Conecta con nosotros

Chetumal

34 años de resistencia periodística

Publicado

el

• Organizan periodistas de Chetumal tradicional celebración del Día de la Libertad de Expresión, alterna a la oficial desde 1988.

• El inicio de una nueva administración, una segunda alternancia, es motivo de expectativas para poner orden, transparencia y equidad a la relación prensa-gobierno.

Chetumal.- Por 34 años consecutivos, los periodistas de Chetumal –más invitados que se han ido sumando de otros municipios, como Benito Juárez, Solidaridad y Felipe Carrillo Puerto–, organizaron este viernes un convivio autofinanciado, por el Día de la Libertad de Expresión.

Este festejo alterno, surgió como una respuesta de una parte del gremio periodístico, a la celebración oficial auspiciada por el gobierno, en la que se entregaban los Premios Estatales de Periodismo en diferentes géneros. Fue un acto de protesta, ante la ruptura con el gobierno agresor de periodistas del ex gobernador Miguel Borge Martín.

El cozumeleño gobernó de 1987 a 1993, no fue un mal gobernante, podría decirse que ejerció un buen gobierno; incluso se le refiere como persona honesta y lejos de enriquecerse bajo el amparo del poder, que ya es mucho decir.

Sin embargo, tuvo “mala prensa”. Persona culta, en contraste, llegó a reprimir a un segmento del periodismo de la capital de Quintana Roo, al no saber entender que los pleitos entre las élites políticas, se deben resolver en otras esferas y no tomando partido desde el poder contra el periodismo, o una parte de él.

El periodista, es el mensajero, en una guerra que se libra desde otra parte. Pero Miguel Borge, prefirió matar al mensajero, que enfrentar de manera directa a su antecesor y paisano isleño, Pedro Joaquín Coldwell, quien desde entonces defendía derechos de facto transexenales y de cacicazgo.

7 DE JUNIO DE 1988
Aún falta por escribirse esa historia del periodismo en Quintana Roo, que tiene al 7 de junio de 1988, como una fecha significativa local, de la siempre escabrosa relación prensa-gobierno.

El tradicional convivio se venía realizando en México desde 1951, a iniciativa de los dueños de los periódicos, para adular al presidente Miguel Alemán.

En Quintana Roo 1988, el marco de agresiones al periodismo del sur generó una inusitada unidad en un gremio que generalmente no es gregario, más bien un oficio que se ejerce en solitario. La privación de la libertad del periodista Nicolás Lizama “Colinas” fue la gota que derramó el vaso de una cadena de hostigamiento a los periodistas de abajo, cuando el pleito era arriba.

Formada la disidencia, decidieron realizar una celebración alterna o independiente a la oficial, para demostrar su rechazo a un gobierno agresor, que equivocó rotundamente a su enemigo, confundiéndolo con la prensa.

Eran tiempos de un gran oficialismo en la relación periodista-gobierno, lo cual no ha cambiado mucho, pero en aquella época no asistir al convivio gubernamental y organizar uno propio, fue un gran desafío inédito.

Sobra decir los riesgos para el periodista, que siempre es la parte más delgada del hilo, ya que por un lado está bajo condiciones laborales precarias y estructuras editoriales verticales y agresivas y, por otro, dando cobertura al gobierno, que sólo aceptaba la versión oficial en las páginas de periódicos y las pocas radiodifusoras de entonces.

SEGUNDO CONVIVIO POST PANDEMIA
El gremio del sur volvió a mostrar musculatura, con una asistencia que rebasó la centena de mujeres y hombres que han asumido el periodismo como forma de vida.

DESAPARECIÓ EL FESTEJO OFICIAL
Ahora es el único festejo, ya que el oficial desapareció hace varios años, corrompido por el manoseo perverso de gobiernos que premiaban a sus favoritos y menospreciaban el talento y merecimientos legítimos.

NUEVOS RETOS PARA PERIODISTAS, MEDIOS Y GOBIERNO
El periodismo sufrió el desprecio de un gobierno que ofreció cambio, pero volvió a lo mismo y peor. Se encerró en una burbuja de un compacto grupo de periodistas colmadamente atendidos, y afuera, una gran mayoría, tratados con mal disimulado desprecio.

El inicio de una nueva administración, una segunda alternancia, es motivo de expectativas para poner orden, transparencia y equidad a la relación prensa-gobierno, que es piedra angular en la relación gobierno-sociedad. De esta doble relación depende la calidad de la democracia y la dignidad de las transformaciones.

