Nacional
Amnistía, a encarceladas por abortar; propuesta del nuevo gobierno

CIUDAD DE MÉXICO, 7 DE OCTUBRE.- Loretta Ortiz, coordinadora de las consultas para la paz del próximo gobierno federal, puso en la mesa la amnistía a las mujeres encarceladas por abortar.
En un receso del Foro Escucha por la Pacificación y Reconciliación Nacional, adelantó que ya se revisan las posibles vías legales para concretar ese indulto.
“Al tratarse de un delito del orden común se buscará la despenalización en todo el país. Estoy pensando en meter, entre los temas ‘amnistiables’, a las mujeres que hayan abortado”, expresó.
Consideró injusto que purguen una pena carcelaria las mujeres que se practicaron un aborto, lo cual, opinó, no debería ser sancionado.
“A raíz de la penalización del aborto en Guanajuato muchas niñas fueron detenidas hasta 40 años de prisión por la realización de un aborto”, apuntó.
Reiteró que la amnistía, concebida como un beneficio, no se aplicará en los casos de delitos violentos, feminicidios, tráfico de migrantes, tortura, desapariciones, asesinatos, trata y delitos contra periodistas, entre otros. En tanto, los foros Escucha que se habían programado en Sinaloa, Tabasco, Morelos y Tamaulipas fueron cancelados.
Piden amnistía para mujeres presas por abortar
Durante el foro por la paz que convocó a más de mil personas en Oaxaca, Loretta Ortiz, integrante del equipo de López Obrador en la entidad, pidió excarcelar a las mujeres presas por abortar.
La coordinadora del Proceso de Consulta para la Paz y la Reconciliación en Oaxaca, Loretta Ortiz, no descartó una eventual amnistía a favor de las mujeres presas por abortar.
A raíz de la penalización del aborto, en Guanajuato, muchas niñas fueron detenidas hasta 40 años de prisión, por la realización de un aborto”, apuntó.
Durante un receso del Foro Escucha Oaxaca por la Pacificación y Reconciliación Nacional, Ortiz adelantó que ya revisa las posibles vías legales, “pues al tratarse de un delito del orden común, se buscará la despenalización en todo el territorio nacional”.
Estoy pensando en meterlo entre los temas amnistiables, a las mujeres que hayan abortado. Tampoco se me hace justo que a las niñas o mujeres que se hayan practicado un aborto –que no debería de estar penalizado—estén purgando una pena”, comentó.
Ortiz precisó que, en el tema de la amnistía concebido como un beneficio, no se aplicará en los casos de delitos violentos, feminicidios, tráfico de migrantes, tortura, desapariciones, ejecuciones, trata de mujeres y niños, y delitos contra periodistas, entre otros.
FORO POR LA PAZ, ENTRE RECLAMOS DE JUSTICIA
El Foro Escucha Oaxaca convocado este sábado por el equipo de transición del presidente electo Andrés Manuel López Obrador, se desarrolló entre reclamos de justicia para las víctimas.
Organizaciones sociales, familiares de víctimas de feminicidios y desaparecidos, indígenas, defensores de derechos humanos, entre otros, acudieron al Centro Cultural y de Convenciones, en la zona conurbada de Oaxaca, donde expusieron sus respectivos casos ocurridos en las ocho regiones del estado.
Zoila, madre de Dafne, víctima de feminicidio, acusó “tráfico de influencias” en el Poder Judicial del Estado, por disminuirle la condena al procesado por este crimen.
En representación de las víctimas del ataque policiaco a la población de Asunción Nochixtlán, en junio de 2016, el profesor Santiago Ambrosio denunció que, a dos años de los hechos, no hay detenidos ni reparación del daño para las viudas y los lesionados.
Elizabeth José, originaria de Tamazulapan del Espíritu Santo, en la zona indígena Mixe, expuso el conflicto agrario que mantiene con sus vecinos de San Pedro y San Pablo Ayutla.
También participó el arzobispo de Antequera, Pedro Vásquez Villalobos quien consideró que “México no saldrá de la violencia, de las muertes, mientras no haya justicia”.
El reto para el nuevo gobierno es erradicar la corrupción del poder judicial y el perdón no es igual a olvido”, subrayó.
Adelfo Regino Montes, próximo titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas convocó a la unidad y restablecer el tejido social en los pueblos y las comunidades.
Después de tres horas de exposición de casos, un grupo de comerciantes semifijos y ambulantes se confrontaron con otros activistas, por lo que los organizadores abandonaron el recinto para reunirse con la prensa.
La súbita interrupción dejó a más de una decena de oradores afuera del programa; atónitos vieron frustrada su participación como le ocurrió a las integrantes del comité “Hasta encontrarlos”, quienes buscan a Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amara hace 11 años.
Posteriormente se instalaron mesas de trabajo con temáticas de conflictos agrarios, de detención-desaparición forzada, de ejecuciones extrajudiciales y de presos políticos.
El coordinador operativo del proceso de consulta, José Antonio Sandoval detalló, a la prensa que las propuestas surgidas del Foro y de los convocados en los demás estados del país, “serán materiales de insumo para crear políticas públicas encaminadas a la pacificación y reconciliación nacional.
Fuente Excélsior

