Nacional
Usó César Duarte policías en desvíos para PRI

CHIHUAHUA, 6 DE SEPTIEMBRE.- Los desvíos de César Duarte hacia las campañas electorales del PRI en 2016 en cinco estados se realizaron a través de empresas fantasma creadas por un policía del Estado de México, sus vecinos y familiares.
De acuerdo con un rastreo de actas realizado por Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, el Gobierno de Chihuahua asignó directamente en agosto de 2016 cuatro contratos por 246 millones de pesos a empresas constituidas apenas 6 meses antes por servicios que nunca se brindaron.
Esos mismos policías fueron detenidos meses después, en octubre de 2016, por un intento de asalto en una empresa que “vigilaban”, en Jardines del Pedregal.
En el desvío de fondos está implicado el ex Secretario de Finanzas del PRI, Alejandro Gutiérrez, detenido desde diciembre de 2017 y a quien un juez federal exoneró el pasado 31 de agosto porque la PGR no acreditó su culpabilidad en el delito de peculado.
Las cuatro empresas utilizadas para el desvío de recursos fueron creadas en agosto de 2015 por el agente José Juan Saliano González, de acuerdo con un rastreo de actas realizado por Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad.
Después, en febrero de 2016, el Gobierno de Chihuahua asignó a las empresas de reciente creación cuatro contratos por 246 millones de pesos por cursos de capacitación a papás y maestros, los cuales nunca se impartieron.
Entre las personas que recibieron transferencias figuran Ernesto Fernández y Maximiliano Benítez, compañeros de Saliano en el Cuerpo de Seguridad Auxiliar del Edomex.
Despacho de Profesionistas Futura, Servicios y Asesorías SISAS, SAMEX y SINNAX S. A de C. V, son los nombres de las empresas a las que la Administración de César Duarte transfirió los recursos en abril de 2016.
En actas y documentos consultados por MCCI aparece como operador y presunto prestanombres de esa red Saliano González, junto con vecinos y parientes que residen en la Delegación Azcapotzalco y en los municipios de Tultepec y Nezahualcóyotl, en el Estado de México.
El domicilio fiscal de la empresa SINAX fue reportado en una oficina vacía de un edificio de tres pisos en Neza.
Saliano, Fernández y Benítez fueron detenidos en octubre de 2016 cuando intentaron robar 3 millones de pesos en una empresa que custodiaban en Jardines del Pedregal, de acuerdo con notas periodísticas.
La corporación a la que pertenecían fue creada cuando Enrique Peña Nieto fungía como Gobernador del Edomex, y desde entonces funciona como empresa privada —dependiente de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana—, a la que en este sexenio se le otorgaron contratos por miles de millones de pesos en decenas dependencias federales.
Las dos primeras empresas fantasmas con las que triangularon los recursos fueron creadas el 13 de agosto de 2015 y cinco días después las otras dos, ante María Cristina Cerrillo Álvarez, titular de la notaría 158 de la Ciudad de México, ubicada en Coyoacán.
SINNAX, a quien el Gobierno estatal le transfirió 55 millones de pesos, tiene como socio mayoritario y administrador único a Saliano González, de 50 años de edad, originario de Tierra Blanca, Veracruz, y con domicilio en la Colonia Ampliación San Pedro Xalpa, en Azcapotzalco.
La casa donde vive el policía, en Azcapotzalco, es el domicilio fiscal de SAMEX.
