Nacional
Vamos por buen camino y los logros son de todos: Peña Nieto
CIUDAD DE MEXICO, 14 DE SEPTIEMBRE.- El crecimiento sostenido, el histórico aumento en la inversión extranjera y el fortalecimiento de las exportaciones son muestra de que “vamos por buen camino”, y son logros no sólo de un gobierno sino de todos los mexicanos y diversos sectores del país, destacó el presidente Enrique Peña Nieto.
“No es casualidad que hayamos llegado a la histórica cifra de inversión extranjera directa de 192 mil millones de dólares, y espero que al término de la administración lleguemos a los 200 mil millones de dólares”
Al encabezar la Reunión Anual de Industriales, señaló que la conclusión de un sexenio es un momento propicio para reflexionar sobre los avances y también sobre los rezagos, y en ese sentido indicó que su gobierno impulsó diversas reformas en favor del desarrollo económico aunque aún hay retos a superar.
Agradeció el apoyo y acompañamiento del sector industrial del país durante su administración, y se dijo seguro de que éste seguirá haciendo su mejor esfuerzo para que México siga avanzando por la ruta del desarrollo y de la transformación.
Expuso que su gobierno impulsó un entorno favorable para las inversiones, pues dijo estar convencido de que el crecimiento económico es esencial para generar bienestar para la población.
Además, una de sus prioridades fue mantener la estabilidad macroeconómica para que los empresarios y los inversionistas cuenten con un entorno propicio para la planeación y toma de decisiones de largo plazo.
Subrayó que por primera vez en cuatro sexenios se ha registrado un crecimiento anual positivo en todos los años y en todos los trimestres.
Hizo énfasis en el crecimiento sostenido que ha tenido el país en las últimas décadas en la inversión extranjera y el fortalecimiento de las exportaciones son muestra de que “vamos por buen camino”.
Antes de la clausura de este encuentro de empresarios, sostuvo que las reformas estructurales han sentado las bases para un mayor crecimiento, por lo que México hoy es un destino más atractivo para la inversión.
Añadió que “no es casualidad que hayamos llegado a la histórica cifra de inversión extranjera directa de 192 mil millones de dólares, y espero que al término de la administración lleguemos a los 200 mil millones de dólares”, de los que el 70 por ciento provienen del sector industrial.
Destacó que “la creación de empleos con prestaciones durante el sexenio no tiene punto de comparación”, pues a agosto se han generado 3.8 millones de puestos de trabajo.
“Y haciendo las predicciones más conservadoras, a finales de esta administración habremos de llegar a los cuatro millones de empleos generados. Ni sumados, como ustedes bien saben, los empleos generados en las dos pasadas administraciones alcanzan esta cifra”, apuntó.
Dijo que estos indicadores “dan cuenta de lo mucho que hemos avanzado en los últimos 30 años, y por supuesto todos somos conscientes de que en México aún existen importantes rezagos que necesitan atenderse”.
Fuente El Informador
Nacional
MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS NEGOCIAN NUEVO ACUERDO AERONÁUTICO PARA RECUPERAR COMPETITIVIDAD
En un esfuerzo por fortalecer la conectividad aérea y recuperar espacios perdidos en el mercado internacional, el gobierno de México inició negociaciones con Estados Unidos para establecer un nuevo acuerdo bilateral en materia de aviación comercial. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) confirmó que se busca restituir los slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y mejorar las condiciones de operación para aerolíneas mexicanas y estadounidenses.
El subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons, detalló que las conversaciones incluyen temas como la distribución equitativa de horarios de despegue y aterrizaje, la reactivación de rutas canceladas tras la degradación de México a Categoría 2 por la Administración Federal de Aviación (FAA), y la modernización de infraestructura aeroportuaria.
Desde mayo de 2021, México perdió la Categoría 1 en seguridad aérea, lo que limitó la expansión de vuelos hacia Estados Unidos y afectó la competitividad de aerolíneas nacionales. Aunque la recuperación de dicha categoría se logró en septiembre de 2023, aún persisten restricciones operativas que impiden una recuperación total del mercado.
