Conecta con nosotros

Nacional

Garantizado financiamiento para construcción de NAIM hasta 2020: Ruiz Esparza

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 25 DE OCTUBRE.- El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, afirmó que para la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) se cuenta con recursos para cubrir las necesidades financieras de los años 2018, 2019 y primer semestre de 2020.

Al comparecer en Sesión Ordinaria del Pleno de la Cámara de Diputados como parte de la Glosa del VI Informe de Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, destacó que la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) ratificó en informe buenas prácticas e innovadoras con aplicación de estándares de datos para las contrataciones abiertas.

Acompañado del presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo, en el salón de Sesiones de San Lázaro, Ruiz Esparza entregó el informe que en su oportunidad hizo llegar al Congreso de la Unión sobre el caso del Paso Exprés de Cuernavaca. Se trata, destacó el titular de la SCT, de un informe completo.

Al respecto, dijo que por gestión única de la SCT, los familiares de las víctimas que lamentablemente perdieron la vida, fueron indemnizados conforme a la ley con un convenio reparatorio ante autoridad competente.

Destacó que en todo momento la Secretaría “y personalmente su servidor hemos contribuido a la auditoría e investigación realizadas por la Secretaría de la Función Pública (SFP), la cual ya fue concluida, determinando la responsabilidad de los servidores públicos correspondientes”.

El documento contiene las acciones realizadas; la información rendida a la opinión pública; la atención a los familiares de la víctimas; a los vecinos; la reparación del tramo de 36 metros afectado, en una autopista de 15 kilómetros de longitud que presta sus servicios integralmente a partir de noviembre del año pasado; la justificación del costo total del proyecto; el resultado del dictamen emitido por peritos técnicos independientes que concluye como causa el taponamiento de la alcantarilla que infiltró el terraplén y provocó la oquedad.

En referencia al Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), abundó que el día de antier el secretario general de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), José Ángel Gurría, entregó el Tercer Informe de Avances sobre el NAIM, documento que destaca innovadoras y buenas prácticas que colocan al Grupo Aeroportuario a la vanguardia de la Administración Pública, en la aplicación del estándar de datos para las contrataciones abiertas.

La obra, resaltó, avanza y proyecta resolver la saturación de la terminal aérea en operación, así como la creciente demanda de transporte de pasajeros y carga durante los próximos 100 años y tendrá capacidad para atender en su primera etapa hasta 70 millones de pasajeros y en su capacidad máxima serán 125.

En el NAIM se han invertido 100 mil millones de pesos y se han contratado 175 mil millones de pesos, además aporta ya destacados beneficios sociales y económicos.

En la obra trabajan 307 empresas, de las cuales 90 por ciento son mexicanas; se han generado más de 45 mil empleos con una proyección de 60 mil al término del año y se ha beneficiado de manera directa a 17 mil personas a través del Programa de Empleo Temporal.

Se calcula que en toda la etapa de construcción se generarán un total de 160 mil empleos y en su máxima etapa de operación 450 mil. El NAIM se realiza bajo el esquema de Contrataciones Abiertas, modelo promovido por el Banco Mundial para transparentar la información en todas las etapas del proyecto y con observadores permanentes de la OCDE y la SFP.

Con respecto a los trenes Interurbano México-Toluca y Ligero de Guadalajara, dijo que estos tienen como prioridad dar trato digno al ciudadano, mejorar su seguridad, tiempos de traslado y calidad de vida.

El Tren Interurbano México-Toluca, puntualizó, será de alta velocidad en América, proyecta dar servicio diario a 230 mil pasajeros, en un recorrido de 58 kilómetros de Zinacantepec a Observatorio, con un bitúnel de 4.7 kilómetros, 2 terminales, 4 estaciones y 30 trenes de 5 vagones.

Al cierre del ejercicio Presupuestal en diciembre se tiene programado que el tren tenga una avance superior al 98 por ciento en el tramo de 50 kilómetros de Zinacantepec-Santa Fe; sin embargo, en razón de los diversos bloqueos que se han tenido por motivos sociales, provocó que 2 trabes -cada trabe pesa mil 200 toneladas- que ya estaban en proceso de fraguado se echaran a perder, tomando 15 días más para su reposición con un costo de 10 millones de pesos por trabe, lo que genera retrasos en la entrega de dos de las terracerías y un viaducto elevado.

En el tramo de 7 kilómetros de Santa Fe a Observatorio, a cargo del Gobierno de la Ciudad de México, se le asignaron la totalidad de los recursos para su conclusión, la cual se espera en junio del 2019.

Abundó que se entregó la totalidad de los recursos a la autoridad capitalina, a la que SCT le solicitó tomar las medidas necesarias a fin de que la empresa constructora cumpla con sus obligaciones contractuales.

En cuanto al Tren Ligero de Guadalajara, este transportará 233 mil pasajeros diariamente a lo largo de 21.5 kilómetros. Conectará a los municipios de Zapopan, Guadalajara y Tlaquepaque; cuenta con 18 estaciones (13 elevadas y 5 subterráneas en un túnel de 5.4 kilómetros) y 18 trenes de 3 vagones.

