EN LA OPINIÓN DE:
EL GOBIERNO NO GENERA RIQUEZAS
“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias
Los gobiernos, por medio de sus vocerías, tomaron una costumbre de titular sus comunicados como si el Ejecutivo (Federal, Estatal o Municipal) fuese quien construye, otorga, beneficia, agasaja o realiza cualquier obra con su dinero, al titular “Construye Fulano(a) de tal Hospital comunitario”, “Alimenta Mengana(o) a la población”, entre muchos otros llamados de que la o el funcionario es un héroe.
Pues bien, ningún gobierno genera riqueza, a diferencia de las empresas particulares, los gobiernos viven de los impuestos de todos los ciudadanos, solo son administradores de la hacienda pública, la nómina sale del bolsillo de los contribuyentes, así que menos podrían tener la capacidad de hacer “obras” si no fuese por la participación del ciudadano con sus contribuciones, pago de derechos o el aprovechamiento de los bienes públicos.
Mi tesis, está fundamentada en el artículo 31, fracción IV, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos donde establece que “es obligación de los mexicanos contribuir a los gastos públicos, así de la Federación, como de Ciudad de México o del Estado y Municipio en que residan, de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes”.
De dicho precepto constitucional se desprenden los denominados principios de justicia fiscal o tributaria a los cuales se deben ceñir todas las contribuciones, tales como los de generalidad, obligatoriedad, destino al gasto público, proporcionalidad, equidad y legalidad tributaria.
Esto quiere decir que para que el Estado pueda satisfacer las necesidades de la sociedad y realizar sus metas, proyectos, objetivos y finalidades de la justicia social y económica, es necesario que obtenga recursos suficientes y esto lo hace a través de la imposición obligatoria de contribuciones a cargo de los sujetos pasivos (gobernados).
Ahora bien, el dinero recaudado se destina a cubrir los gastos públicos y el presupuesto de la Federación, los Estados y los Municipios. Lo lamentable es que la mayoría de los gobiernos todavía siguen teniendo una nómina abultada, un gasto de representación y de operatividad muy elevado, que están establecidos como “capítulo 1000” y agrupa las prestaciones económicas, repercusiones por concepto de seguridad social y de seguros de vida, contribuciones y demás asignaciones derivadas de compromisos laborales, así como las previsiones para cubrir las medidas de incremento en percepciones, prestaciones económicas, creación de plazas, en su caso, y demás medidas salariales y económicas que se aprueben en el Presupuesto de Egresos de cada Ente público.
El problema actual es el presupuesto público se maneja de manera discrecional, al arbitrio del Ejecutivo(a) y con la complacencia del Ente fiscalizador, bajo el escudo que fueron electos democráticamente y que son los representantes del pueblo, cuando la participación ciudadana no superó el 50 por ciento en el proceso electoral.
En este contexto, vienen los informes de gobierno de cada uno de los municipios de Quintana Roo, por ley, escucharemos “el estado que guarda la administración municipal”, o sea, las y los presidentes municipales nos informará en que se gastaron la millonada de pesos que les otorgamos los ciudadanos en este año, es decir, cuánto recaudaron, en qué se lo gastaron y a quién beneficiaron. Ahí se las dejo…
SASCAB
El viernes pasado, la Secretaria de Gobierno del Estado de Quintana Roo, María Cristina Torres Gómez, fue la encargada de entregar al Poder Legislativo el 3er. Informe de Gobierno de Mara Lezama Espinosa. Después de la rebatingas de palabras que se lanzaron los representantes de los grupos legislativos desde la tribuna, ella con su discurso calmó las aguas al decir que el trabajo para tener un mejor Quintana Roo lo debemos realizar unidos, en la competencia de cada una de las responsabilidades que mandata la ley. Tiene toda la razón. Al tiempo…

EN LA OPINIÓN DE:
CONSEJO CIUDADANO PIDE INFORMACIÓN ACTUALIZADA SOBRE CONFLICTO LIMÍTROFE
“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo.
• Dirigen carta a la gobernadora Mara Lezama sobre el estado procesal actual del litigio ante la SCJN.
• “No sólo es un asunto jurídico (…) es identidad, soberanía y cohesión social del pueblo quintanarroense”, sostiene la misiva.
El Consejo Ciudadano de Chetumal vuelve a levantar la voz en otro tema que atañe al Quintana Roo profundo; su identidad, historia y cultura, que recibe escasa atención en el actual gobierno.
Este 22 de octubre entregaron de manera oficial una carta dirigida a la gobernadora Mara Lezama Espinosa “solicitando información pública y rendición de cuentas sobre el conflicto limítrofe entre Quintana Roo y Yucatán” derivado del conflicto territorial original con Campeche, que estalló durante los gobiernos de Mario Villanueva Madrid y Jorge Salomón Azar García, cuando éste creó el municipio de Calakmul.
