Nacional
Respetarán contratos petroleros; nuevo gobierno cambia postura

CIUDAD DE MÉXICO, 13 DE SEPTIEMBRE.- Alfonso Romo, próximo jefe de la Oficina de la Presidencia, reconoció un cambio de postura sobre la Reforma Energética en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
Aún siendo un gobierno diferente, con un cambio de régimen, no nos vamos a pelear con lo exitoso. En los últimos dos años pasamos de un rechazo a la reforma a decir ‘vamos a respetar los contratos’”, aseguró al participar en un foro sobre economía.
Adelantó que se reunirán con ganadores de las licitaciones petroleras para darles certeza de que no eliminarán ningún contrato y ofrecerles simplificar trámites para que aceleren sus inversiones.
SE RESPETARÁN CONTRATOS: ROMO
No nos vamos a pelear con lo exitoso”, dijo ayer Alfonso Romo, próximo jefe de la Oficina de la Presidencia, tras reconocer que hubo cambio de postura respecto a la Reforma Energética impulsada y aseguró que no se va a cancelar ninguno de los contratos ganados en las licitaciones petroleras.
Estoy hablando de que no vamos a hacer nada irresponsable, que vamos a respetar todo lo que está y que, al contrario, estamos tratando de darle más confianza a los inversionistas para que nos ayuden a tener más petróleo”.
Al participar en el Foro Económico México 2018, organizado por el Instituto de Finanzas Internacionales, recalcó que “en los últimos dos años pasamos de un rechazo a la reforma a decir vamos a respetar los contratos”.
Anunció que representantes del nuevo gobierno se reunirán en los próximos 15 días con los ganadores de las licitaciones petroleras, para darles la certeza de que no eliminarán ningún contrato y ofrecerles eliminar la burocracia y simplificar trámites y regulaciones con la finalidad de que puedan acelerar sus inversiones en el sector petrolero.
Se los digo abiertamente, qué tenemos que hacer para convencer al sector privado y a Pemex para quitar esas barreras para realmente hacer realidad la Reforma Energética”.
El mensaje ha sido claro, el motor de la economía tiene que ser el sector privado. Para eso habría que quitar varias de las barreras de desconfianza”.
Resaltó que la Reforma Energética, que fue ampliamente criticada por el presidente electo Andrés Manuel López Obrador, será muy benéfica para el crecimiento económico si se cumplen los contratos ya establecidos, de ahí el apoyo que la nueva administración le dará a los inversionistas nacionales y extranjeros.
Si los contratos se cumplen como están va a ser un buen negocio para los inversionistas y para el gobierno. No tenemos ninguna duda de eso, pero lo queremos ver en la realidad”.
Agregó que, de acuerdo con las estimaciones planteadas en la aprobación de la Reforma Energética, México tendría que estar produciendo alrededor de 2.83 millones de barriles de petróleo por día, pero en realidad la producción está cayendo.
Estamos en 1.8 millones de barriles diarios. Lo que estamos diciéndoles es: ya ganaron las licitaciones, qué problemas tienen para poder invertir. Si tienen problemas de permisos o lo que sea, qué tenemos que hacer para que cumplan e inviertan y nos demuestren que la reforma sí va a traer inversión y más petróleo”.
Hasta el momento, dijo, ya han tenido algunas reuniones con los ganadores de las licitaciones, pero habrá muchos más encuentros en los próximos días. Asimismo, señaló que aún no saben si el nuevo gobierno llevará a cabo nuevas licitaciones petroleras. “Si todo sale bien, ojalá tengamos mucho más”, enfatizó.
MERCADOS QUIEREN PLANES SUSTENTABLES
Los proyectos de la nueva administración de México en términos de infraestructura, de gasto social y el enfoque de combate a la corrupción son muy buenos, pero lo importante es saber cómo los van a financiar, en un momento en que los ingresos fiscales respecto del PIB están disminuyendo, porque a los mercados les interesa que los programas sean fiscalmente sustentables, afirmó Krishna Srinivasan, subdirector del Departamento para el Hemisferio Occidental del FMI.
La pregunta importante es la situación fiscal, cómo van a pagar por todo lo que han indicado; hay formas en que se puede hacer esto, hay que pensar en las opciones, si pensamos en los ingresos fiscales respecto del PIB en México van a la baja, al igual que en toda Latinoamérica y no tienen que aumentar los impuestos, pero el cumplimiento debe mejorar, hay áreas en donde puede elevarse la captación de impuestos”, dijo el funcionario del Fondo Monetario Internacional.
Durante el Foro Económico México 2018, organizado por el Instituto de Finanzas Internacionales, el especialista consideró que “lo mismo se puede incrementar la eficiencia en el gasto presupuestario. Y el FMI va a ofrecer asistencia técnica y hay varios puntos que se pueden atender del lado de la corrupción. Los mercados quieren ver cómo se va a enfrentar la situación fiscal, porque los mercados quieren ver que sea sustentable y que sea como el ancla.”, enfatizó.
Agregó que el organismo está evaluando a la economía de México.
REDUCEN TAMAÑO A SHCP
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público pondrá el ejemplo y reducirá su estructura, aseguró el próximo subsecretario del ramo, Arturo Herrera.