Jiménez Pons subrayó que el objetivo es garantizar condiciones justas para las aerolíneas mexicanas, especialmente en el contexto de la creciente demanda de vuelos internacionales y la saturación del AICM. También se contempla incluir al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en futuras negociaciones para ampliar la oferta de rutas.
La industria aérea mexicana representa más del 3% del PIB nacional y genera más de 1 millón de empleos directos e indirectos. Expertos señalan que un acuerdo renovado con EE.UU. podría impulsar el turismo, el comercio y la inversión bilateral.
Las negociaciones continúan esta semana en Washington, con la participación de representantes de la FAA, el Departamento de Transporte de EE.UU. y autoridades mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
BLOQUEOS, ACCIDENTES Y EVENTOS CULTURALES PARALIZAN LAS AUTOPISTAS MEXICANAS
Ciudad de México, 4 de noviembre de 2025 — La movilidad en diversas autopistas del país se ha visto severamente afectada este martes debido a una combinación de bloqueos ciudadanos, accidentes viales y actividades culturales programadas en zonas urbanas. Las autoridades de tránsito y protección civil han emitido alertas para conductores y usuarios del transporte público, recomendando rutas alternas y precaución extrema.
Desde tempranas horas, se reportaron cierres parciales en la autopista Chamapa-Lechería, donde un accidente múltiple provocó el colapso de la circulación en ambos sentidos. Elementos de la Guardia Nacional y servicios de emergencia trabajan en el retiro de vehículos y atención a lesionados, mientras se investigan las causas del siniestro.

En el sur del país, la autopista La Tinaja-Isla también presenta afectaciones por otro accidente de carga pesada, lo que ha generado largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Transportistas han exigido mayor vigilancia y mantenimiento en esta vía, considerada estratégica para el comercio regional.

Simultáneamente, en la Ciudad de México, diversas manifestaciones sociales y eventos culturales han provocado cortes viales en zonas como Reforma, Centro Histórico y Coyoacán. El Festival de Día de Muertos, junto con protestas por temas ambientales y de seguridad, han obligado al cierre temporal de avenidas principales, afectando miles de usuarios.
El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) mantiene monitoreo constante y ha habilitado canales digitales para informar en tiempo real sobre desvíos y rutas disponibles. Se recomienda a la población consultar mapas de tránsito actualizados y evitar desplazamientos innecesarios.
Las autoridades llaman a la ciudadanía a mantener la calma, respetar los señalamientos y colaborar con los cuerpos de emergencia para evitar mayores incidentes.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 18 horasJUSTICIA SOCIAL EN MARCHA: INICIAN OBRA DE DRENAJE Y AGUA POTABLE EN LOS PINOS TRAS 25 AÑOS DE ESPERA
-
Nacionalhace 20 horasBLOQUEOS, ACCIDENTES Y EVENTOS CULTURALES PARALIZAN LAS AUTOPISTAS MEXICANAS
-
Gobierno Del Estadohace 20 horasQUINTANA ROO CONSOLIDA SU LIDERAZGO TURÍSTICO EN EUROPA DESDE LA FERIA MUNDIAL DE LONDRES
-
Cancúnhace 18 horasCIUDADANOS DE BENITO JUÁREZ PODRÁN REGULARIZAR TRÁMITES CON DESCUENTOS DE HASTA EL 100%
-
Playa del Carmenhace 18 horasESTEFANÍA MERCADO Y CITLALI HERNÁNDEZ FORTALECEN ALIANZA POR LAS MUJERES DE PLAYA DEL CARMEN
-
Isla Mujereshace 18 horasISLA MUJERES REAFIRMA SU COMPROMISO CON LOS VALORES CÍVICOS Y LA IDENTIDAD NACIONAL
-
Puerto Moreloshace 18 horasBLANCA MERARI REFUERZA EDUCACIÓN VIAL PARA SALVAR VIDAS EN PUERTO MORELOS
-
Cancúnhace 18 horasMINI BAZAR DEL DIF BENITO JUÁREZ IMPULSA EL EMPODERAMIENTO FEMENINO EN CANCÚN




















