Internacional
Investiga EU a hijastros de Maduro por fraude multimillonario
VENEZUELA, 25 DE AGOSTO.- Mientras el presidente Nicolás Maduro impulsa su plan para rescatar a la deteriorada economía de Venezuela, fiscales estadunidensesinvestigan si miembros de su familia se han beneficiado de lo que describen como un ardid para desviar mil 200 millones de dólaresde la petrolera estatal PDVSA, dijeron dos personas familiarizadas con la pesquisa.
La investigación, que adquirió fuerza esta semana después que un imputado se declaró culpable en una corte federal de Miami, se inscribe en los intentos defiscales estadunidenses de estrechar el cerco alrededor de Maduro, que se ha librado de acusaciones de corrupción que han resultado en cargos contra altos funcionarios venezolanos.
En documentos presentados el miércoles ante una corte, un empleado bancario llamado Matthias Krull admitió haberse puesto de acuerdo con hombres identificados solo como ‘Los Chamos’ -‘los muchachos’ en juerga venezolano- para lavar 200 millones de dólares, que formarían parte de los recursos robados a PDVSA.
Los Chamos son en realidad Yoswal, Yosser y Walter Flores, hijos de la primera dama Cilia Flores de una relación previa e hijastros de Maduro, según los dos estadunidenses que hicieron declaraciones del caso. Hablaron a condición de mantener el anonimato por lo delicado de las acusaciones.
En una denuncia penal hecha pública el mes pasado y como parte de la declaración de hechos presentada ante la corte con el acuerdo que Krull negoció con la fiscalía de declararse culpable, los fiscales y Krull se refieren a ellos como los ‘hijastros’ del ‘Funcionario Venezolano 2’, que ambos estadunidenses afirman es Maduro.
Maduro, su esposa y los hijos de ella no aparecen por su nombre en la denuncia. Sin embargo, ambas fuentes dijeron que los fiscales buscan cualquier vínculo entre el presidente y su esposa y lo que creen es una red que ha desviado centenares de millones de dólares de la riqueza petrolera de Venezuela hacia un inmueble de lujo en el sur de Florida, mientras el país sudamericano registra hiperinflación y escasez generalizada.
Varios de esos bienes ya son objeto de posible confiscación, así como unos 45 millones de dólares que están en cuentas del City National Bank de Nueva Jersey y en las Bahamas, Reino Unido y Suiza.
El ministro para la Comunicación, Jorge Rodríguez, uno de los colaboradores más cercanos de Maduro, no respondió a reiterados mensajes para que hiciera declaraciones sobre el asunto.
Tampoco hay disponible información para contactar a los hijastros de Maduro y por ello no se pudo conocer su postura.
En sus largas presentaciones diarias en la televisión estatal, Maduro ha tratado de proyectar una imagen de hombre común al que motiva más la ideología que el beneficio personal. Pero esa reputación comenzó a cambiar cuando, en 2016, dos de los sobrinos de su esposa fueron declarados culpables en Nueva York de asociación delictuosa para contrabandear cocaína, lo que expuso por primera vez ante los investigadores estadunidenses la vida poco conocida de su familia.
La corrupción es generalizada en Venezuela, y los fiscales estadunidenses han descubierto fraudes y sobornos por miles de millones de dólares relacionados con PDVSA.
LA TRAMA
La investigación de Miami -el mayor caso de lavado de dinero que haya sido presentado contra funcionarios venezolanos y sus cómplices- coincide con las crecientes exigencias de que Maduro renuncie y se da tras el supuesto atentado con drones cargados con explosivos que el gobernante afirma fue un intento de Estados Unidos y sus oponentes de asesinarlo.
Un investigador del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos dijo en la declaración jurada del mes pasado que los conspiradores organizaron un plan de préstamos falsos con la compañía petrolera para malversar aproximadamente mil 200 millones de dólares en un momento en que los niveles de producción de crudo van en picada.