Nacional
ARRESTO DE EXJUEZA SACUDE EL CASO AYOTZINAPA: ¿JUSTICIA EN MARCHA O ESTRATEGIA POLÍTICA EN TIEMPOS ELECTORALES?

Ciudad de México, 18 de mayo de 2025 – En un movimiento inesperado, la Fiscalía General de la República (FGR) ha confirmado la detención de Lambertina Galeana Marín, exjueza vinculada al caso Ayotzinapa, bajo acusaciones de presuntas irregularidades en la liberación de personajes clave relacionados con la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa en 2014.
La exjueza enfrenta cargos por delitos contra la administración de justicia, lo que ha reavivado el debate sobre los obstáculos que han entorpecido la resolución de uno de los casos más emblemáticos en la historia reciente de México. Para muchos sectores, este arresto representa un paso importante hacia el esclarecimiento de la verdad; sin embargo, otros lo consideran una acción meramente simbólica con matices políticos, especialmente en un año electoral.

El papel de Galeana Marín en el caso
Lambertina Galeana Marín, quien se desempeñó como jueza en procesos vinculados a Ayotzinapa, ha sido señalada por presuntas irregularidades en la liberación de personas acusadas de haber participado en la desaparición de los estudiantes. En su momento, su actuar fue altamente cuestionado por organismos defensores de derechos humanos, quienes denunciaron fallas en el proceso judicial que favorecieron la impunidad.
La FGR asegura que su captura se basa en pruebas sólidas que demuestran su papel en la obstrucción de la justicia. No obstante, algunos expertos advierten que la medida podría ser más un mensaje político que una acción genuina para resolver el caso.
Familiares de los desaparecidos exigen avances reales
Las familias de los normalistas, que desde hace una década han exigido respuestas claras sobre lo ocurrido el 26 de septiembre de 2014, han reaccionado con cautela ante la noticia. Si bien consideran que el arresto es un avance, insisten en que la justicia no puede depender de tiempos políticos y que es necesario garantizar sanciones para los verdaderos responsables, incluidos los autores intelectuales.

El vocero de las familias, Felipe de la Cruz, declaró:
“No queremos que esto sea un acto simbólico. La justicia para nuestros hijos no debe ser usada como moneda de cambio electoral. Queremos resultados, queremos saber la verdad y ver a los responsables en la cárcel.”
Contexto político y presiones internacionales
El gobierno ha enfrentado críticas internacionales por la falta de avances en el caso Ayotzinapa, considerado un crimen de Estado por múltiples organismos de derechos humanos. La Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa ha denunciado bloqueos en el acceso a información crucial, así como la reticencia del Ejército para abrir completamente sus archivos sobre el operativo llevado a cabo la noche de los hechos.
La reciente detención de la exjueza llega en un momento clave, cuando el gobierno busca reforzar su compromiso con la justicia y la transparencia. Sin embargo, analistas políticos advierten que el timing del arresto podría estar motivado por la cercanía de las elecciones presidenciales, lo que genera dudas sobre si se trata de un avance real o una estrategia para mejorar la imagen del gobierno en un periodo crucial.
El futuro del caso Ayotzinapa
El arresto de Galeana Marín abre nuevas interrogantes sobre el rumbo de la investigación. ¿Será este el inicio de una serie de detenciones que llevarán a la verdad y la justicia para los 43 normalistas? ¿O simplemente un acto mediático en medio de una coyuntura electoral?
Las familias, activistas y la sociedad mexicana seguirán exigiendo claridad en un caso que, a una década de su ocurrencia, sigue siendo una herida abierta en la historia del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
Velero Cuauhtémoc ARM (BE-01)

Conoce a nuestro Embajador y Caballero de los Mares: el Buque Escuela de la Armada de México
Desde 1982, el Buque Escuela Velero Cuauhtémoc ha recorrido los mares del mundo. Su quilla ha cortado las olas para llevar el mensaje de paz y buena voluntad del pueblo mexicano a muchísimas naciones, atracando en cientos de puertos para desempeñarse como uno de los embajadores más relevantes de nuestra nación. En él, las y los Cadetes de la Armada de México se han formado en la más sólida de las tradiciones marineras, aquella que apuesta a las velas y los cabos, que conoce los cielos y fija el rumbo con un sextante y, sobre todo, es capaz de crear una unión que funde a las y los marinos en los valores de Honor, Deber, Lealtad y Patriotismo.

