Conecta con nosotros

Cancún

Descartan daños colaterales de barreras antisargazo

Publicado

el

Carlos Águila Arreola

CANCÚN, 26 DE AGOSTO.- Operan barreras antisargazo como primer frente en la costa de Cancún, para detener y redireccionar la biomasa de sargazo de forma que se evite cualquier efecto colateral negativo para el medio ambiente, destacando la moderna operación de la empresa Goimar.

Al aclarar que esta empresa es la única que trabaja en la contención y redireccionamiento del sargazo con barreras ecológicas, l oceanólogo Alejandro Bravo Quezada, quien labora para la firma y declaró que la instalación de barreras será por etapas, señaló que serán colocadas a una distancia de medio kilómetro de la costa del Caribe mexicano.

“El proceso de instalación de barreras se llevará a cabo por etapas; el primer kilómetro estará listo el 31 de agosto frente a Zona Hotelera de Cancún. La finalidad es retener y desviar la mayor cantidad de sargazo para que no llegue a las playas”, sostuvo el especialista.

Durante una entrevista in situ, el buzo comentó que con los estudios de corrientes marinas superficiales con boyas de deriva, analizados con el método lagrangiano (forma de mirar el movimiento de fluido siguiendo una parcela individual mientras se mueve), se hará otro de corrientes submarinas con un perfilador acústico Doppler y un GPS (Sistema de Posicionamiento Global; en inglés, GPS / Global Positioning System)

Detalló que los trabajos se harán con una computadora de campo Toghbook modelo CF30, y que los equipos serán coordinados con un software especializado frente a Punta Nizuc cada 100 metros hasta llegar a los cinco kilómetros de separación hacia 90 grados Este, para determinar exactamente cómo se comportan las corrientes marinas frente a las costas del municipio de Benito Juárez.

Bravo Quezada señaló que los estudios se respaldarán con fotografías y videos, y que la consignataria de Goimar tramitó las anuencias para los trabajos de inspección y reconocimiento de suelo en coordenadas designadas por la Secretaría de Ecología y Medio Ambientes (SEMA) con las capitanías de puerto de Benito Juárez, Puerto Morelos, Playa del Carmen, Tulum y Mahahual.

Las barreras de contención de sargazo instaladas en la costa de Cancún por Goimar Logística y Servicios, son producto de tecnología desarrollada en México por especialistas que representan un referente a nivel internacional para el manejo de una contingencia ambiental como la de la talofita, que empezó su arribo atípico hace tres años (2015).

El oceanólogo refirió que la elaboración y colocación “es resultado de un estudio que combina técnicas y materiales utilizados en la industria petroquímica, infraestructura portuaria y marítima, con el estudio oceanográfico y de desarrollo sustentable”.

“El proyecto ha permitido atender un fenómeno emergente que puede afectar severamente la economía de los estados de la península de Yucatán, e incidir en su equilibrio natural, así como responder a la búsqueda planteada por el gobernador Carlos (Manuel) Joaquín González, de hallar una estrategia eficiente para enfrentar la contingencia.”

Alejandro Bravo puntualizó que las barreras operan ya como primer frente en la costa de Cancún, para detener y redireccionar la biomasa de sargazo de forma que se evite cualquier efecto colateral negativo para el medio ambiente.

“Además de dispositivos y materiales que no afectan el desplazamiento de especies marinas en la zona, el diseño de la estructura permite la captura del alga superficial para posteriormente, aprovechando el mismo flujo de corrientes, recolocarla en su hábitat natural sin más afectaciones para las actividades humanas en la zona.”

Con la colocación de las barreras, Goimar Logística y Servicios contribuye en tres formas: atendiendo la contingencia, aportando elementos que pueden utilizarse para continuar la investigación sobre el fenómeno de la llegada masiva de sargazo, y el desarrollo de tecnología marina de México para el mundo.

Desde el 19 de junio y hasta el domindo 26 de agosto se han recolectado más de 138 mil 500 metros cúbicos de talofita, de acuerdo con la Secretaria de Ecología.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

ANA PATY PERALTA SE UNE A HISTÓRICA JORNADA NACIONAL DE TEQUIOS POR LA PAZ Y CONTRA LAS ADICCIONES

Publicado

el

En un acto cargado de simbolismo, unión y esperanza, la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, se sumó a la Jornada Nacional de Tequios por la Paz y Contra las Adicciones, una iniciativa impulsada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, que se lleva a cabo de manera simultánea en todo el país.

