Conecta con nosotros

Nacional

Resultados de consulta del NAICM la sabrán antes los empresarios: AMLO

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 24 DE OCTUBRE.- El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, anticipó que antes de dar a conocer los resultados de la encuesta sobre la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) será presentada a los empresarios vinculados con este proyecto.

“En esta semana voy a buscar a los empresarios de la construcción y les pediré que nos ayuden para que se le dé tranquilidad a la gente y el ciudadano vote libremente y también no tenerle miedo a la decisión de los ciudadanos, ya irnos acostumbrando a eso, no quedarnos solo en la democracia representativa, hay que ir hacia la democracia”, dijo.

Durante la Décimo Sexta edición de la México Cumbre de Negocios, el político expresó que “esta semana antes del resultado de la consulta voy a hablar con ellos (los empresarios) para darles completa garantía de que no se van a cancelar sus contratos y de que el trabajo que están haciendo lo van a seguir realizando”.

“Ya sea en el Lago de Texcoco o Santa Lucía, es lo mismo, no habrá ningún problema. Lo segundo es que hay bonos que se emitieron, esos bonos tienen la garantía del impuesto que se le cobra al usuario del aeropuerto, el famoso TUA, (…) además el gobierno va a respaldar a los inversionistas o poseedores de esos bonos”, añadió.

El futuro mandatario destacó que “cualquier que sea la decisión, vamos a tener que intervenir pronto, que en el caso que se continúe en Texcoco se terminaría el nuevo aeropuerto hasta 2024 y si se construyen las dos pistas en Santa Lucía, cuando menos son dos años, tres y ya el actual aeropuerto no aguanta más”.

“Desde luego va a seguir creciendo el número de usuarios, entonces, tenemos que implementar un plan emergente para usar más el aeropuerto de Toluca, que tiene actualmente una demanda de 600 mil usuarios al año, pero tiene capacidad para 8 millones de pasajeros, o sea, ahí podemos resolver el problema”, dijo.

“Más no dejar de contemplar Puebla, Morelos, Querétaro, todo un plan emergente para resolver porque necesitamos atender la saturación del actual aeropuerto, pero no va a pasar absolutamente nada, van a salir bien las cosas y se van a garantizar las inversiones y contratos”, manifestó.

fuente El Siglo de Torreón

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

EL IMSS SE FORTALECE: RESERVAS HISTÓRICAS GARANTIZAN SU VIABILIDAD HASTA 2037

Publicado

el

Ciudad de México.— El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) goza de una salud financiera sólida que asegura su operación al menos hasta el año 2037, afirmó su director general, Zoé Robledo. De acuerdo con el Informe sobre la Situación Financiera y Riesgos 2024-2025, el Instituto ha logrado triplicar sus reservas técnicas en los últimos seis años, pasando de 200 mil a 600 mil millones de pesos.

Robledo destacó que el IMSS no solo está preparado para enfrentar los retos del envejecimiento poblacional y el aumento de enfermedades crónicas, sino que además cuenta con estrategias claras para ampliar la seguridad social. Estas incluyen la incorporación de trabajadores independientes y de plataformas digitales, la digitalización de procesos y una ambiciosa meta de atención médica denominada 2-30-100.

Además, el Instituto se ha alineado con los programas de salud preventiva impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum, como “Casa por Casa” y “Vive saludable, vive feliz”, al tiempo que fortalece su infraestructura con la construcción de nueve nuevos hospitales.

“El IMSS no tiene un futuro limitado. Tiene reservas, rumbo y compromiso para hacer frente a cualquier reto”, subrayó el titular del organismo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Publicado

el

Por Gregorio Ramírez Valdez*

La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos

Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.

Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.

*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.