Conecta con nosotros

Internacional

EE.UU. defiende retiro de tratado nuclear con Rusia

Publicado

el

WASHINGTON, 24 DE OCTUBRE.- El consejero de la Casa Blanca para la Seguridad Nacional, John Bolton, defendió el martes el retiro anunciado por Estados Unidos de un tratado sobre armas nucleares, al finalizar una serie de reuniones de alto nivel en Moscú.
El presidente Donald Trump anunció el sábado su decisión de retirar a su país del tratado de armas nucleares de medio alcance INF (Intermediate Nuclear Forces Treaty), alcanzado durante la Guerra Fría y firmado por el exmandatario Ronald Reegan.
Al final de una serie de “discusiones muy completas y productivas”, entre ellas una reunión de una hora y media con el presidente ruso Vladimir PutinBolton justificó esta decisión de Washington al calificar el texto como un “tratado bilateral de la Guerra Fría en un mundo multipolar”.
El consejero estadounidense también apuntó a Corea del Norte y China, que “entre un tercio y la mitad de los misiles se verían afectados por el INF si formara parte” de éste.
Estados Unidos también acusó a Rusia de violar “desde hace muchos años” el tratado, algo que Moscú ha negado.
El tratado INF fue firmado en 1987 por el último dirigente de la URSS, Mijaíl Gorbachov, y el presidente estadounidense de entonces, Ronald Reagan.
El gobierno de Trump se queja del despliegue por parte de Moscú del sistema de misiles 9M729, cuyo alcance, según Estados Unidos, supera los 500 km, violando así el texto del INF.
El tratado INF, que suprime el uso de toda una serie de misiles de entre 500 y 5 mil kilómetros de alcance, había acabado con la crisis desatada en los años 1980 por el despliegue de los SS-20 soviéticos con ojivas nucleares en Europa oriental, y misiles estadounidenses Pershing en Europa occidental.
Pero el martes Bolton recalcó que “el tratado es ignorado por los otros países” y aseguró que un retiro estadounidense no tendría consecuencias graves en el sistema de seguridad mundial.
Las reacciones internacionales, por unanimidad, apuntaron en hacer un llamado a Estados Unidos a que permanezca en el tratado INF.
La Unión Europea estimó el lunes que Washington y Moscú “tienen que seguir un diálogo constructivo para preservar ese tratado”, al señalar que es “crucial para la UE y la seguridad mundial”, mientras que Pekín llamó a Estados Unidos a “pensarlo dos veces”.
John Bolton, conocido por sus posiciones firmes en política exterior, se reunió el lunes y martes con varios altos responsables rusos, entre ellos el jefe de la diplomacia Serguéi Lavrov, el ministro de la Defensa, Serguéi Shoigú y el secretario del Consejo de Seguridad Nacional ruso, Nikolai Patruchev.
Según Bolton, estas reuniones se centraron sobre todo en lograr una próxima reunión entre Trump con su homólogo ruso Putin en París al margen de los actos de conmemoración del fin de la Primera Guerra Mundial, el 11 de noviembre.
También discutieron sobre el conflicto en Siria y la interferencia electoral.
“Discutimos nuestra preocupación continua por la injerencia rusa en las elecciones y por qué fue particularmente perjudicial para las relaciones ruso-estadounidenses”, indicó. Boltonagregó que Washington estaba “vigilando las potenciales injerencias” en las elecciones de medio mandato en noviembre.
Según Bolton, es sin embargo “imposible que el resultado (de la elección presidencial de 2016) haya podido resultar impactado” por la supuesta injerencia rusa. “Si quieren hablar de esfuerzos de influencia masiva, miren aquello que hace China. Eso hace pasar a Rusia a un segundo plano“, lanzó.
Putin hizo un llamado a “continuar un diálogo directo“, dijo en su reunión con Bolton, en la cual también pidió “buscar puntos de convergencia” entre Rusia y Estados Unidos.
Donald Trump y Vladimir Putin se reunieron en una primera cumbre bilateral en Helsinki en julio. Entonces, el presidente estadounidense fue muy criticado en su país por haberse mostrado conciliador con su par ruso.
Sobre Siria, Bolton afirmó el martes que quería “evitar una catástrofe humanitaria en Idlib”, último bastión rebelde en el país, bajo amenaza de una ofensiva del régimen de Damasco apoyada militarmente por Rusia.
Con información de AFP
Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

Publicado

el

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.

Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Publicado

el

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.

Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.

Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.

La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.