En el centro de ese plan, alegan los fiscales, estaba Krull, un ciudadano alemán con raíces en Venezuela. Fue arrestado en julio en el aeropuerto de Miami por una demanda penal en la que es indiciado junto con otras siete personas y nueve conspiradores más de los que no se divulgó su nombre, algunos de los cuales son exfuncionarios de PDVSA.
Posteriormente Krull accedió a cooperar con los fiscales y fue acusado de conspiración para lavar dinero, cargo por el que podría ser condenado a hasta 10 años de cárcel.
Según registros de la corte, los fiscales arrestaron a Krull basándose en información de una fuente confidencial que los contactó en 2014 y les ofreció entregar su parte del plan para lavar dinero. Durante los siguientes dos años, el individuo anónimo grabó en secreto unas 100 conversaciones con varios conspiradores, incluido Krull, que hasta junio trabajaba en Panamá para el banco privado Julius Baer, cuya matriz está en Zurich.
La demanda penal dice que Krull es un banquero de “alto nivel” que administraba las riquezas de varios funcionarios venezolanos y “cleptócratas”.
También se afirma que es el ‘banquero personal’ del ‘Conspirador 7’, del que se dice es el propietario de una cadena televisiva venezolana y miembro multimillonario de los así llamados ‘boliburgueses’ que hicieron fortunas durante la Revolución Bolivariana iniciada por el fallecido mandatario Hugo Chávez.
Las dos personas al tanto del caso dijeron que el Conspirador 7 es Raúl Gorrín, que se convirtió en presidente de Globovisión poco después de que él y otros adquirieron la popular cadena en 2013 y suavizaron su cobertura noticiosa antigubernamental. El abogado de Gorrín en Miami no respondió un correo electrónico y tampoco fue posible contactarlo en Globovisión.
En su acuerdo con las autoridades firmado el miércoles, Krull dijo que el Conspirador 7 le pidió en 2016 que lo ayudara a lavar 600 millones de dólares de transacciones fraudulentas con PDVSA.
Posteriormente le pidió una “solución urgente” para mover otros 200 millones de dólares depositados en un banco europeo a nombre de otros individuos cuya identidad no fue revelada. Krull dijo que se unió a la conspiración tras ser presentado directamente a Los Chamos en las oficinas del Conspirador 7.
Krull indicó en el acuerdo que se le explicó la forma en que Los Chamos “ayudaron al Conspirador 7 a solucionar problemas con el Funcionario Venezolano 2 al intervenir con su madre, esposa del Funcionario Venezolano 2”.
El abogado de Krull no quiso comentar. Los fiscales en Miami no devolvieron una llamada telefónica solicitándoles sus comentarios. Julius Baer, que no es nombrado en la demanda estadunidense, dijo que coopera totalmente con las autoridades, pero que no puede comentar sobre sus relaciones con posibles clientes.
Los fiscales dijeron que los fondos malversados involucrados en el acuerdo de Krull con la fiscalía fueron generados por un préstamo en 2014 que la petrolera obtuvo en bolívares de una compañía venezolana ficticia. Dos meses después, dicen, PDVSA pagó el préstamo a una empresa fantasma de Hong Kong llamada Eaton Global -que había adquirido el préstamo-, a un tipo de cambio oficial bastante por encima de la tasa utilizada en el mercado negro por la mayoría de los venezolanos cuando compran divisas extranjeras.
Los fiscales dicen que eso le permitió a Eaton, que alegan era controlada por los conspiradores, cobrar unos 511 millones de euros a PDVSA, casi 15 veces el monto original del préstamo, según el acuerdo de Krull y hojas de trabajo obtenidas por los investigadores.
Uno de los sobrinos de la primera dama era vicepresidente de finanzas de PDVSA en la época en que el préstamo fue pagado a Eaton.
