Conecta con nosotros

@rroba

Gigantes de internet, en la mira de EU; Facebook, Twitter y Google

Publicado

el

NUEVA YORK, EU, 6 DE SEPTIEMBRE.- El gobierno de Estados Unidos investigará las sospechas de posición do­minante y de sesgo ideológico intencional de los gigantes de las redes sociales, anunció el Departamento de Justicia.

Una declaración del De­partamento de Justicia indi­có que el fiscal general, Jeff Sessions, “convocó a una reu­nión con varios procuradores generales para discutir la cre­ciente preocupación de que estas compañías puedan estar perjudicando la (libre) com­petencia y sofocando intencio­nalmente el libre intercambio de ideas en sus plataformas”.

El anuncio se produce días después de que el presidente, Donald Trump, acusara a las grandes firmas tecnológicas de censurar y reprimir a las voces conservadoras en favor de las opiniones progresistas, alegaciones que las empresas negaron rotundamente.

La breve declaración del Departamento, que se produ­jo al final de una audiencia en el Senado con altos ejecutivos de las redes sociales Facebook y Twitter, no ofreció pistas so­bre si los funcionarios estaban considerando una investiga­ción antimonopolio o alguna forma de acción reguladora.

Analistas de la industria tecnológica dicen que hay poca evidencia de que las fir­mas de internet estén filtran­do contenido por razones políticas, pero que las com­pañías tendrían proteccio­nes constitucionales contra cualquier esfuerzo guber­namental para regular sus algoritmos.

POCO PREPARADO

Twitter estaba poco preparado y mal equipado para las inmen­sas campañas de manipulación que afectaron a las redes socia­les en los últimos años, reco­noció su presidente ejecutivo, Jack Dorsey, en una declaración ante legisladores de EU.

Dorsey compareció ante el Comité de Inteligencia del Se­nado sobre las acusaciones de injerencia extranjera en las campañas electorales median­te redes sociales y afirmó que la plataforma estaba pensada para ser como una plaza pública, pero que no fue capaz de manejar los “abusos, el acoso, los ejércitos de trolls, la propaganda de los bots”.

Twitter no utiliza ideolo­gía política en la forma en la que toma las decisiones, ya sea en relación con la clasifica­ción del contenido de nuestro servicio o en cómo aplicamos nuestras normas”, indicó.

Aseguró que las respuestas van a llevar a cambios estruc­turales sobre la forma en la que Twitter y toda la industria opera.

La jefa de operaciones de Fa­cebook, Sheryl Sandberg, por su parte, repitió los agradecimien­tos de Facebook por no tomar medidas enérgicas contra las campañas de influencia prove­nientes de Rusia que interferían con las elecciones presidencia­les estadunidenses de 2016.

Fuimos demasiado len­tos para detectar esto y dema­siado lentos para actuar”, dijo Sandberg al panel.

Google fue invitado a asis­tir a la audiencia del Senado, pero se negó a enviar a su di­rector ejecutivo, Sundar Pichai, o a Larry Page, el director de su empresa matriz, Alphabet.

Fuente Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

@rroba

Red social X sufre caída global y comienza recuperación

Publicado

el

La red social X, anteriormente conocida como Twitter, sufrió una interrupción global este sábado que dejó a millones de usuarios sin acceso a la plataforma durante varias horas. Según reportes de usuarios en todo el mundo, la caída afectó tanto a la versión web como a las aplicaciones móviles, impidiendo la visualización de publicaciones, la carga de contenidos y el inicio de sesión.

La compañía, propiedad de X Corp, confirmó el incidente a través de un comunicado emitido desde su sistema de emergencia, en el que reconoció una “interrupción técnica significativa” sin detallar de inmediato las causas.

Poco después, portavoces de la empresa indicaron que el equipo técnico había identificado el origen del problema, relacionado con una actualización del sistema de distribución global de contenido (CDN), y que ya se estaban implementando medidas para restaurar el servicio.

“Estamos trabajando activamente para resolver los problemas que afectan a nuestros usuarios. Agradecemos su paciencia”, declaró X Corp en un mensaje difundido por sus canales oficiales.

Hacia las 17:00 GMT, algunos usuarios comenzaron a recuperar el acceso parcial a sus cuentas, aunque los errores intermitentes continuaban en regiones como América Latina, Europa y parte de Asia. El incidente generó una ola de memes, quejas y noticias en otras redes como Threads, Bluesky y Reddit, donde la etiqueta #XDown se volvió tendencia mundial.

No es la primera vez que la plataforma sufre una interrupción masiva desde su cambio de nombre y administración. Expertos advierten que la dependencia creciente de sistemas automatizados para desplegar actualizaciones podría estar provocando vulnerabilidades no detectadas.

Se espera un informe más detallado por parte de la compañía en las próximas horas. Mientras tanto, millones de usuarios permanecen atentos al restablecimiento completo del servicio.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

@rroba

La revolución de la inteligencia artificial: avances, aplicaciones y su impacto en el presente

Publicado

el

En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser un concepto futurista para convertirse en una herramienta esencial en nuestra vida cotidiana. Desde la medicina hasta la educación, la IA está transformando la manera en que interactuamos con el mundo.


Avances recientes: Uno de los desarrollos más destacados es la creación de modelos de lenguaje avanzados, como ChatGPT, que pueden entender y generar texto con una precisión sorprendente. Además, la IA generativa está revolucionando industrias creativas con aplicaciones como Midjourney y Stable Diffusion, que permiten la creación de imágenes y contenido audiovisual de alta calidad.


Aplicaciones clave: En el ámbito de la salud, herramientas como IBM Watson están ayudando a diagnosticar enfermedades con mayor rapidez y precisión. En la agricultura, aplicaciones como Plantix optimizan el uso de recursos como el agua y los fertilizantes. En la educación, plataformas como Duolingo utilizan IA para personalizar el aprendizaje y adaptarlo a las necesidades individuales de los estudiantes.


Importancia actual: En un mundo cada vez más interconectado, la IA no solo está impulsando la innovación, sino también planteando preguntas éticas sobre su uso. La regulación y el desarrollo responsable de esta tecnología son cruciales para garantizar que beneficie a la sociedad en su conjunto.


La inteligencia artificial no es solo una herramienta; es un catalizador para el cambio. Su impacto en el presente y el futuro es innegable, y su potencial para mejorar nuestras vidas sigue creciendo día a día.

FUENTE: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.