La empresa cuenta con 39 objetos sociales, el primero de los cuales son los servicios de consultoría, asesoría y capacitación en todo el País y en el extranjero. El domicilio fiscal declarado ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) está en un edificio de oficinas ubicado en la Avenida López Mateos de Nezahualcóyotl.
Una pariente del policía, de nombre Giovanna Itzel Saliano Gallardo, es la representante legal de Servicios y Asesorías SISAS, que firmó con el Gobierno de Duarte un contrato por 46 millones de pesos para dar un curso en materia ecológica. El administrador único es Aarón Talavera Mejía, vecino del agente, en la Colonia San Pedro Xalpa, quien inscribió en su propia casa el domicilio fiscal de la empresa.
Otra pariente del mismo policía, de nombre Sandibel Gallardo Gallardo, es quien firmó con el Gobierno chihuahuense un contrato por 55 millones de pesos a nombre de SAMEX S. A de C. V, por concepto de un curso para 5 mil 600 padres de familia de alumnos de preescolar y primaria, el cual jamás se impartió.
La apoderada de esta empresa reside en una humilde vivienda del barrio San Antonio Xahuento, en el Municipio de Tultepec, Estado de México. Mientras que el domicilio fiscal de la empresa, registrado ante el SAT, está en la casa del policía, en Azcapotzalco.
Por último, Despacho de Profesionistas Futura, que recibió 90 millones de pesos del Gobierno de Duarte para diseñar e implementar un software para agilizar trámites, tiene como administradora a María de Lourdes Gallardo Carrillo, también emparentada con el agente.
Las cuatro empresas fueron reportadas desde enero de 2017 por el SAT como presuntamente fantasma, por haber incurrido en supuesta simulación de operaciones.
MCCI llamó a dos de los números telefónicos que SISAS dio al SAT; en uno, la persona que contestó dijo que no conocía a ninguna empresa con ese nombre, y en otro una grabación indicó que la línea no existe. Mientras que en el número que aportó SAMEX el teléfono está fuera de servicio.
También se constató que tres de los domicilios fiscales corresponden a viviendas y otro a una oficina vacía. En ningún caso se encontraron las empresas contratadas por el Gobierno chihuahuense.
Arman red fantasma con familiares
Otros parientes del policía del Edomex que creo las empresas con las que se desviaron recursos públicos durante el Gobierno de César Duarte aparecen como accionista de más fantasma a través de las cuales supuestamente transitó el dinero desviado en Chihuahua.
Su hermana Santa Saliano González aparece como administradora de Comercializadora Sinex y de Publicidad Recrea S. A de C. V, ésta última también boletinada por el SAT a través del Diario Oficial de la Federación, el pasado 31 de enero de 2017.
Mientras que en Constructora Franfeca y en Comercializadora Vezcu S. A de C. V, aparece como administrador Jonathan Jesús Saliano Gallardo, ambas reportadas por el SAT como presuntamente fantasma.
Sandibel Gallardo, quien firmó un contrato con el Gobierno de Chihuahua a favor de SAMEX, es también administradora de Novanight S. A de C. V.
El propio policía José Juan Saliano González también aparece como accionista de otras dos empresas: Despacho de Profesionistas Faga y Comercializadora Fing S. A de C. V.
Esta red tiene una característica en común: las empresas fueron creadas el mismo día, el 18 de agosto de 2015 en la Ciudad de México, ante la misma notaría ubicada en Coyoacán.
Fuente Zócalo