Estos jóvenes, son instruidos por la dotación del buque conformada por hombres y mujeres curtidos por las aguas y los vientos, quienes enseñan a las generaciones los secretos de las artes marineras. Así, los futuros Oficiales de la Armada de México, son herederos de una larga historia que tuvo su origen en los primeros viajes en el Atlántico, y que fue capaz de consolidar algunas de las instituciones que son motivo de orgullo para los mexicanos: la Secretaría de Marina, la Heroica Escuela Naval Militar y los buques escuela donde se ha formado el personal de Cadetes. A lo largo de este periodo, las millas náuticas que ha surcado el Cuauhtémoc son suficientes para rodear varias veces la Tierra por el Ecuador, y los más de cien meses que ha estado en altamar durante sus cruceros de instrucción son una muestra de su poderío

Incluso los miles de visitantes que lo han abordado, al igual que las grandes personalidades que han convivido en su cubierta y sus cámaras, los muchísimos premios y reconocimientos que ha obtenido en sus viajes, como la Tetera Boston, también son parte de una historia que debe ser contada.

Historia
Su primer Comandante fue el Capitán de Navío C.G. DEM. Manuel Zermeño del Peón, quien estuvo al mando de la dotación que recibiera el buque y llevara a cabo la Operación Barlovento 82, crucero de instrucción inaugural para los Cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar, para llevar al majestuoso bajel a su nación.
En 2011, por primera vez, el Caballero de los Mares incluyó personal femenino a bordo. En esa ocasión realizó el Crucero de Instrucción Mediterráneo 2011 y, desde entonces, las mujeres forman parte de su tripulación en cada travesía.
En 4 ocasiones ha realizado viajes de Circunnavegación, es decir que en esos años, el Velero Cuauhtémoc realizó un viaje marítimo que da la vuelta al planeta.

Escudo y Heráldica
El espacio formado entre ambos círculos, muestra en el oriente a un individuo, que con su aliento impulsa al buque hacia el poniente, significando la conjugación de la destreza del hombre y el viento, factores principales de su propulsión.
En el poniente aparece el sol del crepúsculo vespertino, que le dio el nombre al último emperador azteca:
Cuauhtémoc, y a su vez a este buque escuela. En el punto norte se observan los astros siderales que siempre harán que la situación del buque sea conocida. En la parte superior se lee el texto: Armada de México, refiriéndose a nuestra noble institución y madre, por naturaleza, del buque.
Fuente: SEMAR

-
Nacionalhace 20 horas
Tragedia en Nueva York: El Buque Escuela Cuauhtémoc choca contra el Puente de Brooklyn
-
Nacionalhace 20 horas
Velero Cuauhtémoc ARM (BE-01)
-
Cancúnhace 6 horas
PASEO CANCUNENSE SE CONSOLIDA COMO TRADICIÓN: AHORA SERÁ MENSUAL
-
Economía y Finanzashace 4 horas
PESO MEXICANO SE DEBILITA LIGERAMENTE; BOLSA MEXICANA INICIA CON LEVE RETROCESO
-
Gobierno Del Estadohace 6 horas
QUINTANA ROO, EJEMPLO NACIONAL EN CONSERVACIÓN AMBIENTAL
-
Nacionalhace 6 horas
ARRESTO DE EXJUEZA SACUDE EL CASO AYOTZINAPA: ¿JUSTICIA EN MARCHA O ESTRATEGIA POLÍTICA EN TIEMPOS ELECTORALES?
-
Playa del Carmenhace 6 horas
ESTEFANÍA MERCADO IMPULSA LA MAYOR RENOVACIÓN DE CANCHAS EN PLAYA DEL CARMEN: EL DEPORTE COMO DERECHO PARA TODAS Y TODOS
-
Cozumelhace 6 horas
HONRAN A LOS HÉROES DEL MAR Y ARRANCA SEGUNDO DÍA DEL RODEO DE LANCHAS MEXICANAS EN COZUMEL