Conecta con nosotros

Nacional

41% de los méxicanos que trabajan perciben ingresos por debajo del valor de la canasta alimentaria

Publicado

el

 CIUDAD DE MÉXICO, 20 DE FEBRERO.– Hoy se celebra el #DíaMundialdelaJusticiaSocial. Se trata de una fecha instaurada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con el objetivo de lograr que en todos los países se den las condiciones para cumplir con los Objetivos del Desarrollo Sostenible, y con ello se logre el objetivo mayor de garantizar justicia social para todas las personas del mundo.

Este año, el #DíaMundialdelaJusticiaSocial está centrado en la justicia salarial, y particularmente en la relativa a los trabajadores migrantes, quienes viven generalmente condiciones de explotación y de vulnerabilidad, especialmente cuando se trata de trabajadores en situación migratoria irregular.

La justicia social debe comprenderse, no es posible sin garantizar empleo digno para todos; una categoría que ha sido relegada de los objetivos centrales del crecimiento, y que impide asumir lógicas virtuosas como las propuestas por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL): “igualar para crecer, y crecer para igualar”.

Empleo e informalidad

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), al cierre del cuarto trimestre del 2017 había, según los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), un total de 54.69 millones de personas que formaban parte de la Población Económicamente Activa. De ellas, 56.82 millones se encontraban “ocupadas” y 1.83 millones se encontraban en condiciones de desocupación.

El sector en el que hay una mayor cantidad de población ocupada es el terciario, con un total de 31.96 millones; en segundo lugar, se encuentra el secundario, con 13.52 millones; y, en tercer lugar, el primario, con 7.56 millones.

El Inegi estima también que hay 14.24 millones de personas ocupadas en el sector informal; 2.34 millones más en el trabajo doméstico remunerado; y 1.7 millones en actividades de agricultura de autosubsistencia.

Bajos salarios

De acuerdo con la ENOE, al cierre del tercer trimestre del 2017, había 7.92 millones de personas ocupadas que percibían ingresos por hasta un salario mínimo mensual, y 3.42 millones de personas que, aun trabajando, no perciben ingresos por las actividades que desarrollan.

En total se trata de 11.34 millones de personas en esas condiciones, los cuales representan un 21.5% de la población ocupada, es decir, una de cada cinco personas que trabajan se encuentran en ese rango de ingresos o sin percepciones.

Asimismo, el Inegi estima que 14.21 millones de personas percibían, en la fecha de corte señalada, entre uno y hasta dos salarios mínimos mensuales.

FUENTE EXCÉLSIOR

TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Anuncian la primera muerte por sarampión en Chihuahua

Publicado

el

Por

Chihuahua.-La Secretaría de Salud de Chihuahua dio a conocer la muerte de un hombre de 31 años de edad contagiado de sarampión; se trata del primer caso registrado en la entidad.

En menos de un mes se duplican casos sospechosos de sarampión en Tamaulipas
De acuerdo con el estudio epidemiológico, la persona no contaba con la vacuna contra la enfermedad, padecía diabetes mellitus como condición preexistente y está relacionada con el brote que se registra en el vecino estado de Texas.

Al notar los síntomas de la enfermedad, el paciente fue atendido en un nosocomio privado. Las pruebas que le fueron practicadas se procesaron en el Laboratorio Estatal de Salud Pública, donde se confirmó el contagio.

La Secretaría de Salud estatal pidió a la población estar atenta a la salud de niñas y niños, los cuales deben recibir dos dosis de la vacuna contra el sarampión: una a los 12 meses y un refuerzo a los 18 meses de edad.

Se invita a las madres y padres de familia a que acudan a cualquier Centro de Salud para vacunar a sus hijos menores de edad que aún no hayan recibido el biológico, así como a los adultos menores de 39 años que no cuenten con el refuerzo.

El sarampión es una enfermedad altamente transmisible. Las complicaciones pueden ocasionar neumonía o encefalitis. Los síntomas son: fiebre alta, tos, escurrimiento nasal, ojos llorosos y enrojecidos, y pequeñas manchas blancas en la cara interna de las mejillas.

La Secretaría de Salud estatal hizo un llamado a las personas que no han sido inoculadas y que hayan estado en contacto con personas confirmadas o con síntomas a que reduzcan la convivencia y eviten viajar a lugares con reportes de alto número de casos.

¿Cuántos casos de sarampión hay en Chihuahua?
Además, se tiene el reporte en el estado de 261 casos de sarampión:

  • 141 en Cuauhtémoc
  • 36 en Chihuahua
  • 20 en Ahumada
  • 17 en Namiquipa
  • 15 en Riva Palacio
  • 7 en Juárez
  • 4 en Ojinaga
  • 4 en Bachíniva
  • 3 en Cusihuiriachi
  • 2 en Ocampo
  • 2 en Ascensión
  • 2 en Parral
  • 1 en Guerrero
  • 1 en Delicias
  • 1 en Galeana
  • 1 en Buenaventura
  • 1 en Nuevo Casas Grandes
  • 1 en Janos
  • 1 en General Trías
  • 1 residente de Seminole, Texas
Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Resumen de las Primeras Planas Nacionales 11 Abril (GALERÍA)

Publicado

el

Por

Los principales medios de comunicación publican esta mañana:

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.