DIGNIDAD ES LA PALABRA CLAVE
Ni avasallamientos oficiales, ni oposición por consigna. Juego periodístico democrático, con sanas ventanas a la crítica y al análisis, sin temor a la represalia; periodismo y gobierno con responsabilidades mutuas.

La sociedad está atenta y sabe distinguir. Afortunadamente, hemos superado la dictadura de los grandes medios tradicionales y hoy somos una sociedad más abierta, con amplias redes para ver, escuchar y decir.

ASOCIACIONES Y COLEGIOS DE PERIODISTAS
Es hora de que los periodistas asumamos una posición más organizada, en asociaciones y colegios, respetar las diferencias, edificar las fortalezas y consolidarnos como lo que somos o debemos ser: los procuradores sociales del derecho a la información y la libertad de expresión. Usted tiene la última palabra.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Chetumal

LLUVIAS LIGERAS Y CALOR HÚMEDO: ASÍ DESPIERTA QUINTANA ROO ESTE 23 DE OCTUBRE

Publicado

el

Este jueves 23 de octubre, Quintana Roo enfrenta una jornada marcada por lluvias ligeras intermitentes, humedad elevada y temperaturas cálidas que se sienten aún más intensas por la sensación térmica. La influencia de una onda tropical y un canal de baja presión genera condiciones inestables en gran parte del estado, con probabilidad de chubascos en zonas del norte, centro y sur.

A continuación, el pronóstico por municipio:

🌡️ MUNICIPIOS DE QUINTANA ROO – 23 DE OCTUBRE

  • Cancún: 32 °C / sensación térmica 36 °C
  • Playa del Carmen: 31 °C / sensación térmica 35 °C
  • Cozumel: 30 °C / sensación térmica 34 °C
  • Tulum: 31 °C / sensación térmica 35 °C
  • Felipe Carrillo Puerto: 30 °C / sensación térmica 34 °C
  • Chetumal: 31 °C / sensación térmica 36 °C
  • Bacalar: 30 °C / sensación térmica 35 °C
  • Isla Mujeres: 30 °C / sensación térmica 33 °C
  • José María Morelos: 29 °C / sensación térmica 33 °C
  • Lázaro Cárdenas: 30 °C / sensación térmica 34 °C
  • Puerto Morelos: 31 °C / sensación térmica 35 °C
  • Othón P. Blanco: 31 °C / sensación térmica 36 °C
  • Solidaridad: 31 °C / sensación térmica 35 °C
  • Benito Juárez: 32 °C / sensación térmica 36 °C

Aunque las lluvias serán ligeras, la humedad y el calor se mantendrán elevados. Se recomienda mantenerse hidratado, evitar exposición prolongada al sol y estar atentos a posibles chubascos por la tarde. El clima cálido y húmedo continuará durante los próximos días.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Chetumal

LA FRONTERA SUR CELEBRA SU IDENTIDAD CULTURAL EN LA GRAN NOCHE REGIONAL DE EXPOFER 2025

Publicado

el

Este martes 21 de octubre, el Parque Quintana Roo se convierte en el epicentro de la cultura regional con la esperada Noche Regional de la Feria de la Frontera Sur, EXPOFER 2025. A partir de las 7:00 PM, familias, visitantes y autoridades locales se darán cita para disfrutar de una velada que celebra las raíces, tradiciones y expresiones artísticas del sur del país.

El programa musical incluye presentaciones de destacados artistas como Libby López, Marilyn Rojas, El Charro del Caribe, Franco Lara & Lupita Valdez, Óscar Díaz y La Sociedad, así como el grupo Tinku Andino, reconocido por su fusión de ritmos andinos y contemporáneos. La danza folclórica también tendrá un papel protagónico con la participación de Danza Guadalupana L.E. y CIABADAFQRO, quienes ofrecerán estampas tradicionales que evocan el alma de nuestras comunidades.

La Noche Regional no solo es un espectáculo artístico, sino también un espacio de encuentro y orgullo colectivo. En el marco de EXPOFER 2025, esta celebración busca fortalecer el tejido social, promover el turismo cultural y reafirmar el valor de nuestras expresiones populares.

La entrada es libre y se espera una amplia asistencia. Las autoridades han dispuesto medidas de seguridad y logística para garantizar una experiencia segura y accesible para todos los asistentes.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.