Conecta con nosotros

Internacional

EE.UU. defiende retiro de tratado nuclear con Rusia

Publicado

el

WASHINGTON, 24 DE OCTUBRE.- El consejero de la Casa Blanca para la Seguridad Nacional, John Bolton, defendió el martes el retiro anunciado por Estados Unidos de un tratado sobre armas nucleares, al finalizar una serie de reuniones de alto nivel en Moscú.
El presidente Donald Trump anunció el sábado su decisión de retirar a su país del tratado de armas nucleares de medio alcance INF (Intermediate Nuclear Forces Treaty), alcanzado durante la Guerra Fría y firmado por el exmandatario Ronald Reegan.
Al final de una serie de “discusiones muy completas y productivas”, entre ellas una reunión de una hora y media con el presidente ruso Vladimir PutinBolton justificó esta decisión de Washington al calificar el texto como un “tratado bilateral de la Guerra Fría en un mundo multipolar”.
El consejero estadounidense también apuntó a Corea del Norte y China, que “entre un tercio y la mitad de los misiles se verían afectados por el INF si formara parte” de éste.
Estados Unidos también acusó a Rusia de violar “desde hace muchos años” el tratado, algo que Moscú ha negado.
El tratado INF fue firmado en 1987 por el último dirigente de la URSS, Mijaíl Gorbachov, y el presidente estadounidense de entonces, Ronald Reagan.
El gobierno de Trump se queja del despliegue por parte de Moscú del sistema de misiles 9M729, cuyo alcance, según Estados Unidos, supera los 500 km, violando así el texto del INF.
El tratado INF, que suprime el uso de toda una serie de misiles de entre 500 y 5 mil kilómetros de alcance, había acabado con la crisis desatada en los años 1980 por el despliegue de los SS-20 soviéticos con ojivas nucleares en Europa oriental, y misiles estadounidenses Pershing en Europa occidental.
Pero el martes Bolton recalcó que “el tratado es ignorado por los otros países” y aseguró que un retiro estadounidense no tendría consecuencias graves en el sistema de seguridad mundial.
Las reacciones internacionales, por unanimidad, apuntaron en hacer un llamado a Estados Unidos a que permanezca en el tratado INF.
La Unión Europea estimó el lunes que Washington y Moscú “tienen que seguir un diálogo constructivo para preservar ese tratado”, al señalar que es “crucial para la UE y la seguridad mundial”, mientras que Pekín llamó a Estados Unidos a “pensarlo dos veces”.
John Bolton, conocido por sus posiciones firmes en política exterior, se reunió el lunes y martes con varios altos responsables rusos, entre ellos el jefe de la diplomacia Serguéi Lavrov, el ministro de la Defensa, Serguéi Shoigú y el secretario del Consejo de Seguridad Nacional ruso, Nikolai Patruchev.
Según Bolton, estas reuniones se centraron sobre todo en lograr una próxima reunión entre Trump con su homólogo ruso Putin en París al margen de los actos de conmemoración del fin de la Primera Guerra Mundial, el 11 de noviembre.
También discutieron sobre el conflicto en Siria y la interferencia electoral.
“Discutimos nuestra preocupación continua por la injerencia rusa en las elecciones y por qué fue particularmente perjudicial para las relaciones ruso-estadounidenses”, indicó. Boltonagregó que Washington estaba “vigilando las potenciales injerencias” en las elecciones de medio mandato en noviembre.
Según Bolton, es sin embargo “imposible que el resultado (de la elección presidencial de 2016) haya podido resultar impactado” por la supuesta injerencia rusa. “Si quieren hablar de esfuerzos de influencia masiva, miren aquello que hace China. Eso hace pasar a Rusia a un segundo plano“, lanzó.
Putin hizo un llamado a “continuar un diálogo directo“, dijo en su reunión con Bolton, en la cual también pidió “buscar puntos de convergencia” entre Rusia y Estados Unidos.
Donald Trump y Vladimir Putin se reunieron en una primera cumbre bilateral en Helsinki en julio. Entonces, el presidente estadounidense fue muy criticado en su país por haberse mostrado conciliador con su par ruso.
Sobre Siria, Bolton afirmó el martes que quería “evitar una catástrofe humanitaria en Idlib”, último bastión rebelde en el país, bajo amenaza de una ofensiva del régimen de Damasco apoyada militarmente por Rusia.
Con información de AFP
Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRUMP INDULTA A CHANGPENG ZHAO Y PROCLAMA EL FIN DE LA GUERRA CONTRA LAS CRIPTOMONEDAS

Publicado

el

En un giro político que sacude los cimientos del sistema financiero global, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes el indulto oficial al fundador de Binance, Changpeng Zhao, quien enfrentaba cargos federales por violaciones a la ley de valores y lavado de dinero. El anuncio fue acompañado por una declaración contundente: “La guerra contra las criptomonedas ha terminado. Es hora de liberar la innovación”.

Zhao, conocido como “CZ” en el mundo cripto, había sido condenado en 2024 por permitir operaciones sin controles regulatorios en Binance, una de las plataformas de intercambio más grandes del mundo. Su liberación marca un punto de inflexión en la política estadounidense hacia los activos digitales, que durante años enfrentaron restricciones, investigaciones y sanciones.

Trump justificó su decisión como parte de una estrategia para “recuperar el liderazgo tecnológico” y “fomentar la libertad financiera”. El indulto ha sido recibido con entusiasmo por sectores cripto, que ven en este gesto una apertura histórica. Sin embargo, expertos advierten que podría debilitar los esfuerzos regulatorios y abrir la puerta a nuevos riesgos financieros.

La Casa Blanca también anunció la creación de un “Consejo Nacional de Criptoinnovación”, integrado por empresarios, tecnólogos y exfuncionarios, para diseñar una nueva hoja de ruta regulatoria. Mientras tanto, el precio de Bitcoin se disparó un 12 % en las primeras horas tras el anuncio.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

HURACÁN MELISSA DESATA ALERTA MÁXIMA EN EL CARIBE: VIENTOS DE 260 KM/H, EVACUACIONES MASIVAS Y RIESGO MORTAL

Publicado

el

El huracán Melissa se ha intensificado a categoría 5, convirtiéndose en uno de los fenómenos más peligrosos de la temporada ciclónica del Atlántico 2025. Con vientos sostenidos de 260 km/h, el ciclón avanza lentamente por el Caribe, provocando inundaciones catastróficas, marejadas ciclónicas y deslizamientos de tierra en varias naciones insulares.

Jamaica enfrenta el impacto más severo. Las autoridades han ordenado evacuaciones obligatorias en Port Royal y otras seis regiones vulnerables. Más de 900 refugios han sido habilitados, mientras los dos aeropuertos internacionales permanecen cerrados. El gobierno ha instado a la población a no desafiar las alertas.

Melissa ya ha causado cuatro muertes: tres en Haití y una en República Dominicana, donde además se reporta un adolescente desaparecido. En Cuba, se ha decretado la fase de “alarma” en seis provincias orientales, con más de 650 mil personas evacuadas.

Se espera que el huracán impacte directamente el sur de Jamaica entre la noche del lunes y la madrugada del martes, y posteriormente avance hacia el este de Cuba. Las autoridades advierten sobre cortes prolongados de electricidad, daños severos en infraestructura y comunidades aisladas.

La población debe mantenerse informada y seguir las indicaciones oficiales. Melissa representa una amenaza real para la vida y la seguridad en el Caribe.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.