Las edades de los tres hijos de Cilia Flores oscilan entre los 28 y los 39 años. Dos de ellos, Yoswal y Yosser, se han mantenido fuera de los reflectores y nunca han ocupado un puesto público.
El mayor, Walter, fue nombrado por Maduro en 2014 para que encabezara una fundación de programas de asistencia a los pobres financiada por el gobierno. Fue reemplazado 18 meses después.
Maduro conoció a Flores en la década de 1990 cuando era una abogada que ayudaba a Chávez a salir de la cárcel por encabezar un intento fallido de golpe de Estado. Tras una relación de dos décadas, se casaron poco después de que Maduro fuera elegido en 2013.
Fuente Excélsior
Internacional
Si, van, aranceles para México y Canadá se impondrán a partir del 1 de febrero, dice EE.UU.
CDMX.- La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que los aranceles de 25% para México y Canadá siguen para mañana. Añadió que el reporte de Reuters sobre la aplicación de los gravámenes para marzo es “falso”.
“Puedo confirmar que mañana, la fecha límite que puso el presidente Trump hace varias semanas sigue. El presidente implementará 25% de aranceles a México, 25% de aranceles a Canadá y 10% a China por el fentanilo ilegal que producen y que permiten distribuir en nuestro país” y por los migrantes que entran ilegalmente en Estados Unidos, declaró. “Son promesas hechas y cumplidas por el presidente”, afirmó.
La portavoz agregó que acababa de estar en el Despacho Oval con el presidente estadounidense, Donald Trump.
Play Video
Lee también Aranceles de Trump a México serían hasta marzo, reportan; incluiría proceso para buscar exenciones
Leavitt se negó a decir si la administración revertiría los gravámenes si los precios de los bienes importados aumentan como resultado.
“El presidente tiene la intención de garantizar que implemente efectivamente los aranceles y al mismo tiempo reduzca la inflación y los costos para el pueblo estadounidense”, dijo.
El jueves, Trump declaró a la prensa que mantenía sus planes de imponer un 25 % de aranceles a Canadá y México a partir del sábado, aunque aún estaba considerando si imponer o no gravámenes sobre el petróleo que esos dos países exportan a Estados Unidos.
Al ser preguntada sobre ello, Leavitt dijo que no tenía información actualizada sobre si el presidente había decidido finalmente conceder una excepción a las importaciones de petróleo de México y Canadá.
Según los últimos datos disponibles de la Administración de Información Energética (EIA, por sus siglas en inglés), Estados Unidos importó en octubre de 2024 casi 4,6 millones de barriles de petróleo diarios desde Canadá y 563.000 barriles desde México. Durante ese mes, la producción diaria de petróleo en EU fue de cerca de 13,5 millones de barriles.
La inminente imposición de aranceles por parte de Washington ha generado incertidumbre tanto en México como en Canadá.
Esta mañana, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, advirtió que Canadá responderá “con fuerza” de forma inmediata si EU empieza a aplicar gravámenes a las exportaciones canadienses, unos comentarios que provocaron el enfado de la portavoz de la Casa Blanca.
“Creo que Justin Trudeau haría bien en hablar directamente con el presidente Trump antes de hacer comentarios tan exagerados ante los medios”, declaró Leavitt.
*Con información de EFE, El Universal
Internacional
Culpa Trum a Obama y Bidden por accidente aereo en Washington
Tras unas breves palabras de consuelo, el presidente rápidamente culpó de lo ocurrido a los estándares establecidos por los Gobiernos de Barack Obama (2009-2017) y Joe Biden (2021-2025) en la contratación de controladores aéreos, con especial énfasis en los programas implementados por ambos mandatarios para promover la diversidad.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, describió este jueves como una “noche oscura y extenuante” las últimas horas vividas en la capital tras el accidente aéreo ocurrido anoche, cuando un helicóptero militar y un avión comercial, con 67 personas a bordo en total, colisionaron y se precipitaron a las gélidas aguas del río Potomac.
