Conecta con nosotros

Nacional

Manuel Negrete rinde protesta como alcalde de Coyoacán

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 1 DE OCTUBRE.- Luego de que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación(TEPJF) confirmó el triunfo de Manuel Negrete, este lunes rindió protesta como alcalde de Coyoacán en el Congreso capitalino.
Lo mismo hicieron los otros 15 alcaldes durante una ceremonia solemne en el Congreso de la Ciudad de México.
Pasadas las 10:00 inició el acto protocolario con el posicionamiento de los partidos representados en Donceles, todos coincidiendo en que se trata de un día histórico para los capitalinos al iniciar la era de las alcaldías.
Afuera del recinto las porras del PRD madrugaron a los de Morena pues llegaron más temprano y en mayor número, aunque los alcaldes de esa fuerza política son dos.
Los morenistas tuvieron que conformarse con la segunda fila tras las vallas. Ambos coexistieron sin que se presentara ningún incidente.
Adentro, Fernando Aboitiz, por la asociación parlamentaria del PES, dijo que se trata de un avance luego de cientos de años y que en el Congreso tendrán aliados, pero también vigilantes de su desenpeño.
Teresa Romero, del PVEM, pidió compromiso y entrega a la primera generación de alcaldes.
A nombre del PRI, Miguel Ángel Salazar pidió trabajar en beneficio de los ciudadanos.
En tanto Lizette Clavel, del PT, exhortó a los alcaldes a hacer de esta responsabilidad un acto histórico.
Jorge Gaviño, del PRD, llamó a los alcaldes por esforzarse para alcanzar el honor.
Del PAN el diputado Christian Von destacó que el Congreso tiene el compromiso de trabajar en materia legislativa para dotar a las alcaldías de autonomía real.
Morena, en voz de Yuriri Sierra, destacó los retos de la nueva estructura en las demarcaciones. En su discurso desde la tribuna reprobó la decisión de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación de validar el triunfo de Manuel Negrete como alcalde de Coyoacán.
Después de las 11:00 se tomó protesta constitucional a cada uno de los alcaldes. Layda Sansores, de Álvaro Obregón; Vidal Llerenas, por Azcapotzalco; Santiago Taboada de Benito Juárez y Adrián Rubalcava de Cuajimalpa.
Al tomar protesta Negrete, de Coyoacán, Morena evitó el aplauso.
Después siguió Néstor Núñez, de Cuauhtémoc; Francisco Chíguil de Gustavo A. Madero; Armando Quintero, de Iztacalco; Víctor Hugo Romo, de Miguel Hidalgo; Octavio Rivero, de Milpa Alta.
Patricia Aceves, tomó protesta como alcaldesa de Tlalpan; Raymundo Martínez Vite, de Tláhuac; Julio César Moreno de Venustiano Carranza y José Carlos Acosta, de Xochimilco.
Como invitado especial asistió el jefe de Gobierno, José Ramón Amieva; también acudió el senador Ricardo Monreal y el dirigente nacional de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado.
Fuente El Heraldo de México

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS NEGOCIAN NUEVO ACUERDO AERONÁUTICO PARA RECUPERAR COMPETITIVIDAD

Publicado

el

En un esfuerzo por fortalecer la conectividad aérea y recuperar espacios perdidos en el mercado internacional, el gobierno de México inició negociaciones con Estados Unidos para establecer un nuevo acuerdo bilateral en materia de aviación comercial. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) confirmó que se busca restituir los slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y mejorar las condiciones de operación para aerolíneas mexicanas y estadounidenses.

El subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons, detalló que las conversaciones incluyen temas como la distribución equitativa de horarios de despegue y aterrizaje, la reactivación de rutas canceladas tras la degradación de México a Categoría 2 por la Administración Federal de Aviación (FAA), y la modernización de infraestructura aeroportuaria.

Desde mayo de 2021, México perdió la Categoría 1 en seguridad aérea, lo que limitó la expansión de vuelos hacia Estados Unidos y afectó la competitividad de aerolíneas nacionales. Aunque la recuperación de dicha categoría se logró en septiembre de 2023, aún persisten restricciones operativas que impiden una recuperación total del mercado.

Jiménez Pons subrayó que el objetivo es garantizar condiciones justas para las aerolíneas mexicanas, especialmente en el contexto de la creciente demanda de vuelos internacionales y la saturación del AICM. También se contempla incluir al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en futuras negociaciones para ampliar la oferta de rutas.

La industria aérea mexicana representa más del 3% del PIB nacional y genera más de 1 millón de empleos directos e indirectos. Expertos señalan que un acuerdo renovado con EE.UU. podría impulsar el turismo, el comercio y la inversión bilateral.

Las negociaciones continúan esta semana en Washington, con la participación de representantes de la FAA, el Departamento de Transporte de EE.UU. y autoridades mexicanas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

BLOQUEOS, ACCIDENTES Y EVENTOS CULTURALES PARALIZAN LAS AUTOPISTAS MEXICANAS

Publicado

el

Ciudad de México, 4 de noviembre de 2025 — La movilidad en diversas autopistas del país se ha visto severamente afectada este martes debido a una combinación de bloqueos ciudadanos, accidentes viales y actividades culturales programadas en zonas urbanas. Las autoridades de tránsito y protección civil han emitido alertas para conductores y usuarios del transporte público, recomendando rutas alternas y precaución extrema.

Desde tempranas horas, se reportaron cierres parciales en la autopista Chamapa-Lechería, donde un accidente múltiple provocó el colapso de la circulación en ambos sentidos. Elementos de la Guardia Nacional y servicios de emergencia trabajan en el retiro de vehículos y atención a lesionados, mientras se investigan las causas del siniestro.

En el sur del país, la autopista La Tinaja-Isla también presenta afectaciones por otro accidente de carga pesada, lo que ha generado largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Transportistas han exigido mayor vigilancia y mantenimiento en esta vía, considerada estratégica para el comercio regional.

Simultáneamente, en la Ciudad de México, diversas manifestaciones sociales y eventos culturales han provocado cortes viales en zonas como Reforma, Centro Histórico y Coyoacán. El Festival de Día de Muertos, junto con protestas por temas ambientales y de seguridad, han obligado al cierre temporal de avenidas principales, afectando miles de usuarios.

El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) mantiene monitoreo constante y ha habilitado canales digitales para informar en tiempo real sobre desvíos y rutas disponibles. Se recomienda a la población consultar mapas de tránsito actualizados y evitar desplazamientos innecesarios.

Las autoridades llaman a la ciudadanía a mantener la calma, respetar los señalamientos y colaborar con los cuerpos de emergencia para evitar mayores incidentes.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.