La organización ciudadana –que encabezó el movimiento social y ciudadano contra la remoción de la estatua de Don Andrés Quintana Roo y la demolición de la plaza cívica del Congreso del estado–, apela ahora al “derecho a la participación, a la información y a la vigilancia ciudadana” para solicitar que el gobierno haga pública una información relevante “no solo es un asunto jurídico, sino que representa también temas fundamentales de identidad, soberanía y cohesión social para el pueblo quintanarroense” se lee en el documento entregado en Oficialía de Partes del Palacio de Gobierno de Chetumal.
“Es importante que esta información se haga del conocimiento público mediante un informe ciudadano especial, que permita a la ciudadanía quintanarroense conocer los avances reales, evaluar las acciones emprendidas y fortalecer una postura unificada como Estado”, sostiene la solicitud.
Y agrega: “La historia ha demostrado que la defensa de nuestro territorio ha sido siempre una causa compartida entre gobierno y ciudadanía. Por ello, exhortamos a que esta comunicación sea atendida con responsabilidad, prontitud y transparencia, en apego a principios democráticos y rendición de cuentas que debe regir la vida pública del pueblo de Quintana Roo”.
Es fundamental informar, solicita el Consejo Ciudadano de Chetumal:
a) “El estado procesal actual del litigio ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), incluyendo resoluciones, acuerdos, audiencias y avances en los últimos dos años.
b) “Las estrategias jurídicas y políticas de defensa adoptadas por el Gobierno del Estado en coordinación con el Poder Legislativo y Poder Judicial, para salvaguardar los límites históricos de Quintana Roo.
c) “Las acciones legales concretas y leales emprendidas ante la SCJN, así como los equipos jurídicos y técnicos que asesoran la defensa del territorio.
d) “Las formas de participación ciudadanas y de organización social que se han promovido para fortalecer esta causa común.
e) “El último informe público dirigido a la sociedad con este tema, su contenido y fecha de presentación. Y
f) “La estrategia integral para los próximos años en el plano jurídico, político y ciudadano, para asegurar la defensa de la posición de Quintana Roo ante las instancias federales.”
Usted tiene la última palabra.
ooOoo

EN LA OPINIÓN DE:
SÁNCHEZ TAJONAR Y LOS ASTROS ADVERSOS
“El Minotauro”
Por Nicolás Durán de la Sierra
Morena en Quintana Roo tiene ante sí una oportunidad de oro: sacudirse al Partido Verde sin generar una gran crisis electoral; tal coyuntura así es difícil que se repita y el partido guinda no debe dejarla ir. La pandilla del Tucán, la del Niño Verde y asociados, tan en lo nacional como en lo estatal calculan mal su peso y suponen que por si sola puede repuntar en el proceso del 2027.
Se trata de una oportunidad valiosa para Quintana Roo; Iba a anotar dorada, pero mejor es no despertar la verde codicia. Para los adeptos de la astrología, puede decirse que los estrellas están en línea a favor de Morena y, por concordancia, desalineados con los disque ecologistas. Varios ejemplos avalan el aserto, pero hoy sólo va uno aunque jugoso, y quede para después el poder judicial.
El protagonista es don Renan Sánchez Tajonar, el líder legislativo local y del partido verde estatal y quien goza de mostrar su gran talento: apenas entró a la cámara y logró perder una de las curules verdes al renunciar al clan la diputada Gabriela Mora la que, tras su mutis del foro, enfatizó su apoyo a la gobernadora. Total, que debutó perdiendo una curul.
Tal detalle, el apoyo de la diputada a la gobernadora, no es nimio en el edificio del poder y he aquí, en contraste, otra pifia de Sánchez Tajonar: supone que llegó a donde está por mérito propio, sin apoyo de Morena. “Quintana Roo se consolida como el estado más verde de México -barbotó no hace mucho- y no sólo crece, sino que late fuerte en cada colonia y cada familia…”
Ah, en su arenga agregó, aunque no sé si de broma, que el verde quiere construir con la gente “un futuro justo, sustentable y solidario”. Aquí laten dos abusos. Uno en marcha: el plagio de frases, y otro en capilla, el grave. El uno es hasta fútil pues cree que le creen y ello mengua el pecado. Mas creíble sería que ofreciera unos días en Tulum, tan de moda. Esta embebido de retórica ajena.
Vaya un símil para ilustrar el segundo punto, el grave. Los verdes ya no quieren disfrutar, como hasta hoy, de los dorados huevos de la gallina de la fábula, sino que van por el legendario plumífero al canto de que ellos son ahora los verdaderos gayos del corral. (Quedó lucidor el juego de palabras) y es allí donde radica la oportunidad de Morena estatal para deshacerse de ellos.
En el ámbito nacional se darán otras opciones y a doña Claudia le competerán, pero en lo local no hay que dejar de lado el surtidor de pifias que ofrece Sánchez Tajonar. La cacareada eficiencia electoral verde estriba en que, en los comicios, no se vigilan sus “casas de campaña” y eso sólo para empezar. Cual se dijo, Morena tiene aquí una gran oportunidad en la mano. Un año pasa rápido.




















