Cancún
Impuestos, religión y marihuana: los estadounidenses deciden en noviembre
WASHINGTON, EU, 2 DE NOVIEMBRE.- En las próximas elecciones intermedias de Estados Unidos, el 6 de noviembre, se eligen a miembros de la Cámara de Representantes y del Senado, cámaras que conforman el Congreso.
Actualmente, las dos cámaras del Congreso están bajo control del Partido Republicano, al que pertenece el presidente Trump.
Pero Lejos de los focos de los grandes candidatos, en las próximas elecciones legislativas los estadounidenses están llamados a pronunciarse también sobre asuntos en apariencia mundanos pero que quizás afecten aún más a su día a día, como los impuestos, la religión o el uso de la marihuana.
Son las llamadas propuestas o enmiendas legislativas y representan, en realidad, la esencia más pura del sistema democrático.
Muchas de las papeletas que servirán para renovar la Cámara de Representantes y un tercio del Senado, incluyen además una serie de preguntas que acabarán determinando el futuro de cada estado.
En un país en el que la legalización del consumo de la marihuana va en aumento no resulta sorprendente que uno de los temas estrella el próximo 6 de noviembre vaya a ser el uso del cannabis, ya que hasta cinco estados consultarán a sus ciudadanos sobre su regulación.
Mientras que Colorado, uno de los más progresistas del país y que legalizó el consumo recreativo de la marihuana hace tiempo, se limitará a preguntar sobre la definición legal de su producción industrial; otras regiones más tradicionales, como Utah o Misuri, plantearán a su electorado la aceptación de su uso medicinal.
El pago de determinados impuestos es otro asunto que ocupará un espacio significativo en las papeletas electorales este año.
Algunas consultas son más específicas, como la posibilidad de eximir de carga impositiva los productos de higiene femenina, una propuesta que se hace en Nevada; y otras, como la realizada en Arizona, afectan la idiosincrasia de un pueblo tan individualista como el estadounidense: ¿se debe prohibir al Gobierno federal subir los impuestos a los servicios?
El estado de Nuevo Hampshire también sopesa plantar cara a Washington con una norma que permita a sus conciudadanos “vivir libres de la interferencia del Gobierno” en asuntos que afecten su información “personal o privada”.
En el ámbito laboral, a los arkansianos se les consultará si el salario mínimo debe subir hasta los once dólares/la hora de aquí a 2022, mientras que los californianos deberán decidir si el personal de una ambulancia debe permanecer de guardia durante sus descansos pagados.
En Luisiana, una de las principales preocupaciones, a juzgar por sus propuestas legislativas, es la situación de los criminales convictos. Por un lado, se consultará si debe exigirse un veredicto unánime en procesos judiciales con jurados y, por el otro, se planteará que los condenados no puedan optar a cargos públicos durante cinco años.
En Idaho se preguntan si se deben autorizar apuestas de caballos en “algunos lugares específicos” distintos a los hipódromos, mientras que las autoridades de Arkansas quieren saber si la población da su visto bueno a que se abran cuatro nuevos casinos.
Pero sin duda es en Alabama, todo un símbolo del sur más profundo del país, donde los votantes deberán enfrentarse a dos de las cuestiones más controvertidas que se deberán dilucidar en estos comicios: ¿Debe apoyarse “la santidad de la vida nonata” y, por lo tanto no financiar el aborto? Y, más llamativa aún, ¿deben exhibirse los Diez Mandamientos en los edificios públicos?
En definitiva, un sinfín de pequeñas preguntas que, no obstante, servirán para escribir la intrahistoria de un país tan democrático como diverso.
Fuente El Sol de México
Cancún
PUERTO JUÁREZ BRILLA COMO EPICENTRO DEL JANAL PIXÁN EN CANCÚN
Cancún, Q. R., 1 de noviembre de 2025.– Con más de 75 mil asistentes en tres días de celebración, Puerto Juárez se consolida como el corazón cultural del Janal Pixán en Cancún, una festividad que honra a los fieles difuntos y exalta las raíces mayas y mexicanas. La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, junto a la Gobernadora Mara Lezama, encabezaron este encuentro lleno de misticismo, tradición y orgullo comunitario.

