Conecta con nosotros

EN LA OPINIÓN DE:

FUTURISMOS POLITICOS POSTINFORMES

Publicado

el

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias

Por no tener en Quintana Roo gobiernos emanados de otros partidos políticos que no sean de la alianza Morena-PVEM-PT, por ahora comentaré sobre el futurismo postinformes que podrían tener cada uno de los presidentes municipales, quienes iniciarán su rendición de cuentas a partir de mañana 11 de septiembre de acuerdo a la ley de los municipios del Estado.
Tengo que detallar que las candidaturas a repartir para la elección del 2027 son: una gubernatura, cuatro diputaciones federales, 11 presidencias municipales y 15 diputaciones locales; más las 10 diputaciones plurinominales. Así que corresponderá a cada partido designar quiénes son sus propuestas para enfrentar las elecciones de ese año; lógicamente, la oposición a esta alianza también hará lo propio.


Los tres partidos aliancistas, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT), tienen diferentes “ofertas y demandas”, puesto que, al haber mayores números de aspirantes, las oportunidades para sus militantes se reducen; es decir, como Morena tiene los gobiernos de Othón P. Blanco, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Tulum, Cozumel, Playa del Carmen, Benito Juárez (Cancún) e Isla Mujeres; en caso de que se decida por alguno(a) de ellos para ser candidato(a) a diputado federal, serán sorteadas las cuatro posiciones; en cambio, tanto el PVEM como el PT tienen cuatro posicione para un solo aspirante.
La “guerra” por la candidatura a la gubernatura está en dos alcaldesas, Estefanía Mercado Asencio de Playa del Carmen y la presidenta de Benito Juárez; o si el género es hombre, la pelea está entre el senador Eugenio Segura Vázquez y el director de Aduanas Rafael Marín Mollinedo.


Ahora bien, dos morenistas tienen la posibilidad de reelegirse (aunque su partido ya no lo permitirá), José Luis Chacón Méndez, quien por cierto tuvo un tropiezo muy fuerte con el caso de la menor abusada sexualmente en Cozumel, que lo dejó casi en la lona de aprobación y, Estefanía Mercado Asencio, los otros siete ya no pueden reelegirse, pues están en su segundo periodo.


Los que están por quedarse en el basurero electoral son: Yensunni Martínez Hernández, José Alfredo Contreras Méndez y Erik Borges Yam, en caso de no ser rescatados por el Gobierno del Estado en algún cargo dentro de cualquier Secretaría. El que tiene futuro promisorio es Diego Castañón Trejo, pues se anotó un “10” con defender al pueblo para entrar gratuitamente al Área Natural Protegida del Parque del Jaguar. Atenea Gómez Ricalde y Mari Hernández Solís, todavía están en las negociaciones sobre una posible candidatura en la diputación local.
Quienes no tienen problemas para acceder a una candidatura en el 2027, son Blanca Merari Tziu Muñoz, pues es la alcaldesa del PVEM y un activo político dentro de su partido, sin problemas podría ser candidata a diputada local o federal; así como Nivardo Mena Villanueva del PT, quien va en solitario a una posible reelección o una diputación local o hasta federal. Ahí se las dejo…


SASCAB
Por cierto, el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, cumplió con la ley al enviar la propuesta de Paquete Económico 2026 ayer martes, entregada por Édgar Amador Zamora, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP); la que fue recibida por la presidenta del Senado de la República, Laura Itzel Castillo Juárez.
Además de la Iniciativa de la Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, el paquete incluye las iniciativas con proyecto de decreto por el que se reforman adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Derechos, la Ley del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios y del Código Fiscal de la Federación.
El Gobierno considera que en 2026 la economía crecerá entre 1.8 y 2.8 con un punto medio en 2.3 por ciento, impulsado por la inversión privada, el consumo interno, el dinamismo exportador y un marco fiscal que da certeza y estabilidad. “Se prevén ingresos totales por 8.7 billones de pesos, con la recaudación tributaria como eje central, ello significa que el presupuesto se financiará, principalmente, a través de un sistema moderno y eficiente que amplía la base de contribuyentes y fortalece la capacidad recaudatoria”.
Édgar Amador agregó que se proyecta un crecimiento real de 5.7 por ciento en la recaudación respecto a 2025, lo que llevará a los ingresos tributarios con un máximo histórico de 15.1 por ciento del PIB.
Esperemos que los mexicanos generadores de impuestos podamos soportar la carga que se viene para el 2026. Al tiempo…

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EN LA OPINIÓN DE:

