Conecta con nosotros

EN LA OPINIÓN DE:

Un oscuro futuro verde

Publicado

el

“El Minotauro”
Por Nicolás Durán de la Sierra

Pese a la repetida petición presidencial de no adelantar el tiempo de las campañas políticas con miras al 2027, cuando se renueven 16 gobernaturas, la de Quintana Roo incluida; pese a tal llamado a la cordura -faltan dos años- la temporada de caza está abierta y cada vez hay más tiradores, como en el Estado, donde un día sí y el otro también aparecen nuevos aspirantes.

Estefanía Mercado, la alcaldesa de Playa del Carmen, la que hoy es guinda aunque hace poco era Verde al igual que casi todos los ediles del Estado, ella es la novísima ficha en el tablero local, desde luego con la bendición de Jorge Emilio González, el “Niño Verde”, y su amplia red económica de apoyo, sobre todo esta dicha red pues con la mera bendición no haría nada.

No es la ficha mayor, pues Gino Segura, ahora senador y ex secretario estatal de finanzas va a la cabeza, pero no sobra tenerla a mano sobre todo porque la estrella de Ana Patricia Peralta, la alcaldesa de Cancún, va en declive tras las sospechas de corrupción que le incluyen y no es que a los verdes les aterre lo turbio, que va, sino que no le gustan los escaparates.

Empero, en lo que toca a la sucesión estatal, los verdes tienen un problemilla y es que si bien sus lideres ven al Estado como su coto, la decisión del 2027 se tomará en Palacio Nacional y allí sus voces no dicen gran cosa; son aquí fiera cabeza de ratón, pero allá son cola de león y una larga cola muy pisable. La de expedientes judiciales que deben tener sus preclaros dirigentes.

Es aquí donde aparecen: Rafael Marín, de Aduanas de México, exaspirante al gobierno estatal y cercano a la presidenta Claudia Sheinbaum y al expresidente López Obrador; y Andrés López Beltrán (si le dicen Andy se cabrea) líder electoral de Morena y, de remate, hijo del exmandatario. Ambos con un largo arraigo en el Estado y el primero es fundador de Morena.

A ninguno de los dos -quizá a ninguno de los cuatro- les gusta el color verde y el juego político de antaño no es el de ahora: Morena es ya un partido de Estado al que, por lo que se ve, le comienzan a molestar las remoras. Falta mucho para el 27, desde luego, pero la que viene será sin duda una contienda difícil para el partido ecologista tanto dentro como fuera del espacio público.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EN LA OPINIÓN DE:

