Internacional
Amenaza al mundo una crisis económica en 2020

CIUDAD DE MÉXICO, 30 DE SEPTIEMBRE.- Al igual que las grandes profecías espeluznantes que sobrecogen periódicamente al mundo-como el “efecto” informático del año 2000 o el “fin del mundo” de 2012-, el planeta comenzó ahora a temblar esperando un nuevo crash financiero anunciado para 2020.
Exactamente 10 años después de la crisis de 2008, los analistas más prestigiosos de Europa y Estados Unidos coincidieron en los últimos días en pronosticar que la actual fase de crecimiento terminará abruptamente dentro de cuatro años en un nuevo cataclismo planetario.
El primero en anunciar esa catástrofe fue el gurú Nouriel Roubini, que hace una década se cubrió de gloria al predecir la crisis de subprimes de 2008. “Entre ahora y 2020, las condiciones (de la economía mundial) se orientarán hacia una crisis financiera, seguida de una recesión planetaria”, pronosticó el evocar el décimo aniversario del derrumbe del banco Lehman Brothers.
Roubini considera que en ese momento los gobiernos disponían de instrumentos políticos que permitían amortiguar una caída en picada. Ahora, argumenta, los dirigentes que enfrentarán la próxima recesión tendrán las manos atadas por las medidas adoptadas en el último decenio y una deuda global que será superior a los niveles que existían antes de 2008. “Cuando lleguen, la crisis y la recesión del futuro podrán revelarse aun más severas y prolongadas que las del pasado”, previene el gurú más respetado por Wall Street.
Esa predicción coincide, en parte, con un pronóstico similar formulado por los analistas del banco JP Morgan Chase sobre la base de un nuevo modelo de previsión de crisis financieras. Para esos expertos, la crisis se producirá en 2020, pero será menos grave que la precedente.
Las consecuencias más importantes, aseguran, serán una pérdida de 20% de las acciones de las grandes empresas norteamericanas, un aumento de 1,5% del costo de financiamiento, una caída de 35% de los precios de la energía y de 29% de los metales, un derrumbe de 49% de los valores bursátiles en los países emergentes y de 14,4% de sus divisas nacionales.
Patrick Artus, jefe economista del banco de negocios francés Natixis, también prevé una situación extremadamente inquietante y, sin poner fechas precisas, sugiere vigilar atentamente las cinco tendencias de la economía mundial que considera más peligrosas:
• La situación de los países emergentes con déficits exteriores importantes, que se agravarán si prosigue la fuga de capitales.
• La desaceleración de la economía china, tan inquietante como el “nivel muy elevado” del endeudamiento del país.
• La situación económica y política de Italia, que es “claramente” el eslabón débil de la zona euro y que puede provocar una nueva crisis de la moneda común.
• La progresiva formación de una nueva burbuja inmobiliaria en Estados Unidos y Japón.
• La evolución del déficit exterior de Estados Unidos y sus crecientes dificultades para financiarlo.
El primer punto fue confirmado por Paul Gruenwald, economista jefe para ratings internacionales de Standard & Poor’s (S&P), quien asegura claramente que los inversores están empezando a retirar sus activos de los países emergentes.
A las crisis monetarias que han sacudido en las últimas semanas a Argentina, Brasil, Turquía y Sudáfrica, ahora acaba de sumarse la India, séptima economía del planeta, que sufre una acelerada depreciación de la rupia. La OCDE (Organización de Cooperación para el Desarrollo Económico) incluyó a la India entre las “victimas colaterales” de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.
Ese alineamiento desfavorable de los planetas en la carta astral de las finanzas mundiales es inquietante, pero tiene la ventaja de acordar un cierto margen de maniobra a los actores de la economía para tratar de amortiguar el impacto.
Fuente El Sol de México

