Conecta con nosotros

Nacional

Inversionistas de Costa Rica, interesados en Tren Maya

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 27 DE SEPTIEMBRE.- Para las empresas e inversionistas de Costa Rica tienen interés de invertir en nuestro país, debido a los proyectos de gran envergadura que se están llevando a cabo, así como también por los que se efectuarán durante la administración del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador.

El director de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer) en México, Andrew Crawford Bolton, cuenta que Constructora Meco, uno de los grupos constructores costarricenses más importantes, puede ser una de las empresas interesadas en participar en alguno de estos dos proyectos.

Constructora Meco tiene presencia en Perú y Colombia, así como en diversos países de Centroamérica. Crawford Bolton explica que en Procomer le darán una guía para integrarse al sector de infraestructura de México, ya sea en alianzas o consorcios.

Regiones de México son grandes oportunidades

Crawford Bolton comenta que Procomer está educando a las empresas e inversionistas que quieren invertir en México, debido a que les están presentando oportunidades en diferentes regiones del país como son: el bajío, el norte, el sur, y el sureste.

“Los inversionistas de Costa Rica desconocían las bondades económicas de otras regiones de México. Hay un despertar por parte de México a invitar a nuevas inversiones”, sostiene el funcionario costarricense.

Las empresas costarricenses están interesadas en invertir durante 2019 en rubros como la gastronomía, indica Crawford Bolton. “Costa Rica ve al sureste de México como una región de oportunidad por su crecimiento, además de que estudios arrojaron que es una zona segura”.

En este mismo sentido, el funcionario indica que hay inversionistas costarricenses interesados en la industria de la construcción, química y agrícola. “Las empresas costarricenses se han dado a la tarea de investigar para saber en que regiones les conviene invertir”, puntualiza el director de Procomer en México

Fuente Forbes

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Alta capacitad técnica y profesional en los primeros 6 miembros del gabinete de Claudia Sheinbaum

Publicado

el

Por

Cancún.- (Alex Barrera/5toPoder) Este jueves la virual presidente de México Claudia Sheinbaum anuncio a 6 de los personajes que conformarán su gabinete, lejos de lo que se esperaba la presidente electa decantó por perfiles no sólo con diversas experiencias sino con perfiles ampliamente inclinados a la ciencia estos son los perfiles y los puestos que desempeñarán.

A Economía: Marcelo Ebrard Casaubón

Bajo la administración del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) asumió el cargo de Secretario de Relaciones Exteriores, al cual renunció en 2023 para buscar sin éxito la candidatura presidencial por Morena, la cual perdió frente a Sheinbaum en una encuesta interna del partido, quien ahora lo invita a formar parte de su gabinete de primera línea.

Anteriormente, se desempeñó como Jefe de Gobierno de 2006 a 2012 en el entonces Distrito Federal, hoy Ciudad de México.

Cercano a AMLO durante su carrera política, fue secretario de Seguridad Pública y de Desarrollo Social durante la gestión de López Obrador cuando fue Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, en aquel entonces Distrito Federal.

En la década de los noventa fue electo Diputado Federal de la LVII legislatura de 1997 a 2000. Previamente fue secretario general de Gobierno en 1992, durante la administración del entonces regente del Distrito Federal, Manuel Camacho Solís.

Marcelo Ebrard nació en la Ciudad de México en 1959, estudió Relaciones Internacionales en el Colegio de México, posteriormente estudió su especialidad en administración pública en la Ècole Nacionale d’administration en París, Francia.

A la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales: Alicia Bárcena

Si bien se ha encargado de vigilar los asuntos internacionales en México y la región de Latinoamérica en las últimas décadas, volverá a sus orígenes vinculados al medio ambiente y la ecología.

Bióloga de formación, Bárcena comenzó su carrera en la administración pública como subsecretaria de Ecología en México en la década de los ochenta.

Posteriormente, asumió diversos cargos en organismos internacionales, logrando ser la funcionaria mexicana con mayor rango internacional, cuando se desempeñó como jefa y vicejefa de gabinete durante la administración de Kofi Annan en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), entre 2005 y 2007.

Posteriormente, fue Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) de 2008 a 2022. Ese mismo año, fue designada por el presidente López Obrador como embajadora de México en Chile.

