Nacional
Acabar con el porrismo en las universidades, exigen miles en CU
CIUDAD DE MÉXICO, 6 DE SEPTIEMBRE.- La violencia cercana, la que ocurrió frente a sus aulas y contra sus compañeros, impulsó a los estudiantes a salir y demandar el fin del porrismo en las universidades.
Decenas de miles de alumnos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de otros centros educativos marcharon ayer en Ciudad Universitaria (CU) para exigir la desaparición de los grupos de choque en la institución, en momentos en que casi todos los planteles de la máxima casa de estudios mantienen un paro de actividades.
Exigieron poner fin a la violencia contra los estudiantes, luego de que el lunes un grupo de golpeadores agredió una manifestación de bachilleres en la explanada de Rectoría, que dejó dos estudiantes con heridas graves y varios más con distintas lesiones.
“¡El CCH Azcapotzalco será la tumba del porrismo, la UNAM será la tumba del porrismo!”, fue el grito estudiantil que se escuchó a las tres de la tarde en Las Islas y en la explanada de Rectoría.
La hora para dar inicio a la movilización se fijó a la una de la tarde, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Sin embargo, al menos desde una hora antes se empezaron a congregar grupos de jóvenes alrededor de ese plantel, en medio de goyas y consignas contra la existencia de golpeadores en la máxima casa de estudios del país.
Poco a poco, los contingentes de las diversas escuelas y facultades de la UNAM fueron colmando el circuito de esa zona de CU, acompañados por alumnos solidarios de las universidades Autónoma Metropolitana y Pedagógica Nacional, la Escuela Nacional de Antropología e Historia, el Instituto Politécnico Nacional y El Colegio de México, entre otros centros educativos.
Aproximadamente a las 14 horas la marcha dio inicio en un ambiente festivo. Los jóvenes parecían estar felices de comprobar su capacidad de convocatoria, pero también se palpaba la indignación por el clima de violencia que sufren muchos de ellos.
La policía de Ciudad de México estimó en 25 mil el número de manifestantes, pero los organizadores indicaron que participaron entre 50 y 60 mil.
Antes de que los bloques de manifestantes comenzaran la caminata pudo observarse que algunos jóvenes explicaban a sus compañeros que se organizaría una comisión de seguridad con el propósito de evitar cualquier episodio de violencia.
Otros, principalmente los alumnos de preparatorias y de planteles del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), con plumones escribieron sobre los brazos su tipo de sangre o el número telefónico de algún familiar.
Una vez encaminada por los diversos circuitos de CU, la manifestación se convirtió en una larguísima serpiente multicolor encabezada por el contingente del CCH Azcapotzalco –uno de los que se llevó más aplausos y reconocimiento por parte de los asistentes–, donde era posible escuchar demandas y consignas de todo tipo.
Marchaban ahí grupos feministas que alzaban fuerte la voz para exigir el fin de la violencia de género en la universidad y en el país, así como contingentes de escuelas que por lo general no tienen participación política destacada, como los de las facultades de Medicina y de Odontología, la única que no votó por llevar a cabo el paro de labores.
En la Rectoría, alumnos del CCH Azcapotzalco leyeron un pliego petitorio con las demandas con las cuales dieron inicio a sus movilizaciones a finales de agosto: asignación de profesores para todos los grupos, restauración de los murales elaborados por estudiantes y retirados por las autoridades, y transparencia en la gestión del plantel.
A estas exigencias han agregado la solución de las denuncias de acoso en la universidad y el fin de los grupos de porros.
Mientras el mitin central se desarrollaba frente a Rectoría, luego de una pausa durante la cual los estudiantes consiguieron un equipo de sonido para hacerse escuchar, un grupo de jóvenes con el rostro cubierto –quienes se identificaron como anarquistas
– bloqueó la circulación sobre la avenida de los Insurgentes.
Algunos alumnos gritaron “¡Fuera porros de la UNAM!” Luego de momentos de tensión –durante los cuales algunos sujetos encapuchados sacaron de sus mochilas palos, piedras, cadenas, cuchillos y picanas eléctricas–, otros alumnos pidieron no criminalizar
a quienes realizaban el bloqueo, que duró aproximadamente una hora y concluyó sin incidentes.
Los estudiantes anunciaron que este jueves celebrarán asambleas en distintas escuelas y facultades, y para el viernes está convocada una reunión general en la Facultad de Economía, en la cual se decidirá si continúa el paro y las siguientes acciones del movimiento.
Fuente Jornada
Nacional
MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS NEGOCIAN NUEVO ACUERDO AERONÁUTICO PARA RECUPERAR COMPETITIVIDAD
En un esfuerzo por fortalecer la conectividad aérea y recuperar espacios perdidos en el mercado internacional, el gobierno de México inició negociaciones con Estados Unidos para establecer un nuevo acuerdo bilateral en materia de aviación comercial. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) confirmó que se busca restituir los slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y mejorar las condiciones de operación para aerolíneas mexicanas y estadounidenses.
El subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons, detalló que las conversaciones incluyen temas como la distribución equitativa de horarios de despegue y aterrizaje, la reactivación de rutas canceladas tras la degradación de México a Categoría 2 por la Administración Federal de Aviación (FAA), y la modernización de infraestructura aeroportuaria.
Desde mayo de 2021, México perdió la Categoría 1 en seguridad aérea, lo que limitó la expansión de vuelos hacia Estados Unidos y afectó la competitividad de aerolíneas nacionales. Aunque la recuperación de dicha categoría se logró en septiembre de 2023, aún persisten restricciones operativas que impiden una recuperación total del mercado.
Jiménez Pons subrayó que el objetivo es garantizar condiciones justas para las aerolíneas mexicanas, especialmente en el contexto de la creciente demanda de vuelos internacionales y la saturación del AICM. También se contempla incluir al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en futuras negociaciones para ampliar la oferta de rutas.
La industria aérea mexicana representa más del 3% del PIB nacional y genera más de 1 millón de empleos directos e indirectos. Expertos señalan que un acuerdo renovado con EE.UU. podría impulsar el turismo, el comercio y la inversión bilateral.
Las negociaciones continúan esta semana en Washington, con la participación de representantes de la FAA, el Departamento de Transporte de EE.UU. y autoridades mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
BLOQUEOS, ACCIDENTES Y EVENTOS CULTURALES PARALIZAN LAS AUTOPISTAS MEXICANAS
Ciudad de México, 4 de noviembre de 2025 — La movilidad en diversas autopistas del país se ha visto severamente afectada este martes debido a una combinación de bloqueos ciudadanos, accidentes viales y actividades culturales programadas en zonas urbanas. Las autoridades de tránsito y protección civil han emitido alertas para conductores y usuarios del transporte público, recomendando rutas alternas y precaución extrema.
Desde tempranas horas, se reportaron cierres parciales en la autopista Chamapa-Lechería, donde un accidente múltiple provocó el colapso de la circulación en ambos sentidos. Elementos de la Guardia Nacional y servicios de emergencia trabajan en el retiro de vehículos y atención a lesionados, mientras se investigan las causas del siniestro.

En el sur del país, la autopista La Tinaja-Isla también presenta afectaciones por otro accidente de carga pesada, lo que ha generado largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Transportistas han exigido mayor vigilancia y mantenimiento en esta vía, considerada estratégica para el comercio regional.

Simultáneamente, en la Ciudad de México, diversas manifestaciones sociales y eventos culturales han provocado cortes viales en zonas como Reforma, Centro Histórico y Coyoacán. El Festival de Día de Muertos, junto con protestas por temas ambientales y de seguridad, han obligado al cierre temporal de avenidas principales, afectando miles de usuarios.
El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) mantiene monitoreo constante y ha habilitado canales digitales para informar en tiempo real sobre desvíos y rutas disponibles. Se recomienda a la población consultar mapas de tránsito actualizados y evitar desplazamientos innecesarios.
Las autoridades llaman a la ciudadanía a mantener la calma, respetar los señalamientos y colaborar con los cuerpos de emergencia para evitar mayores incidentes.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 14 horasJUSTICIA SOCIAL EN MARCHA: INICIAN OBRA DE DRENAJE Y AGUA POTABLE EN LOS PINOS TRAS 25 AÑOS DE ESPERA
-
Nacionalhace 16 horasBLOQUEOS, ACCIDENTES Y EVENTOS CULTURALES PARALIZAN LAS AUTOPISTAS MEXICANAS
-
Gobierno Del Estadohace 16 horasQUINTANA ROO CONSOLIDA SU LIDERAZGO TURÍSTICO EN EUROPA DESDE LA FERIA MUNDIAL DE LONDRES
-
Cancúnhace 14 horasCIUDADANOS DE BENITO JUÁREZ PODRÁN REGULARIZAR TRÁMITES CON DESCUENTOS DE HASTA EL 100%
-
Playa del Carmenhace 14 horasESTEFANÍA MERCADO Y CITLALI HERNÁNDEZ FORTALECEN ALIANZA POR LAS MUJERES DE PLAYA DEL CARMEN
-
Isla Mujereshace 14 horasISLA MUJERES REAFIRMA SU COMPROMISO CON LOS VALORES CÍVICOS Y LA IDENTIDAD NACIONAL
-
Puerto Moreloshace 14 horasBLANCA MERARI REFUERZA EDUCACIÓN VIAL PARA SALVAR VIDAS EN PUERTO MORELOS
-
Internacionalhace 16 horasKIMBERLY-CLARK DA UN GOLPE ESTRATÉGICO: COMPRA KENVUE Y ENTRA DE LLENO AL SECTOR FARMACÉUTICO




