Internacional
SENADO DE ESTADOS UNIDOS APRUEBA POLÉMICA REFORMA FISCAL DE TRUMP

Washington, D.C. — En una votación dividida 50-50, el Senado de Estados Unidos aprobó este jueves la ambiciosa reforma fiscal impulsada por el presidente Donald Trump, conocida como la “gran y hermosa ley”. El voto decisivo fue emitido por el vicepresidente JD Vance, marcando un momento clave para la agenda económica del mandatario.
La legislación contempla cinco ejes principales:
- Extensión de los recortes fiscales de 2017, con nuevos beneficios para propinas, horas extra y adultos mayores.
- Incremento del gasto en defensa e inmigración, con énfasis en programas de deportación masiva.
- Recortes a programas sociales, como Medicaid y cupones alimentarios (SNAP), afectando potencialmente a millones de beneficiarios.
- Aumento del techo de deuda en 5 billones de dólares, medida criticada incluso por legisladores republicanos moderados.
- Eliminación de incentivos a energías limpias, revocando normativas climáticas de administraciones previas.
Trump defendió la ley como “un impulso sin precedentes para la clase trabajadora estadounidense”, mientras que grupos progresistas y organizaciones civiles advierten sobre el impacto negativo en sectores vulnerables y en el medio ambiente.
El proyecto pasará ahora a la Cámara de Representantes, donde se anticipa un debate intenso antes del 4 de julio, plazo fijado por el propio presidente para su promulgación.
La aprobación consolida el giro conservador de la política económica estadounidense bajo la actual administración, favoreciendo a sectores empresariales y a votantes de clase media tradicional, mientras genera preocupación en comunidades migrantes y beneficiarios de programas sociales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
RUSIA CONCENTRA 110,000 SOLDADOS CERCA DE CIUDAD ESTRATÉGICA UCRANIANA: KIEV ADVIERTE DE UNA POSIBLE OFENSIVA MASIVA

Rusia ha movilizado aproximadamente 110,000 soldados en las cercanías de la ciudad ucraniana de Kupiansk, una localidad clave en la región oriental del país, según informaron este fin de semana autoridades ucranianas. Esta concentración de tropas, una de las mayores registradas en meses recientes, ha encendido las alarmas sobre una potencial ofensiva a gran escala por parte del Kremlin en el frente oriental.
De acuerdo con el mando militar de Ucrania, el contingente ruso se encuentra desplegado en sectores estratégicos de la región de Járkov y ha incrementado significativamente sus actividades tácticas y de reconocimiento en las últimas 72 horas. Los analistas advierten que este movimiento podría ser el preludio de un ataque coordinado que buscaría romper las defensas ucranianas en zonas debilitadas por los combates prolongados.

“Estamos viendo un nivel de movilización que no se había registrado desde hace más de un año en esta región”, afirmó el portavoz de las Fuerzas Armadas ucranianas, Andrii Kovalenko. “Esto no parece un ejercicio ni una demostración de fuerza aislada, sino una preparación clara para una ofensiva que podría tener lugar en cuestión de días”.
La ciudad de Kupiansk, situada a escasos kilómetros de la línea de contacto, representa un punto logístico clave para el abastecimiento del ejército ucraniano. Su caída tendría un impacto significativo en la capacidad de defensa de Kiev en toda la región del Dombás.
En respuesta, el gobierno ucraniano ha reforzado sus posiciones y ha solicitado a sus aliados occidentales una aceleración en la entrega de sistemas defensivos, municiones y equipos de vigilancia aérea. La situación ha llevado a nuevas reuniones de emergencia entre líderes europeos y representantes de la OTAN para evaluar escenarios potenciales.
Mientras tanto, la población civil en el este del país vive bajo una creciente tensión, con evacuaciones preventivas en aldeas cercanas y restricciones de movilidad en las rutas principales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Policíahace 2 horas
DETENIDOS EN BENITO JUÁREZ CON ARMAS Y DROGA EN PLENO INTERCAMBIO ILEGAL
-
Policíahace 2 horas
CUATRO DETENIDOS EN BENITO JUÁREZ POR DELITOS CONTRA LA SALUD Y POSESIÓN DE ARMA DE FUEGO
-
Nacionalhace 2 horas
EL IMSS SE FORTALECE: RESERVAS HISTÓRICAS GARANTIZAN SU VIABILIDAD HASTA 2037
-
Policíahace 2 horas
DETIENEN A CUATRO PRESUNTOS NARCOMENUDISTAS EN ZONA HOTELERA DE CANCÚN
-
Policíahace 2 horas
DETIENEN A PRESUNTO NARCOMENUDISTA EN MULTIPLAZA ARCO NORTE
-
Fé & Religiónhace 5 horas
La cosecha es abundante pero poco los trabajadores
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 2 horas
LA CORTE FRENA COBROS ABUSIVOS EN TULUM
-
Playa del Carmenhace 1 hora
INICIAN FESTIVIDADES EN HONOR A LA VIRGEN DEL CARMEN, SÍMBOLO DE IDENTIDAD DE PLAYA DEL CARMEN