“Hoy nos llena de orgullo que Cancún sea parte de este esfuerzo nacional que une a jóvenes, autoridades y comunidades por una causa tan importante como lo es la paz y la lucha contra las adicciones”, expresó Ana Paty Peralta durante el arranque oficial en la secundaria general No. 14 “Los Corales”, acompañada por la gobernadora Mara Lezama.

La alcaldesa reafirmó el compromiso del gobierno municipal con las nuevas generaciones, destacando que desde Cancún se aporta con corazón, fuerza y acciones concretas a esta cruzada. La estrategia, impulsada por el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), busca recuperar espacios públicos, fortalecer el tejido social y ofrecer alternativas positivas para el desarrollo de la juventud, mediante el arte, el deporte y la cultura.

Durante el evento, la gobernadora Mara Lezama subrayó que esta política pública nacional intervendrá 111 espacios en Quintana Roo, con el objetivo de forjar generaciones fuertes, libres de adicciones y comprometidas con su entorno. “Esta jornada es una invitación directa a las y los jóvenes a ser protagonistas del cambio”, dijo.

La jornada incluyó un recorrido por murales realizados por los colectivos “Sustos” y “Por la Pinta”, ejemplo del poder del arte urbano como herramienta de transformación social y expresión juvenil.

Karla Olvera Alvarado, jefa de la oficina de la dirección general del IMJUVE, explicó que la palabra “Tequios” proviene de las comunidades de Guerrero y Oaxaca, y significa “trabajo desde el corazón”. Bajo esa premisa, convocó a las y los estudiantes a involucrarse activamente en mejorar su entorno.

La jornada contó con la participación de autoridades estatales y educativas, así como de estudiantes, en una muestra de que la paz se construye desde abajo, desde lo cotidiano, con la participación de toda la comunidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

UN NUEVO CORAZÓN VERDE EN CANCÚN: INAUGURAN EL PARQUE XIIMBAL EN PRIVADAS SACBÉ

Publicado

el

Cancún celebra un paso más hacia la reconstrucción del tejido social y la recuperación de espacios públicos con la inauguración del Parque Xiimbal, una obra integral que transforma el paisaje urbano de la Supermanzana 249 y ofrece un nuevo punto de encuentro para más de 10 mil 600 vecinos de Privadas Sacbé.

La gobernadora Mara Lezama y la presidenta municipal Ana Paty Peralta encabezaron el corte de listón y la develación de la placa de este parque que representa mucho más que áreas verdes y juegos: es el resultado de la iniciativa ciudadana, el trabajo conjunto y la visión de un entorno más seguro, unido y activo.

“Este espacio nace de la estrategia Todos por la Paz, de fortalecer el tejido social y seguir haciendo comunidad. Es una obra integral, bien hecha y de muy buena calidad, como se merecen las familias de esta zona”, destacó Ana Paty Peralta durante el evento, en el que también recordó que la petición surgió directamente de los vecinos.

El parque, cuyo nombre en maya significa “paseo”, está equipado con cancha de usos múltiples, pista de jogging, áreas verdes, juegos infantiles, mesas y una lonaria para actividades al aire libre, todo diseñado para fomentar la convivencia, el deporte y la recreación familiar.

En un emotivo gesto, ambas autoridades recordaron la colocación de la primera piedra en febrero pasado, cuando también se pintó el mural Manos por la Paz, un árbol simbólico que representa el esfuerzo colectivo por construir un mejor entorno.

Por su parte, la gobernadora Mara Lezama subrayó la importancia de recuperar espacios públicos como estrategia de prevención: “Este parque debe ser un espacio para caminar juntos, para convivir, para alejarnos de la delincuencia y sembrar esperanza”.

La iniciativa fue posible gracias al respaldo del Grupo Ruba, desarrollador que, con más de 45 años en el país y presencia en 17 ciudades, reafirma su compromiso con el desarrollo integral de comunidades. “Queremos que este parque sea un punto de encuentro donde niños, jóvenes y adultos puedan convivir, jugar y crecer juntos”, expresó su director en Quintana Roo, Alberto Barriba.

Con sus 3,923.50 metros cuadrados de superficie, el Parque Xiimbal no solo es un respiro urbano, sino también un símbolo de lo que puede lograrse cuando gobierno, iniciativa privada y ciudadanía caminan en la misma dirección.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.