Nacional
‘El Ejército continuará en las calles’; la PF no es opción: López Obrador

CIUDAD DE MÉXICO, 24 DE AGOSTO.- Debido a que las policías del país no están preparadas para el reto, las Fuerzas Armadas seguirán al frente en la lucha contra la inseguridad.
El Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, reconoció que actualmente no hay alternativas para devolver la paz a los ciudadanos.
Sostuvo que su gobierno “sería irresponsable” si regresa a marinos y soldados a los cuarteles porque dejaría en indefensión a millones de mexicanos que a diario padecen al crimen organizado.
No hay opciones, no hay alternativa. No podríamos dejar de utilizar al Ejército y a la Marina para atender el problema de la inseguridad y la violencia”, señaló en conferencia.
Criticó que la Policía Federal no esté preparada para sustituir a las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad. “Su situación es lamentable. Los mandan a los estados sin apoyo, tienen que ir a acampar, vivir en hoteles”, dijo.
Adelantó que, ante esta falta de condiciones, la Guardia Civil no se creará, al menos, desde el inicio de su sexenio.
MILITARES SEGUIRÁN EN CALLES DEL PAÍS
Considera que las policías no están preparadas para enfrentar la inseguridad
El presidente electo Andrés Manuel López Obrador admitió que soldados y marinos seguirán enfrentando la violencia y la inseguridad en el país porque las policías “no están preparadas” para enfrentar el desafío.
Al no existir “ninguna opción o alternativa” para devolver la seguridad y la paz a los ciudadanos, López Obrador consideró que “sería irresponsable” regresar a las Fuerzas Armadas a los cuarteles y “dejar en estado de indefensión” a millones de mexicanos que padecen la operación del crimen en sus localidades todos los días.
No hay opciones, no hay alternativa, no podríamos dejar de utilizar al Ejército y a la Marina para atender el problema de la inseguridad y la violencia; la Policía Federal no está preparada para sustituir lo que hacen actualmente los soldados y los marinos; siendo realistas, no se ha podido consolidar a la Policía Federal, no se avanzó, no quiero hacer cuestionamientos, pero sí tengo que informar con objetividad” resaltó.
López Obrador expresó lo anterior al detallar los encuentros que tuvo el viernes y el miércoles pasado con los secretarios de Marina, Francisco Vidal Soberón, y de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, los cuales describió como muy provechosos, porque le presentaron diagnósticos y propuestas para enfrentar el grave problema de la inseguridad.
Indicó que, por la falta de condiciones de las policías, la Guardia Civil no se creará desde el inicio del sexenio, aunque tampoco descartó su impulso con base en los resultados que obtenga su administración contra el crimen ya avanzado el sexenio.
La situación de la Policía Federal es lamentable, no tienen siquiera cuarteles, es como una volanta, lo digo con todo respeto; los mandan a los estados sin apoyo, tienen que ir a acampar, a vivir en hoteles, no se crearon las condiciones” detalló.
No están funcionando las policías estatales, y las policías municipales no están cumpliendo con su responsabilidad (…) ésta es la amarga realidad”, agregó.
Señaló que en octubre dará a conocer los nombres de los titulares de la Sedena y la Marina y el plan para enfrentar la inseguridad y la violencia.
López Obrador recalcó que ejercerá el mando único con reuniones de gabinete todos los días en Palacio Nacional a las 6:00 horas y se crearán 264 coordinaciones territoriales en el país, para llevar a la práctica acciones de desarrollo social para atacar las causas de la violencia.
Informó que el martes, en Chiapas, se reunirá con el presidente de Guatemala, Jimmy Morales, para hablar de la seguridad en la frontera.
EL PRESIDENTE ELECTO ENCARGA UN PLAN PARA IMPULSAR EL BEISBOL
El proyecto de Andrés Manuel López Obrador para impulsar el beisbol en el país será elaborado por peloteros en activo y retirados, la Comisión Nacional del Deporte y la SEP.
Ayer, el beisbolista Adrián González, su hermano Édgar y su padre David acudieron a las oficinas del Presidente electo, quien les pidió elaborar un proyecto que incluya la rehabilitación de campos en desuso, la utilización de campos de escuelas y la construcción de diamantes en espacios deportivos públicos.
De acuerdo con Ana Gabriela Guevara, propuesta como titular de la Conade, López Obrador les pidió elaborar el proyecto considerando que la instrucción del beisbol inicie en la secundaria.
Como ya lo había manifestado Andrés Manuel, darle mayor importancia a este deporte; es un aficionado y un practicante del beisbol. Convocó a gran parte de la comunidad que está involucrada en esta disciplina.
Pidió hacer un estudio, un análisis más profundo y en los próximos días estaremos presentándolo, pero no hay nada en cuanto a infraestructura”, recalcó Guevara.
Advirtió que no se trata de minimizar el apoyo o difusión de otros deportes, como el futbol, sino de devolver la popularidad al beisbol y masificar su práctica.
No es con el fin de tener beisbolistas en grandes ligas, sino de tener un tejido, una plataforma de vida.
Fuente Excélsior

Nacional
COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Por Gregorio Ramírez Valdez*
La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos
Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.
Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.
*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Nacional
VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:
- Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
- Feria de Franquicias de Guadalajara
- Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)
La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.
Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.
Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”
En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 24 horas
PESO MEXICANO SE MANTIENE FIRME FRENTE AL DÓLAR MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA CONTINÚA EN ASCENSO
-
Culturahace 10 horas
IMPARTIRÁ DIF BENITO JUÁREZ AL TALLER “PLAN DE VIDA”
-
Gobierno Del Estadohace 11 horas
ASIGNACIÓN TRANSPARENTE Y COORDINADA PARA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR EN QUINTANA ROO
-
Viralhace 24 horas
AVANZA “MUJERES HEROICAS”: LLEGA A TEPICH CON SERVICIOS INTEGRALES PARA EL BIENESTAR FEMENINO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 24 horas
De los Verdes, la sucesión y el Mariguanol
-
Culturahace 11 horas
LA JUVENTUD COZUMELEÑA, PILAR EN LA RESTAURACIÓN DE CORALES DEL CARIBE MEXICANO
-
Cancúnhace 11 horas
CON FIRMEZA Y VISIÓN CULTURAL, ANA PATY PERALTA CONSIGUE INVERSIÓN FEDERAL PARA CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 11 horas
QUINTANA ROO ELEVA LA VOZ MUNDIAL CONTRA LA TRATA INFANTIL: UN FORO INTERNACIONAL CON ACCIÓN Y COMPROMISO