Al participar en el Foro Económico México 2018, organizado por el Instituto de Finanzas Internacionales, destacó que habrá ajustes al interior de la dependencia y, aunque no lo confirmó, dejó abierta la posibilidad de desaparecer la subsecretaría de ingresos.
Estamos haciendo grandes reducciones en la SHCP, algunos de los nombramientos que ya se han mencionado reflejan la parte que ya se ha decido y que va a haber cambios en el resto”.
Al respecto, hay que resaltar que la subsecretaría de ingresos es la única área en la que no se ha dado a conocer quién será el relevo del próximo gobierno.
Sea cual sea la decisión del nuevo gobierno, la política fiscal no quedaría en manos del Servicio de Administración Tributaria (SAT), pues este organismo “se va seguir manteniendo, única y exclusivamente como encargado de la administración tributaria y una de las razones por las que eso se hace es que no haya un conflicto de interés entre los objetivos de recaudación y la recaudación”.
Respecto a la reducción de personal y de salarios, aclaró que sólo afectará a mandos altos médios y superiores.
INFLACIÓN FUE LA PEOR EN AGOSTO
El gobernador del Banco de México reconoció que el impacto de los energéticos en la inflación de agosto pasado fue superior a la incidencia que tuvieron los energéticos en enero del año pasado, cuando se registró el gasolinazo.
Después de que el componente de energéticos había estado disminuyendo en su incidencia sobre la inflación general, se puede ver cómo en los últimos meses ésta se había incrementado de manera importante, de hecho inclusive la incidencia de los energéticos en el mes de agosto de este año fue superior a la incidencia que tuvieron los energéticos en enero del año pasado”, enfatizó durante una presentación en el 2018 Mexico Economic Forum del Instituto de Finanzas Internacionales.
El funcionario enfatizó que es indispensable mantener un marco macroeconómico sólido, lo cual es una base para el crecimiento del país.
Se reconoce que no es un objetivo en sí mismo, sino es indispensable para poder generar crecimiento, y poder enfrentar los diversos retos estructurales e institucionales que tiene el país”, subrayó.
Detalló que uno de los desafíos más importantes que tenemos es incrementar la productividad y propiciar condiciones de seguridad y certeza jurídica que se han venido destacando en muchas de las encuestas que recoge el Banco de México tanto de analistas como empresarios del sector privado, como uno de los principales obstáculos que está afectando al crecimiento.
El gobernador del Banxico presentó a los asistentes al foro, auspiciado por Banorte, las principales conclusiones del Informe de Inflación de abril a junio del instituto central. Dicho reporte reconoce que, debido al alza de los precios de los energéticos, las expectativas de inflación general se elevaron, pero también se postergó la fecha en que esperan llegue a su meta; ahora será hasta el primer semestre de 2020 cuando se acercaría al objetivo de alrededor de 3 por ciento.
Díaz de León recordó que también se ajustó cuatro décimas a la baja la proyección de crecimiento para la economía mexicana. La estimación del PIB para el cierre de 2018 se ubica en un rango entre 2 y 2.6 por ciento, desde un rango entre 2 a 3 por ciento calculado en la previsión del informe anterior. El cambio a la baja se hizo al tener datos más precisos de la contracción de la economía durante el segundo trimestre del año. Para 2019 bajó la estimación a un rango entre 1.8-2.8 por ciento, desde 2.2-3.2 por ciento, anteriormente.
En dicho reporte se mencionó que entre los riesgos al alza para la inflación ubican que el tipo de cambio real muestre una mayor tenencia a la depreciación.
Fuente Excélsior

Nacional
COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Por Gregorio Ramírez Valdez*
La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos
Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.
Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.
*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Nacional
VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:
- Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
- Feria de Franquicias de Guadalajara
- Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)
La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.
Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.
Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”
En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Puerto Moreloshace 10 horas
MARINA Y GOBIERNO DE QUINTANA ROO REFUERZAN LUCHA CONTRA EL SARGAZO CON OPERACIÓN DEL BUQUE “NATANS”
-
Culturahace 9 horas
CON ACORDES DE CAMBIO, LA FPMC CLAUSURA TALLERES MUSICALES JUVENILES
-
Gobierno Del Estadohace 9 horas
QUINTANA ROO SE CONSOLIDA COMO LÍDER EN EDUCACIÓN STEM CON LA WRO MÉXICO 2025
-
Isla Mujereshace 9 horas
NACEN LAS PRIMERAS TORTUGUITAS MARINAS DE 2025 EN ISLA MUJERES; AVANZA COMPROMISO POR LA CONSERVACIÓN
-
Playa del Carmenhace 9 horas
DETIENEN A AGRESOR DE UN PERRITO EN PLAYA DEL CARMEN; GOBIERNO MUNICIPAL REAFIRMA CERO TOLERANCIA AL MALTRATO ANIMAL
-
Puerto Moreloshace 9 horas
SUPERVISAN MARA LEZAMA, BLANCA MERARI Y ALICIA BÁRCENA OPERATIVO CONTRA EL SARGAZO EN QUINTANA ROO
-
Economía y Finanzashace 24 horas
PESO MEXICANO RESISTE PRESIONES EXTERNAS MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA CIERRA SEMANA CON GANANCIAS
-
Culturahace 9 horas
LA CULTURA VIBRA EN PLAYA DEL CARMEN: DANZA Y FLAMENCO SELLAN UN AÑO DE TALENTO Y TRADICIÓN