Alicia Bárcena cuando se desempeñó como secretaria ejecutiva de la Cepal.
Un año después fue nombrada secretaria de Relaciones Exteriores, tras la renuncia de Marcelo Ebrard, quien abandonó el cargo para perseguir la candidatura del partido gobernante Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) a la presidencia de México en las elecciones de 2024.

Esa candidatura fue obtenida finalmente por la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

Alicia Bárcena es bióloga por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y cuenta con una maestría en administración pública en la Universidad de Harvard. Tiene tres doctorados honoris causa por la Universidad de Oslo, la Universidad de La Habana y la UNAM.

A Relaciones Exteriores: Juan Ramón de la Fuente

El funcionario, quien actualmente se desempeña como coordinador del equipo de transición de Sheinbaum, continuará con su carrera diplomática, tras haber sido representante de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) durante una buena parte de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

De la Fuente tiene una trayectoria de 30 años en la administración pública. Fungió como titular de la Secretaría de Salud en el gobierno del presidente Ernesto Zedillo entre 1994 y 1999, el llamado “periodo neoliberal” desdeñado por AMLO.

Renunció a ese cargo público para contender por la rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El 17 de noviembre de 1999 fue nombrado por la Junta de Gobierno como el nuevo rector de la máxima casa de estudios, cargo en el que estuvo de 1999 a 2007.

Juan Ramón de la Fuente es médico por la UNAM. Realizó una residencia en Psiquiatría en la Clínica Mayo en Rochester, Minnesota, en donde llegó a ser Jefe de Residentes.

A su regreso a México ingresó como profesor de la Facultad de Medicina y continuó su carrera académica, primero en el entonces Instituto Nacional de la Nutrición y después en el Instituto Nacional de Psiquiatría.

En la UNAM ocupó diversas posiciones que le permitieron impulsar la investigación. Entre ellas se pueden citar la dirección del Programa Universitario de Investigación en Salud, la Coordinación de la Investigación Científica y la dirección de la Facultad de Medicina.

Nació en la Ciudad de México en 1951, sus padres fueron Juan Ramón de la Fuente, fundador del Instituto Mexicano de Psiquiatría y la historiadora Beatriz Ramírez, miembro de la Academia de Artes de México.

A Agricultura y Desarrollo Rural: Julio Berdegué Sacristán

Se trata de un académico y experto en agricultura y sistemas alimentarios.

Su trayectoria profesional considera posiciones de liderazgo en organismos internacionales especializados. Fue subdirector general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y representante regional para América Latina y el Caribe.

Antes de ello fue investigador principal en el Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (Rimisp) en Santiago, Chile.

Berdegué ha asesorado a gobiernos en varios países de América Latina, como Colombia, Chile, Guatemala, México y Perú.

Fue miembro de la junta directiva del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), un organismo que presidió entre 2008 y 2011, y del Instituto Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo (IIED).

Berdegué, nacido en 1957, tiene un doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad de Wageningen, Países Bajos, y una maestría en Ciencias en Agronomía de la Universidad de California-Davis.

Su padre Julio Berdegué fue el fundador del grupo hotelero sinaloense, conocido comercialmente como El Cid Resorts. Actualmente, Berdegué Sacristán forma parte del Consejo de Administración de la empresa familiar, GRUPE.

A Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación: Rosaura Ruiz Gutiérrez

Con una amplia trayectoria académica vinculada a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Ruiz Gutiérrez se ha enfocado los últimos años al quehacer público.

La doctora en biología evolutiva formó parte del equipo de Sheinbaum– también científica–, cuando fue jefa de Gobierno de la Ciudad de México, desempeñándose como secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación.

Antes de ello, fue directora de la Facultad de Ciencias de la UNAM y docente de la misma en el Departamento de Biología Evolutiva.

Realizó estudios de Licenciatura, Maestría y Doctorado en Biología en la Facultad de Ciencias de la UNAM. Desarrolló su estancia posdoctoral en la Universidad de California (Irvine).

Nacida en la Ciudad de México el 7 de julio de 1950, es integrante del Sistema Nacional de Investigadores desde 1985.

Cabe señalar que esta secretaría segun anunció la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, sera creada en sustitución del actual Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnología (Conahcyt).

Como su Consejera Jurídica del ejecutivo: Ernestina Godoy

Egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Godoy ha colaborado de cerca con Sheinbaum los últimos años, fungiendo como Procuradora General de Justicia (PGJ) de la Ciudad de México.