“Ha sido una noche oscura y extenuante en la capital de nuestra nación y en nuestra historia, una tragedia de proporciones terribles. Como nación, lloramos por cada alma preciosa que nos ha sido arrebatada”, manifestó Trump este jueves en una comparecencia en la sala de prensa de la Casa Blanca.
Al entrar en la sala, repleta de periodistas, el mandatario pidió guardar un momento de silencio en recuerdo a las víctimas y afirmó que Estados Unidos atraviesa horas de “angustia”.
“Somos una sola familia y hoy todos estamos con el corazón roto. Buscamos respuestas en ese gélido, gélido Potomac. Fue una noche fría, un agua fría. Estamos abrumados por el dolor de tantos que han perecido trágicamente y ya no estarán con nosotros”, afirmó Trump.
Tras unas breves palabras de consuelo, el presidente rápidamente culpó de lo ocurrido a los estándares establecidos por los Gobiernos de Barack Obama (2009-2017) y Joe Biden (2021-2025) en la contratación de controladores aéreos, con especial énfasis en los programas implementados por ambos mandatarios para promover la diversidad.
“La Administración Federal de Aviación (FAA) ha estado contratando trabajadores con discapacidades intelectuales severas, problemas psiquiátricos y otras condiciones mentales y físicas bajo una iniciativa de diversidad e inclusión”, aseguró.
Responsabilidad de la “FAA”
Trump insistió en que para los controladores aéreos quiere “a alguien intelectualmente superior” y criticó los programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI), que ha ordenado desmantelar mediante una orden ejecutiva desde su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero.
El presidente estadounidense también anunció el nombramiento inmediato de Chris Rocheleau, un veterano con 22 años de experiencia en la FAA, como nuevo administrador del organismo. Rocheleau deberá ser confirmado por el Senado, de mayoría republicana, antes de asumir el cargo.
Trump calificó el accidente como una “confluencia de malas decisiones”, cuestionó la trayectoria del helicóptero y el hecho de que se encontrara a la misma altura que el avión comercial, pese a que las condiciones de vuelo eran óptimas, con un cielo despejado y sin fuertes vientos.
Las autoridades descartaron este jueves que haya supervivientes del accidente, el más grave ocurrido en Estados Unidos desde 2001.
El miércoles por la noche, un helicóptero militar Black Hawk, con tres personas a bordo, y un avión comercial Bombardier CRJ700 de American Eagle, filial regional de American Airlines, con 60 pasajeros y cuatro tripulantes, colisionaron cuando este último se aproximaba a la pista 33 del aeropuerto Ronald Reagan (DCA).
Los equipos de rescate, que trabajaron durante toda la noche en las gélidas aguas del Potomac, han recuperado 28 cuerpos y han pasado de una misión de rescate a una de recuperación, informaron las autoridades.
El Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington, donde debía aterrizar el avión siniestrado procedente de Wichita (Kansas), cerró tras el accidente, pero reabrió hoy a las 11:00 hora local (16.00 GMT).
Con información de EFE. Video Redes Sociales
-
Opiniónhace 5 horas
Crisis en UQROO y UNICARIBE
-
Puerto Moreloshace 5 horas
Conmemoran el Día de los Humedales en Puerto Morelos
-
Economía y Finanzashace 4 horas
Peso mexicano recorta pérdidas en medio de volatilidad por aranceles
-
Opiniónhace 5 horas
Concesiones de carritos de Golf, para empresas foráneas
-
Isla Mujereshace 5 horas
No sólo sol y playa, Isla Mujeres es ganadería
-
Cancúnhace 5 horas
Espléndida la celebración de la candelaria en Benito Juárez
-
Economía y Finanzashace 5 horas
Skål International llega a Quintana Roo para fortalecer el turismo
-
Cancúnhace 5 horas
Celebra Mara Lezama tradiciones con los cancunenses