Conecta con nosotros

Nacional

Ambientalistas impulsan en tiendas departamentales la iniciativa ‘desplastifícate’

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 15 DE OCTUBRE.- Bajo el lema “queremos el producto, no el plástico”, ambientalistas encabezados por Greenpeace, protestaron en las puertas de los supermercados y tiendas departamentales, contra la excesiva generación de residuos plásticos no biodegradables.

Cada año se producen alrededor de 350 millones de toneladas de plástico en el mundo, del cual el 50% es de un solo uso. México es el consumidor número 12 de plástico a nivel global y el segundo en botellas de agua.

Cada año más de 13 millones de toneladas de plástico van a dar a nuestros mares. Se calcula que los consumidores mexicanos gastan 2 mil 708 pesos al mes en un supermercado, adquiriendo precisamente una gran cantidad de alimentos y productos de aseo e higiene personal contenidos en envases o empaques plásticos de un solo uso que posteriormente serán parte de esta problemática.

Es por eso que, desde las organizaciones hacemos un llamado a estos centros de abasto a que se desplastifiquen y construyamos juntos un futuro libre de plásticos.

En lo que llamaron “ataque” pacífico llevado a cabo de manera simultánea en la Ciudad de México, La Paz, Los Cabos, Monterrey y Xalapa, organizaciones de la alianza #Desplastifícate, Greenpeace, México Azul, Disruptive Option, Agencia Verde, Plastic Oceans, Cuatro al Cubo y Zero waste Los Cabos, realizaron compras en distintas cadenas comerciales, para luego despojar masivamente empaques o envases plásticos y retornarlos a las tiendas.

En La Paz, B.C.S., a los clientes que salían del supermercado local le intercambiaron, las bolsas de plástico por unas de tela.

“Es increíble la cantidad de basura plástica que los consumidores estamos obligados a llevarnos a casa cada que hacemos el súper. Es momento de que exijamos un modelo distinto y los supermercados pueden, si quieren, ser nuestros aliados para pedir a las marcas que ellos nos venden que dejen de contaminar con plástico”, señalaron las organizaciones participantes del llamado #PlasticAttackMéxico. 

Los ambientalistas demandan a los supermercados fortalecer su área de venta a granel, facilitando que los clientes puedan llevar sus propias bolsas reusables para cargar el producto.

Destinar una sección particular de sus tiendas a que sea libre de plásticos, y con ello, dar preferencia a aquellos productores que intentan darnos alternativas para no llevarnos basura plástica a casa.

Reducir sus propias huellas plásticas evitando que frutas y verduras sean sobre empacadas para su exhibición, desincentivando el uso de las bolsas plásticas y facilitando aquellas de reúso.

Permitir a sus clientes usar sus propios contenedores, bolsas y otros utensilios reusables para disminuir su huella plástica personal.

Exigirles a proveedores, principalmente las trasnacionales de bebidas y alimentos grandes marcas como Coca-Cola, Pepsi, P&G, Unilever, Nestlé, entre otras, que ofrezcan sus productos en envases que no sean de plástico de un solo uso.

Fuente: MVS Noticias

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Publicado

el

Por Gregorio Ramírez Valdez*

La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos

Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.

Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.

*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Publicado

el

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:

  • Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
  • Feria de Franquicias de Guadalajara
  • Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)

La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.

Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.

Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”

En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.