Su paso por la PGJ no estuvo libre de controversia. Una investigación periodística de The New York Times apuntó a un supuesto espionaje telefónico a figuras políticas realizado por la dependencia bajo su administración, un hecho que Godoy ha negado.

Anteriormente, fue diputada local por el distrito de Iztapalapa, una de las delegaciones más pobladas de la Ciudad de México.

Durante su carrera legislativa local, fue presidenta de la Junta de Coordinación Política, máximo órgano de dirección y representación del Poder Legislativo en la Ciudad de México.

Antes de su nombramiento en la administración de Sheinbaum, Godoy preparaba su regreso como legisladora. En las elecciones del 2 de junio fue elegida como senadora por la Ciudad de México, un encargo popular al que deberá poner una pausa.

Edición:5toPoder con información de Bloomberg

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Alberto reduce Monterrey a “pueblo fantasma”

Publicado

el

Por

Agencia.-Decenas de casas inundadas, poblados incomunicados, parálisis económica y saturación de los canales, afluentes y ríos más importantes de Nuevo León, entre ellos el Santa Catarina, son el saldo de Alberto, ahora degradado a baja presión remanente. 

Las intensas lluvias provocadas por Alberto, que ayer tocó tierra como tormenta tropical a las 4:30 de la mañana en Ciudad Madero, Tamaulipas, también dejaron otro muerto, que se suma a las tres víctimas del miércoles en esa entidad y el cierre de la carretera a Saltillo entre los kilómetros 54 y 82 por deslaves. 

El fallecido es un hombre de entre 30 y 40 años que se electrocutó cuando realizaba una reparación eléctrica en su domicilio del municipio de El Carmen, al norte de Monterrey. 

Según la Secretaría de Salud estatal, durante el paso del fenómeno se atendieron 78 incidentes, con 23 lesionados y 25 traslados; además se apoyó a 104 personas varadas. 

Las precipitaciones inundaron municipios del área metropolitana de Monterrey y zonas de Santiago, Allende y Linares.

En la capital, los cierres por vialidades anegadas continuaron y la fuerza de la corriente del río Santa Catarina desgajó un carril de la avenida Constitución, que corre en una de sus márgenes.

Otro municipio dañado por el fenómeno fue Santiago, donde comunidades como Potrero, Redondo, Laguna de Sánchez, La peñita, La Camotera, San Isidro, San Juan y El Venadito, quedaron incomunicadas, según el alcalde David de la Peña. 

CIENEGA DE GONZALEZ, NUEVO LEÓN

Además, en la Huasteca, servicios de emergencia rescataron vía aérea a cinco personas atrapadas y a otra familia en el ejido Saus, en Montemorelos. 

Aunque se preveía que las actividades laborales y comerciales se reanudaran ayer al mediodía, el gobernador Samuel García publicó un decreto que prolongó esta suspensión hasta las 6 de la mañana de hoy.

Esta disposición y la prohibición a la circulación de vehículos redujeron Monterrey a pueblo fantasma, con calles vacías y negocios cerrados. 

Por las intensas lluvias, la presa La Boca, ubicada en el municipio de Santiago, alcanzó su máximo nivel de almacenamiento, lo que forzó a abrir sus compuertas para evitar que se desbordara.

Con corte a las 21 horas de anoche, las represas mostraron mejora en sus niveles de almacenamiento; por ejemplo, Cerro Prieto pasó de 4.96 por ciento a 20.43, mientras que El Cuchillo, de 31.44 a 34.98 por ciento.

Por las condiciones climáticas, la aerolínea Viva Aerobús canceló 10 vuelos desde y hacia el aeropuerto de Monterrey. 

En contraste, en la zona sur de Tamaulipas, donde tocó tierra el ciclón, los daños fueron menores y se reportó saldo blanco. 

Tamaulipas.

En Coahuila y Durango se registraron lluvias de ligeras a moderadas sin que al cierre de la edición se reportaran pérdidas humanas; en San Luis Potosí, las precipitaciones se intensificaron provocando el aumento del agua en ríos y arroyos. 

En Xalapa, Veracruz, se reportaron deslaves carreteros, socavones y caída de árboles. 

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes federal informó de derrumbes carreteros en Tamaulipas, Veracruz y Coahuila.

Fuente: Milenio
Videos: Redes Sociales

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.