Desde la procesión marítima con catrinas y catrines que emergieron del mar entre incienso y música tradicional, hasta el desfile multicolor que recorrió el muelle de la calle 45, el festival ofreció un espectáculo visual y emocional sin precedentes. Más de 120 stands de artesanos, 50 gastronómicos y 51 altares dieron vida a una experiencia que fusionó arte, sabor y memoria.

Ana Paty Peralta anunció la institucionalización del evento, asegurando su permanencia más allá de administraciones. “Es una fiesta que une a Cancún, celebra la vida y honra la memoria de quienes amamos”, expresó. Por su parte, la Gobernadora destacó el crecimiento del festival desde su origen hace cuatro años, reconociendo el esfuerzo colectivo que lo ha convertido en una tradición emblemática.

El escenario principal vibró con presentaciones musicales, danzas folclóricas y concursos que celebraron la identidad mexicana. La fiesta continuará hasta el lunes 3 de noviembre, reafirmando a Puerto Juárez como un destino imperdible para vivir el Janal Pixán.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
CHOICE HOTELS CALA TRAZA EL FUTURO DE LA HOSPITALIDAD EN SU PRIMERA CONVENCIÓN REGIONAL EN CANCÚN
Cancún, Q. Roo, 3 de noviembre de 2025 — Con la participación de más de 146 hoteles de América Latina y el Caribe, Choice Hotels CALA celebró con éxito su primera convención regional en Cancún, marcando un parteaguas para la industria hotelera de la región. Bajo el lema “Impulsando el futuro”, el evento reunió a franquiciados, líderes regionales y ejecutivos internacionales en un espacio de colaboración estratégica.

Germán Fernández del Busto, CEO de Choice Hotels CALA, inauguró el encuentro destacando el papel clave de la región en el crecimiento global de la compañía. “Gracias al dinamismo de CALA y al compromiso de nuestros socios, esta convención es hoy una realidad”, afirmó. El 86% de los hoteles afiliados en la región estuvieron representados.

Patrick Pacious, CEO de Choice Hotels International, anunció una inversión de más de 50 millones de dólares en inteligencia artificial para optimizar operaciones y acelerar el crecimiento. Por su parte, Ricardo Losada, Vicepresidente Senior, presentó avances globales como la expansión en China, Francia y Australia, y nuevas herramientas digitales para pymes.

Brian Kirkland, director de información, subrayó el potencial de la IA generativa para transformar la comercialización hotelera, mientras que Raúl Ramírez Sánchez, director de operaciones internacionales, enfatizó la importancia de las plataformas GDS y OBT para maximizar la visibilidad y conversión de reservas.
La convención consolidó a Choice Hotels CALA como un actor clave en la evolución tecnológica y estratégica del sector hotelero regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Nacionalhace 14 horasASESINATO DE CARLOS MANZO: CRISIS POLÍTICA, DETENCIONES Y SOSPECHAS DE CONSPIRACIÓN EN URUAPAN
-
Nacionalhace 13 horasBLOQUEOS CARRETEROS POR CAMPESINOS EXIGEN RESPUESTAS URGENTES DEL GOBIERNO
-
Internacionalhace 12 horasIRÁN REACTIVA SU PROGRAMA NUCLEAR CON MAYOR INTENSIDAD EN MEDIO DE TENSIONES REGIONALES
-
Economía y Finanzashace 12 horasDÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS IPC REGISTRA LIGERA BAJA AL INICIO DE NOVIEMBRE
-
Chetumalhace 13 horasCIELOS NUBLADOS Y CALOR MODERADO: ASÍ INICIA NOVIEMBRE EN QUINTANA ROO
-
Viralhace 11 horasJANAL PIXAN ILUMINA FELIPE CARRILLO PUERTO Y DINAMIZA SU ECONOMÍA LOCAL
-
Cancúnhace 11 horasCHOICE HOTELS CALA TRAZA EL FUTURO DE LA HOSPITALIDAD EN SU PRIMERA CONVENCIÓN REGIONAL EN CANCÚN
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 11 horasPVEM CON 9% GOBIERNA SLP




