Nacional
México alcanza récord turístico en marzo: más de 8.3 millones de visitantes impulsan la economía nacional

México continúa consolidándose como uno de los destinos favoritos a nivel mundial. Durante marzo, el país recibió más de 8.3 millones de turistas, lo que representa un incremento del 10.1% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Este aumento ha generado un impacto positivo en diversas regiones, beneficiando tanto a grandes ciudades como a destinos de playa y turismo cultural.
Especialistas señalan que el crecimiento del turismo está ligado a varios factores, entre ellos la flexibilización de restricciones sanitarias, la promoción internacional de los destinos mexicanos y el fortalecimiento del peso, que ha hecho que los viajes sean más accesibles para visitantes extranjeros.

Los principales destinos que han registrado un auge en visitantes son Cancún, Ciudad de México y Los Cabos, seguidos de ciudades con gran atractivo cultural como Oaxaca y Guanajuato. La Secretaría de Turismo ha destacado la importancia de continuar fortaleciendo la infraestructura y los servicios turísticos para mantener esta tendencia al alza.
Además, empresarios del sector han reportado una mejora en la ocupación hotelera y en el consumo de servicios turísticos, lo que refuerza la importancia del turismo como motor económico. El gobierno federal ha anunciado nuevas estrategias para seguir potenciando este crecimiento, incluyendo programas de promoción digital y convenios con aerolíneas para facilitar el acceso a destinos emergentes.
Este auge turístico no solo representa una oportunidad económica, sino también un reconocimiento a la riqueza cultural, gastronómica y natural de México, consolidando al país como un referente global en materia turística.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
ASESINAN A YESENIA LARA, CANDIDATA DE MORENA EN VERACRUZ, EN MEDIO DE UNA CARAVANA POLÍTICA

Texistepec, Veracruz
La violencia política volvió a teñir de sangre el proceso electoral en México. Yesenia Lara Gutiérrez, candidata de Morena a la presidencia municipal de Texistepec, fue asesinada la noche del domingo mientras encabezaba una caravana proselitista en calles del municipio. El ataque, perpetrado por un comando armado, dejó también al menos tres simpatizantes muertos y varios heridos.
El atentado ocurrió alrededor de las 8:30 de la noche, cuando el convoy de vehículos que acompañaba a Lara fue interceptado por sujetos fuertemente armados. De acuerdo con testigos, el grupo agresor disparó directamente contra la camioneta en la que viajaba la candidata, causando pánico y desbandada entre los asistentes. La policía local llegó minutos después, pero los agresores ya habían huido.

Yesenia Lara, de 38 años, era una figura respetada en la región y viuda de Enrique Argüelles Montero, exregidor del mismo municipio, quien fue asesinado en circunstancias similares en noviembre de 2022. Su incursión en la política fue motivada por el deseo de continuar el legado de su esposo y enfrentar la ola de inseguridad que aqueja al sur de Veracruz.
Este crimen se suma a una escalada de violencia que ha golpeado al actual proceso electoral, considerado uno de los más peligrosos de la historia reciente del país. Con este asesinato, ya son más de una docena de candidatos y aspirantes muertos en lo que va del año, evidenciando la vulnerabilidad de quienes participan en la contienda política.
La candidata presidencial Claudia Sheinbaum condenó los hechos y exigió una investigación urgente, asegurando que “no se permitirá que el crimen organizado dicte las elecciones en México”. Por su parte, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, prometió coordinación con las fuerzas federales para esclarecer el caso y garantizar condiciones mínimas de seguridad durante la campaña.
Mientras tanto, en Texistepec, el miedo se impone sobre el ánimo electoral. La comunidad, conmocionada, exige justicia por Yesenia Lara y el fin de la impunidad que ha normalizado la violencia en la política local.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 24 horas
Clima en Quintana Roo hoy, 13 de mayo de 2025: Calor intenso y posibilidad de lluvias por la tarde
-
Gobierno Del Estadohace 6 horas
CANCÚN CELEBRA LA INAUGURACIÓN DEL PARQUE XIIMBAL, EJEMPLO DE COLABORACIÓN Y BIENESTAR SOCIAL
-
Playa del Carmenhace 6 horas
REFUERZAN SEGURIDAD Y PROTECCIÓN AMBIENTAL EN PLAYA DEL CARMEN: ESTEFANÍA MERCADO SE UNE A LA MARINA
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 6 horas
LAS LOCURAS DEL SENADOR.
-
Cancúnhace 6 horas
INAUGURAN PRIMER CDC DIF-PILARES EN CANCÚN PARA IMPULSAR COMUNIDAD Y BIENESTAR
-
Viralhace 6 horas
LA FERIA DE MIGUEL BORGE ARRANCA CON TRADICIÓN Y FIESTA EN KANTUNILKÍN
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 7 horas
ARMONIZARÁN CONSTITUCIÓN LOCAL CON LA FEDERAL EN MATERIA DE CUIDADOS Y VAPEADORES
-
Puerto Moreloshace 6 horas
REFUERZA LIMPIEZA DE DRENAJE PLUVIAL ANTES DE LA TEMPORADA DE LLUVIAS PUERTO MORELOS