Internacional
Amenaza al mundo una crisis económica en 2020

CIUDAD DE MÉXICO, 30 DE SEPTIEMBRE.- Al igual que las grandes profecías espeluznantes que sobrecogen periódicamente al mundo-como el “efecto” informático del año 2000 o el “fin del mundo” de 2012-, el planeta comenzó ahora a temblar esperando un nuevo crash financiero anunciado para 2020.
Exactamente 10 años después de la crisis de 2008, los analistas más prestigiosos de Europa y Estados Unidos coincidieron en los últimos días en pronosticar que la actual fase de crecimiento terminará abruptamente dentro de cuatro años en un nuevo cataclismo planetario.
El primero en anunciar esa catástrofe fue el gurú Nouriel Roubini, que hace una década se cubrió de gloria al predecir la crisis de subprimes de 2008. “Entre ahora y 2020, las condiciones (de la economía mundial) se orientarán hacia una crisis financiera, seguida de una recesión planetaria”, pronosticó el evocar el décimo aniversario del derrumbe del banco Lehman Brothers.
Roubini considera que en ese momento los gobiernos disponían de instrumentos políticos que permitían amortiguar una caída en picada. Ahora, argumenta, los dirigentes que enfrentarán la próxima recesión tendrán las manos atadas por las medidas adoptadas en el último decenio y una deuda global que será superior a los niveles que existían antes de 2008. “Cuando lleguen, la crisis y la recesión del futuro podrán revelarse aun más severas y prolongadas que las del pasado”, previene el gurú más respetado por Wall Street.
Esa predicción coincide, en parte, con un pronóstico similar formulado por los analistas del banco JP Morgan Chase sobre la base de un nuevo modelo de previsión de crisis financieras. Para esos expertos, la crisis se producirá en 2020, pero será menos grave que la precedente.
Las consecuencias más importantes, aseguran, serán una pérdida de 20% de las acciones de las grandes empresas norteamericanas, un aumento de 1,5% del costo de financiamiento, una caída de 35% de los precios de la energía y de 29% de los metales, un derrumbe de 49% de los valores bursátiles en los países emergentes y de 14,4% de sus divisas nacionales.
Patrick Artus, jefe economista del banco de negocios francés Natixis, también prevé una situación extremadamente inquietante y, sin poner fechas precisas, sugiere vigilar atentamente las cinco tendencias de la economía mundial que considera más peligrosas:
• La situación de los países emergentes con déficits exteriores importantes, que se agravarán si prosigue la fuga de capitales.
• La desaceleración de la economía china, tan inquietante como el “nivel muy elevado” del endeudamiento del país.
• La situación económica y política de Italia, que es “claramente” el eslabón débil de la zona euro y que puede provocar una nueva crisis de la moneda común.
• La progresiva formación de una nueva burbuja inmobiliaria en Estados Unidos y Japón.
• La evolución del déficit exterior de Estados Unidos y sus crecientes dificultades para financiarlo.
El primer punto fue confirmado por Paul Gruenwald, economista jefe para ratings internacionales de Standard & Poor’s (S&P), quien asegura claramente que los inversores están empezando a retirar sus activos de los países emergentes.
A las crisis monetarias que han sacudido en las últimas semanas a Argentina, Brasil, Turquía y Sudáfrica, ahora acaba de sumarse la India, séptima economía del planeta, que sufre una acelerada depreciación de la rupia. La OCDE (Organización de Cooperación para el Desarrollo Económico) incluyó a la India entre las “victimas colaterales” de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.
Ese alineamiento desfavorable de los planetas en la carta astral de las finanzas mundiales es inquietante, pero tiene la ventaja de acordar un cierto margen de maniobra a los actores de la economía para tratar de amortiguar el impacto.
Fuente El Sol de México

Internacional
TRUMP IMPONE TASA DE $100,000 USD A LA VISA H-1B: GOLPE A LA INNOVACIÓN GLOBAL

En una medida que ha sacudido al ecosistema tecnológico y empresarial global, el presidente Donald Trump anunció la imposición de una nueva tasa de $100,000 dólares estadounidenses para cada solicitud de visa H-1B, utilizada principalmente por profesionales extranjeros altamente calificados en sectores como ingeniería, informática, salud y finanzas.
La decisión, presentada como parte de una estrategia para “proteger empleos estadounidenses”, ha generado alarma entre startups, multinacionales y universidades que dependen de talento internacional para sostener su competitividad. Expertos advierten que esta tasa podría desincentivar la contratación de profesionales extranjeros, provocar una fuga de cerebros y debilitar la posición de EE.UU. como líder en innovación.
Empresas emergentes, especialmente en Silicon Valley y Nueva York, señalan que el costo es prohibitivo y podría obligarlas a trasladar operaciones al extranjero. Mientras tanto, países como Canadá y Alemania han respondido con campañas para atraer a los afectados, ofreciendo procesos migratorios más accesibles.
Organizaciones como TechNet y la Cámara de Comercio de EE.UU. han solicitado una revisión urgente de la medida, argumentando que la diversidad de talento es clave para el crecimiento económico. La tasa entrará en vigor el próximo trimestre, y ya se anticipan demandas legales por parte de grupos de derechos laborales y migratorios.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 14 horas
QUINTANA ROO AMANECE CON LLUVIAS DISPERSAS Y CLIMA CÁLIDO: TEMPERATURAS ENTRE 29°C Y 25°C
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 12 horas
POLITICAS PUBLICAS A FAVOR DEL MEDIO AMBIENTE
-
Economía y Finanzashace 12 horas
MÉXICO VIVE UNA JORNADA FINANCIERA MIXTA: DÓLAR ESTABLE Y BOLSA EN DESCENSO
-
Cancúnhace 12 horas
CARIBE MEXICANO CONSOLIDA SU LIDERAZGO EN TURISMO WELLNESS CON PREMIOS INTERNACIONALES
-
Culturahace 12 horas
RÍO LAGARTOS PHOTO FEST 2025: UN ENCUENTRO INTERNACIONAL QUE EXALTÓ LA NATURALEZA DE YUCATÁN
-
Chetumalhace 12 horas
COMPARECENCIAS DE ÓRGANOS AUTÓNOMOS MARCARÁN NUEVA ETAPA DE TRANSPARENCIA EN QUINTANA ROO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 11 horas
HEYDEN Y CASTAÑÓN, DOS VERDES EN APUROS
-
Cancúnhace 11 horas
MOVILFOOD REVOLUCIONA EL AUTOEMPLEO EN CANCÚN CON MODELO INCLUSIVO DE ENTREGA DE COMIDA