NO TODOS LOS DIPUTADOS(AS) PUEDEN SER CANDIDATOS EN 2027

Publicado

el

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias

De los 25 diputados con los que cuenta el Congreso de Quintana Roo, no es de asombrarse que quieran gobernar su respectivo municipio para el 2027, pero para ello, sus respectivos partidos deberán postularlos en la candidatura o negociar en la alianza a la que pertenezcan para ser siglados.
Unos más otros menos, tienen competencia frente a ellos(as), principalmente en Benito Juárez y Playa del Carmen, por el hecho de tener más representación y con claras aspiraciones de sus representantes populares, aunque a la fecha todavía estén en gestación.
Empecemos de menor a mayor, en el distrito 12, que integra los municipios de Felipe Carrillo Puerto (Cabecera) y José María Morelos, el diputado José María Chacón Chablé anhela que lo designen como candidato a presidente municipal de FCP, pero preguntan las y los carrilloportenses, ¿cuáles son sus méritos? Además, se corre el rumor que no la lleva muy bien con la presidenta Mari Hernández Solís y menos con la dirigente de Morena en el Estado, Johana Acosta Conrado.
En Tulum no hay problema, la suerte está echada y parece que la candidata natural a la presidencia municipal es la diputada Silvia Dzul, quien se mantuvo institucional en las elecciones pasadas (2024) y ahora su equipo está en la preparación de lo que será su estrategia para alcanzar dicha candidatura. Es de notar, que con todo el apoyo que implica su raíz maya, no hay contrincante dentro de Morena que le pueda disputar el puesto. Las señales, ella es hoy la presidenta de la Mesa Directiva en la XVIII Legislatura.
Una candidatura más que sería para un diputado, es la de Cozumel, pues de manera natural las condiciones están dadas, puesto que la figura de Renán Sánchez Tajonar se agiganta en su municipio, así como en todo el estado. El también dirigente del Partido Verde Ecologista (PVEM) ha madurado, en su primer periodo como diputado a la fecha, ahora tiene más tablas, más experiencia, más manejo político, que lo convierte en el candidato natural a la presidencia de Cozumel en el 2027.
Ahora bien, en Playa del Carmen el posible escenario sería; en caso de que a Estefanía Mercado Asencio no la contemplen para la candidatura a la Gubernatura por el género, podría repetir como candidata a la presidencia Municipal; al presentarse otro escenario, como la gubernatura o la diputación federal; la que podría aspirar a ser candidata el María José Osorio Rosa por parte del PVEM, aunque también está la diputada Lilia Inés Mis Martínez por Morena.
Benito Juárez (Cancún) no solo tiene aspirantes locales, sino también diputados federales que ya pusieron su mirada en la candidatura a la Presidencia Municipal, pero quien tiene la capacidad y el trabajo para poder quedarse con la ficha, es Jorge Arturo Sanén Cervantes, no solo porque tiene una política de “Justicia Social”, sino porque también tiene trabajo partidista; sin embargo, en la negociación con los otros dos partidos de la alianza, podría cambiar el panorama a favor de Pablo Bustamante Beltrán.
Aunque son una decena de diputados (as) los de Cancún, solo uno tiene los cuadros y las tablas políticas para quedarse con la candidatura, porque de algo sí podemos estar ciertos, ahora le corresponde al género masculino encabezar el siglado en Benito Juárez. Ahí se las dejo…
SASCAB
Por cierto, salí a reportear en algunos municipios, principalmente a eventos organizados por el Gobierno Municipal; me quedé asombrado del trato que les dan a los periodistas que llegan a cubrir dichos eventos, los tratan con la punta del pie.
En mis 26 años de trayectoria periodística, es la primera vez que veo a compañeros(as) mendingando la nota; en mis tiempos, cuando la o el funcionario quería declarar, tenía que buscar al reportero(a) de la fuente; quizá me quedé chapeado a la antigua, pero no soporto ver cómo algunos funcionarios humillan a los(as) compañeros(as). Al tiempo…

Compartir:
Continuar leyendo

EN LA OPINIÓN DE:

CHETUMAL EN TIEMPOS ELECTORALES

Publicado

el

“El Minotauro”
Por Nicolás Durán de la Sierra

En estos acelerados tiempos electorales, pues arrancan mucho antes de lo habitual si se considera que la justa formal será en dos años; en estos tiempos, pues, en que todo gesto público tiene peso político extra, dijérase que a la dirigencia guinda no le interesa retener el gobierno de la capital estatal, que Chetumal no está en el radar de Morena rumbo al proceso del 207.

Por lo menos, en los últimos días, la operación y gestión oficial no apunta a ganar votos, sino más bien a perder los que allá tiene. Dos ejemplos de lo dicho: como si le diera un gran obsequio a los capitalinos, el instituto de movilidad anunció la entrada del servicio de autobuses de pasajeros en Chetumal, pero el tal regalo, por decirlo así, tiene más en contra que a favor de la comunidad.

El costo del pasaje, con 15 pesos ahora y 18 en el 2026, será el más alto de Yucatán y uno de los más caros del país, y eso que, se dijo, lo subsidiará el gobierno estatal; además, la entrada del servicio trae aparejada el alza en casi un 50 por ciento en las tarifas de taxis y de combis peseras. El regalo evoca a la manzana de Blancanieves. ¿Quién ganó con todo esto? La comunidad, no.

El otro ejemplo es el cambio de Chetumal a Cancún del Órgano de Administración Judicial, antes consejo de la judicatura. Esta instancia, que maneja presupuestos y dinero de juzgados, deja “la sede de los poderes” y se desatan protestas desde jurídicas: viola la constitución, hasta de orden político: sea desprecia a la ciudad. Sean validas o no, son las posiciones que privan allá.

Los únicos contentos son los funcionarios de Cancún y Playa del Carmen, por ahorrarse unas horas de viaje a Chetumal, de no ir por avión, que el manejo del órgano financiero tiene atractivos. Por lo que se ve en lo local, no buena sino óptima resultó la pasada reforma del Poder Judicial. Por cierto, ya se dio la primera crisis de personal en el dicho órgano administrativo.

Hay otros ejemplos, uno sería la estatua del congreso, pero con estos basta. Si se suman además las pifias de Yensunni Martínez, su guinda alcaldesa, quien ganó la reelección por escaso margen, Morena afronta una ruta difícil y más si no busca apoyo del votante. La llamada “operación electoral” no alcanza frente a un voto masivo en contra… y parece que lo habrá.

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.