El tren ya se encuentra en pruebas operativas. Quedará concluido y entregado al gobierno del Estado de Jalisco en este mes de noviembre.

El secretario de Comunicaciones y Transportes subrayó sobre las principales metas que se emprendieron en la actual administración: construcción o modernización de 52 autopistas y 80 carreteras con más de 6 mil 400 kilómetros de longitud; ampliación de los 10 principales accesos a la Ciudad de México; 12 proyectos bajo el esquema de Asociaciones Público-Privadas para la construcción, conservación y mantenimiento de infraestructura carretera.

Así como la construcción, renovación y ampliación de 28 terminales aeroportuarias; duplicar la capacidad operativa de los puertos; modernización del sector ferroviario de carga y el impulso al sector aeronáutico.

Y una profunda transformación del sector de telecomunicaciones con base en la reforma constitucional autorizada por el Congreso de la Unión con proyectos como la Red Compartida, el Programa México Conectado y la Red Puntos México Conectado, el de Infraestructura Pasiva, la Red Troncal, el acceso a la postería de la Comisión Federal de Electricidad y la liberación de derechos de vía de las carreteras federales, estos dos últimos para agilizar el despliegue de redes de telecomunicaciones.

Fuente CCO Noticias

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS NEGOCIAN NUEVO ACUERDO AERONÁUTICO PARA RECUPERAR COMPETITIVIDAD

Publicado

el

En un esfuerzo por fortalecer la conectividad aérea y recuperar espacios perdidos en el mercado internacional, el gobierno de México inició negociaciones con Estados Unidos para establecer un nuevo acuerdo bilateral en materia de aviación comercial. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) confirmó que se busca restituir los slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y mejorar las condiciones de operación para aerolíneas mexicanas y estadounidenses.

El subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons, detalló que las conversaciones incluyen temas como la distribución equitativa de horarios de despegue y aterrizaje, la reactivación de rutas canceladas tras la degradación de México a Categoría 2 por la Administración Federal de Aviación (FAA), y la modernización de infraestructura aeroportuaria.

Desde mayo de 2021, México perdió la Categoría 1 en seguridad aérea, lo que limitó la expansión de vuelos hacia Estados Unidos y afectó la competitividad de aerolíneas nacionales. Aunque la recuperación de dicha categoría se logró en septiembre de 2023, aún persisten restricciones operativas que impiden una recuperación total del mercado.

Jiménez Pons subrayó que el objetivo es garantizar condiciones justas para las aerolíneas mexicanas, especialmente en el contexto de la creciente demanda de vuelos internacionales y la saturación del AICM. También se contempla incluir al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en futuras negociaciones para ampliar la oferta de rutas.

La industria aérea mexicana representa más del 3% del PIB nacional y genera más de 1 millón de empleos directos e indirectos. Expertos señalan que un acuerdo renovado con EE.UU. podría impulsar el turismo, el comercio y la inversión bilateral.

Las negociaciones continúan esta semana en Washington, con la participación de representantes de la FAA, el Departamento de Transporte de EE.UU. y autoridades mexicanas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

BLOQUEOS, ACCIDENTES Y EVENTOS CULTURALES PARALIZAN LAS AUTOPISTAS MEXICANAS

Publicado

el

Ciudad de México, 4 de noviembre de 2025 — La movilidad en diversas autopistas del país se ha visto severamente afectada este martes debido a una combinación de bloqueos ciudadanos, accidentes viales y actividades culturales programadas en zonas urbanas. Las autoridades de tránsito y protección civil han emitido alertas para conductores y usuarios del transporte público, recomendando rutas alternas y precaución extrema.

Desde tempranas horas, se reportaron cierres parciales en la autopista Chamapa-Lechería, donde un accidente múltiple provocó el colapso de la circulación en ambos sentidos. Elementos de la Guardia Nacional y servicios de emergencia trabajan en el retiro de vehículos y atención a lesionados, mientras se investigan las causas del siniestro.

En el sur del país, la autopista La Tinaja-Isla también presenta afectaciones por otro accidente de carga pesada, lo que ha generado largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Transportistas han exigido mayor vigilancia y mantenimiento en esta vía, considerada estratégica para el comercio regional.

Simultáneamente, en la Ciudad de México, diversas manifestaciones sociales y eventos culturales han provocado cortes viales en zonas como Reforma, Centro Histórico y Coyoacán. El Festival de Día de Muertos, junto con protestas por temas ambientales y de seguridad, han obligado al cierre temporal de avenidas principales, afectando miles de usuarios.

El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) mantiene monitoreo constante y ha habilitado canales digitales para informar en tiempo real sobre desvíos y rutas disponibles. Se recomienda a la población consultar mapas de tránsito actualizados y evitar desplazamientos innecesarios.

Las autoridades llaman a la ciudadanía a mantener la calma, respetar los señalamientos y colaborar con los cuerpos de emergencia para evitar mayores incidentes.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.