Conecta con nosotros

Zona Maya

En Zona maya inicia el Hanal Pixán

Publicado

el

FELIPE CARRILLO PUERTO, 27 DE OCTUBRE.-  El Hanal Pixán, comida de ánimas, es una costumbre enraizada en esta ciudad y en toda la Península de Yucatán, pues forma parte de su identidad cultural. Cada año en las escuelas primarias y aún en las de nivel superior, se realizan ofrendas en altares que se instalan siempre al oriente de plazas, canchas o salones.

Se pensará que lo hacen por la calificación, pero no es así exactamente: el Hanal Pixán es algo que niños y jóvenes conocen como parte de las tradiciones familiares porque también hacen los altares en sus casas. Esta costumbre se enriquece con la diversidad cultural que traen quienes, provenientes de otros estados, han decidido quedarse a vivir en el corazón de la zona maya en las últimas décadas.

La costumbre de celebrar esta visita de las ánimas, pixanes, viene desde antes de la invasión y conquista española. Los mayas reconocían a Aj Puch como el dios de la muerte que residía en el inframundo y recordaban cada mes a los difuntos el día Kimi, la muerte. El mes maya era de 20 días y uno de éstos se dedicaba a Kimi; cada 20 días se ofrendaba a una energía o nawal, así además de Kimi, se ofrecía al jaguar o baalam, al pájaro o ch’íich, al pedernal o etznab, al lagarto o ayim, al viento o ik; a la serpiente o kaan, algunos de los días del calendario sagrado, el Tsolkín Maya.

Con la conquista, la espiritualidad maya fue perseguida, combatida y asesinados muchos de sus guardianes: chilames, aj kines. Algunos elementos de esta espiritualidad antigua se tuvieron que mezclar con la religión católica que impusieron los españoles y, por ello, sobreviven hasta la actualidad manifestándose en el Hanal Pixán y otras tradiciones religiosas de nuestra región maya. Esta tradición anual es entonces ancestral, es parte de la cultura regional de Quintana Roo y en la que cada ciclo se celebra a los ancestros y seres queridos ya fallecidos.

No están materialmente, pero hay la creencia de que su energía, su espíritu o pixán acompaña siempre, y por eso hay que recibirlos con lo mejor que se tenga y con lo que haya sido de su agrado en su vida física. La globalización trae también otras costumbres de occidente y de oriente, por ello resultan importantes las iniciativas nuevas que surgen para mantener fortalecidas las tradiciones antiguas.

Así Pixán, el Festival de las Ánimas que organiza el Ayuntamiento de Felipe Carrillo Puerto, en Quintana Roo, resulta por demás un acontecimiento interesante. Según uno de sus promotores, Valentín Gómez, director de Proyectos de la Comuna, con esta festividad Felipe Carrillo Puerto levanta la voz desde una excelente atmósfera mística para enseñar al estado y la región peninsular su cultura viva y que distingue a sus habitantes.

“Estamos seguros que el Festival de las Ánimas atraerá la atención de muchos, será un deleite para la ciudadanía carrilloportense así como para visitantes nacionales y extranjeros”, comenta.

En el programa del festival, que se realizará del 31 de octubre al 2 de noviembre, se incluye la participación de artistas locales que destacan en el plano nacional y entre ellos se cuenta a los grupos Chan Santa Roots y Vibrazión Natural, que interpretan sus propias canciones y melodías en español, maya e inglés al ritmo de reggae, jazz y cumbia; Hum Batz, música maya antigua; cantautores como Julkín Chablé, MC Pan Dulce y Oro Maimai; Grupos de Mayapax, teatro y danza, así como la participación de la destacada Brigi Cuentacuentos. Todos y todas confluyen en un mismo objetivo que es el de fortalecer la cultura maya popular en estos tiempos de globalización.

Fuente Agencia Quadratín

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Viral

LA FERIA DE MIGUEL BORGE ARRANCA CON TRADICIÓN Y FIESTA EN KANTUNILKÍN

Publicado

el

Con el corte simbólico de la sagrada ceiba y el tradicional baxa toro, la colonia Miguel Borge Martín dio inicio a su feria anual en honor a San Isidro Labrador, santo patrono de los campesinos.

El presidente municipal, Nivardo Mena, encabezó el evento al dar los primeros hachazos a la ceiba, junto con los asistentes que, bajo la guía de un sacerdote maya, pidieron permiso a sus dioses antes de la ceremonia. Una vez derribado el árbol, la multitud lo cargó a hombros hasta el centro del coso taurino rústico, donde cientos de personas se congregaron para presenciar el arranque de las festividades.

Como cada año, el baxa toro fue el espectáculo que marcó el inicio de la feria. En esta peculiar tradición, los protagonistas son los mismos cargadores de la ceiba, quienes, entre risas y algunos tragos, enfrentaron al toro en una improvisada charlotada, dejando al público momentos de emoción y diversión.

Las festividades continuarán con la esperada noche de vaquería, amenizada por la orquesta de Miguel Colli, en un evento que promete mantener viva la esencia festiva y comunitaria de la colonia.

Fuente: 5to Poder Agencia de noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Viral

FELIPE CARRILLO PUERTO FOMENTA EL AMOR POR LAS TORTUGAS MARINAS DESDE LA INFANCIA

Publicado

el

Con el objetivo de sembrar conciencia ambiental desde temprana edad, autoridades locales impulsaron una jornada educativa sobre la protección de tortugas marinas, dirigida a niñas y niños de la escuela primaria Tiburcio May Uh, como parte de la Novena Semana Estatal de la Tortuga Marina.

Durante la actividad, personal de la Dirección de Desarrollo Urbano y Ecología del municipio ofreció la charla “Concientización sobre las tortugas marinas y el impacto del plástico de un solo uso”, en la que se explicó de forma clara y dinámica la importancia de estas especies, sus ciclos de vida y los graves peligros que enfrentan por la contaminación, especialmente por el uso excesivo de plásticos.

Evelyn López Abarca, coordinadora del programa, detalló que a través de juegos y actividades interactivas, los estudiantes comprendieron el papel que pueden desempeñar en la protección del medio ambiente. “Buscamos que comprendan que cada acción cuenta, y que decir no a los plásticos de un solo uso es un paso enorme para proteger a nuestras tortugas”, afirmó.

Esta iniciativa forma parte del compromiso conjunto entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Felipe Carrillo Puerto, encabezado por la presidenta municipal Mary Hernández, para fortalecer la educación ambiental en escuelas de nivel básico, fomentando una cultura de conservación ecológica desde la infancia.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.