11 mil productores yucatecos participan en la actividad apícola y aportan una derrama anual de 43 mil millones de pesos a la agricultura mexicana.
“Esos apicultores tienen aproximadamente 348 mil colmenas que generan siete mil 490 toneladas de miel, y 90 por ciento se exporta principalmente a países de la Unión Europea y a Arabia Saudita”, se lee en el documento.
Sin embargo, las prácticas agrícolas intensivas, los cambios del uso, los pesticidas y eventos meteorológicos extremos, han reducido la población de abejas y otras especies polinizadoras, lo que a su vez ha provocado problemas de salud a las personas a nivel global.
“Como polinizadoras, las abejas contribuyen a la alimentación y la nutrición de la creciente población mundial, permiten la biodiversidad y los ecosistemas dinámicos, y favorecen la creación de nuevos empleos en la industria alimentaria; además, 84 por ciento de los cultivos comerciales del mundo dependen de la polinización”, añade el informe.
Organizaciones internacionales y nacionales han puesto en marcha diversas iniciativas para el rescate de los antófilos, como “Abejas por la Vida y la Salud” de la Fundación para la Salud y la Educación (FunSaEd), que promueve la protección de esos insectos y que establece alianzas para alcanzar su meta porque están en peligro
En ese sentido, FunSaEd lanzó la campaña de sensibilización “Adopta una abeja”, porque en México hay alrededor de dos mil especies diferentes de antófilos (insectos himenópteros).
Alumnos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) participaron en la creación de un nombre original que estuviera relacionado con la iniciativa, y se eligió el nombre Kaabi.
Para crearlo, los chicos se inspiraron en el mayor productor de miel en México: Yucatán. En ese estado hay una especie de abeja maya llamadaXunáan Kaab, que significa dama real o señora abeja, así que adoptaron el término Kaab como un homenaje a la cultura mexicana, y optaron por escribirlo en diminutivo, quedando el nombre de Kaabi.
El nombre se ideó para que la gente se sienta más apegada a la abeja de peluche, ocasionar ternura y tener un mayor alcance en la concienciación; además, el nombre es fácil de recordar y pronunciar gracias a que tiene una doble vocal fuerte y una débil.
Cuando Kaabi salga a la venta, la caja en la que vendrá empacada reconocerá a los estudiantes del IPN como creadores del nombre, y explicará la historia detrás. En noviembre, seis mil abejas de peluche estarán esperandlo en una cadena de restaurantes (Toks) para salvar a la especie que mantiene el equilibrio en el medio ambiente y la agricultura mundial.
Cancún
PUERTO JUÁREZ BRILLA COMO EPICENTRO DEL JANAL PIXÁN EN CANCÚN
Cancún, Q. R., 1 de noviembre de 2025.– Con más de 75 mil asistentes en tres días de celebración, Puerto Juárez se consolida como el corazón cultural del Janal Pixán en Cancún, una festividad que honra a los fieles difuntos y exalta las raíces mayas y mexicanas. La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, junto a la Gobernadora Mara Lezama, encabezaron este encuentro lleno de misticismo, tradición y orgullo comunitario.

Desde la procesión marítima con catrinas y catrines que emergieron del mar entre incienso y música tradicional, hasta el desfile multicolor que recorrió el muelle de la calle 45, el festival ofreció un espectáculo visual y emocional sin precedentes. Más de 120 stands de artesanos, 50 gastronómicos y 51 altares dieron vida a una experiencia que fusionó arte, sabor y memoria.

Ana Paty Peralta anunció la institucionalización del evento, asegurando su permanencia más allá de administraciones. “Es una fiesta que une a Cancún, celebra la vida y honra la memoria de quienes amamos”, expresó. Por su parte, la Gobernadora destacó el crecimiento del festival desde su origen hace cuatro años, reconociendo el esfuerzo colectivo que lo ha convertido en una tradición emblemática.

El escenario principal vibró con presentaciones musicales, danzas folclóricas y concursos que celebraron la identidad mexicana. La fiesta continuará hasta el lunes 3 de noviembre, reafirmando a Puerto Juárez como un destino imperdible para vivir el Janal Pixán.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
CHOICE HOTELS CALA TRAZA EL FUTURO DE LA HOSPITALIDAD EN SU PRIMERA CONVENCIÓN REGIONAL EN CANCÚN
Cancún, Q. Roo, 3 de noviembre de 2025 — Con la participación de más de 146 hoteles de América Latina y el Caribe, Choice Hotels CALA celebró con éxito su primera convención regional en Cancún, marcando un parteaguas para la industria hotelera de la región. Bajo el lema “Impulsando el futuro”, el evento reunió a franquiciados, líderes regionales y ejecutivos internacionales en un espacio de colaboración estratégica.

Germán Fernández del Busto, CEO de Choice Hotels CALA, inauguró el encuentro destacando el papel clave de la región en el crecimiento global de la compañía. “Gracias al dinamismo de CALA y al compromiso de nuestros socios, esta convención es hoy una realidad”, afirmó. El 86% de los hoteles afiliados en la región estuvieron representados.

Patrick Pacious, CEO de Choice Hotels International, anunció una inversión de más de 50 millones de dólares en inteligencia artificial para optimizar operaciones y acelerar el crecimiento. Por su parte, Ricardo Losada, Vicepresidente Senior, presentó avances globales como la expansión en China, Francia y Australia, y nuevas herramientas digitales para pymes.

Brian Kirkland, director de información, subrayó el potencial de la IA generativa para transformar la comercialización hotelera, mientras que Raúl Ramírez Sánchez, director de operaciones internacionales, enfatizó la importancia de las plataformas GDS y OBT para maximizar la visibilidad y conversión de reservas.
La convención consolidó a Choice Hotels CALA como un actor clave en la evolución tecnológica y estratégica del sector hotelero regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Nacionalhace 9 horasASESINATO DE CARLOS MANZO: CRISIS POLÍTICA, DETENCIONES Y SOSPECHAS DE CONSPIRACIÓN EN URUAPAN
-
Nacionalhace 8 horasBLOQUEOS CARRETEROS POR CAMPESINOS EXIGEN RESPUESTAS URGENTES DEL GOBIERNO
-
Internacionalhace 8 horasIRÁN REACTIVA SU PROGRAMA NUCLEAR CON MAYOR INTENSIDAD EN MEDIO DE TENSIONES REGIONALES
-
Economía y Finanzashace 8 horasDÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS IPC REGISTRA LIGERA BAJA AL INICIO DE NOVIEMBRE
-
Chetumalhace 8 horasCIELOS NUBLADOS Y CALOR MODERADO: ASÍ INICIA NOVIEMBRE EN QUINTANA ROO
-
Viralhace 7 horasJANAL PIXAN ILUMINA FELIPE CARRILLO PUERTO Y DINAMIZA SU ECONOMÍA LOCAL
-
Cancúnhace 7 horasCHOICE HOTELS CALA TRAZA EL FUTURO DE LA HOSPITALIDAD EN SU PRIMERA CONVENCIÓN REGIONAL EN CANCÚN
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 7 horasPVEM CON 9% GOBIERNA SLP




