EL GOBIERNO NO GENERA RIQUEZAS

Publicado

el

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias

Los gobiernos, por medio de sus vocerías, tomaron una costumbre de titular sus comunicados como si el Ejecutivo (Federal, Estatal o Municipal) fuese quien construye, otorga, beneficia, agasaja o realiza cualquier obra con su dinero, al titular “Construye Fulano(a) de tal Hospital comunitario”, “Alimenta Mengana(o) a la población”, entre muchos otros llamados de que la o el funcionario es un héroe.
Pues bien, ningún gobierno genera riqueza, a diferencia de las empresas particulares, los gobiernos viven de los impuestos de todos los ciudadanos, solo son administradores de la hacienda pública, la nómina sale del bolsillo de los contribuyentes, así que menos podrían tener la capacidad de hacer “obras” si no fuese por la participación del ciudadano con sus contribuciones, pago de derechos o el aprovechamiento de los bienes públicos.
Mi tesis, está fundamentada en el artículo 31, fracción IV, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos donde establece que “es obligación de los mexicanos contribuir a los gastos públicos, así de la Federación, como de Ciudad de México o del Estado y Municipio en que residan, de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes”.
De dicho precepto constitucional se desprenden los denominados principios de justicia fiscal o tributaria a los cuales se deben ceñir todas las contribuciones, tales como los de generalidad, obligatoriedad, destino al gasto público, proporcionalidad, equidad y legalidad tributaria.
Esto quiere decir que para que el Estado pueda satisfacer las necesidades de la sociedad y realizar sus metas, proyectos, objetivos y finalidades de la justicia social y económica, es necesario que obtenga recursos suficientes y esto lo hace a través de la imposición obligatoria de contribuciones a cargo de los sujetos pasivos (gobernados).
Ahora bien, el dinero recaudado se destina a cubrir los gastos públicos y el presupuesto de la Federación, los Estados y los Municipios. Lo lamentable es que la mayoría de los gobiernos todavía siguen teniendo una nómina abultada, un gasto de representación y de operatividad muy elevado, que están establecidos como “capítulo 1000” y agrupa las prestaciones económicas, repercusiones por concepto de seguridad social y de seguros de vida, contribuciones y demás asignaciones derivadas de compromisos laborales, así como las previsiones para cubrir las medidas de incremento en percepciones, prestaciones económicas, creación de plazas, en su caso, y demás medidas salariales y económicas que se aprueben en el Presupuesto de Egresos de cada Ente público.
El problema actual es el presupuesto público se maneja de manera discrecional, al arbitrio del Ejecutivo(a) y con la complacencia del Ente fiscalizador, bajo el escudo que fueron electos democráticamente y que son los representantes del pueblo, cuando la participación ciudadana no superó el 50 por ciento en el proceso electoral.
En este contexto, vienen los informes de gobierno de cada uno de los municipios de Quintana Roo, por ley, escucharemos “el estado que guarda la administración municipal”, o sea, las y los presidentes municipales nos informará en que se gastaron la millonada de pesos que les otorgamos los ciudadanos en este año, es decir, cuánto recaudaron, en qué se lo gastaron y a quién beneficiaron. Ahí se las dejo…
SASCAB
El viernes pasado, la Secretaria de Gobierno del Estado de Quintana Roo, María Cristina Torres Gómez, fue la encargada de entregar al Poder Legislativo el 3er. Informe de Gobierno de Mara Lezama Espinosa. Después de la rebatingas de palabras que se lanzaron los representantes de los grupos legislativos desde la tribuna, ella con su discurso calmó las aguas al decir que el trabajo para tener un mejor Quintana Roo lo debemos realizar unidos, en la competencia de cada una de las responsabilidades que mandata la ley. Tiene toda la razón. Al tiempo…

Compartir:
Continuar leyendo

EN LA OPINIÓN DE:

EL ALECCIONADOR CASO DE COZUMEL

Publicado

el

“El Minotauro”
Por Nicolás Durán de la Sierra

o ocurrido hace poco a la entrada de la base militar de Cozumel, donde una muchedumbre en protesta por el posible ataque a una menor, quemó una garita y luego saqueó la tienda local de la Sedena; lo sucedido es grave pues evidencia no sólo un hondo hartazgo social entre los isleños, sino también el recelo que existe en general hacia la impartición de la justicia.

Los linchamientos -este en esencia lo fue- tienen tintes justicieros sólo en Fuenteovejuna, obra de Lope de Vega, pues en la vida real la ira ciega lejos está de la propia justicia y muchas veces cobra vidas inocentes y de ello sobran ejemplos. Más allá de si ocurrió o no el ataque a la menor, debe resaltarse la prudencia de los militares al enfrentar a la turba sin hacer uso de la fuerza.

Debe investigarse todo el suceso, tanto el posible abuso que dio paso a la agresión al cuartel, como el ataque al mismo y el posterior saqueo de la tienda militar isleña. Debe explicarse por qué las policías estatal y municipal no intervinieron, como era su deber, para contener a la muchedumbre, aun cuando sabían lo que ocurría por las redes sociales que captaron los hechos.

No se citará aquí con amplitud a José Luis Chacón, el edil cozumeleño, porque banalizaría la glosa, pero para él “no debe estar sola a una menor un sábado de noche, pues la gente ya tomó sus tragos’ y “si ven a menores vendiendo en la calle -la niña en cuestión lo hacía- no ya les compren para no ocasionar que hayan más”; su razonamiento da vergüenza ajena.

El caos sucedido es en parte resultado de la obvia falta de poder municipal. Si ven un alcalde así, no le ayuden con su voto, para que no haya más. Razón tiene María Hadad Catillo, subsecretaria de gobierno, al acusar al edil de revictimizar a la posible agredida y advirtió que ello es sancionable y en especial si se trata servidores públicos, como en este caso.

Del tintero: Hace unos días, en Cancún, murió Mario Ramírez Canul, diputado constituyente estatal y uno de sus referentes políticos. Abogado de la UNAM cuando Quintana Roo era territorio, junto con los diputados de la legislatura inicial creó muestro primer marco legal. Había el decreto del otrora presidente Luis Echeverría que creaba el Estado, pero era preciso darle sustancia y personalidad legal interna, y ese fue parte de su legado.

“Éramos muy jóvenes, incluido Pedro Joaquín Coldwell, que luego sería gobernador, y recorrer el Estado era una odisea: sin caminos ni comunicaciones, íbamos casi a la aventura para integrar municipios y todo lo pagábamos nosotros. Nuestras leyes originales se inspiran en las de la Ciudad de México, que allí fue donde nació nuestra actual soberanía” me contó alguna vez en entrevista…

Descanse en paz Don Mario Bernardo Ramírez Canul, hombre bondadoso de fino trato…

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.