Conecta con nosotros

EN LA OPINIÓN DE:

No puede Pablo Gutiérrez

Publicado

el

Caminos del Mayab
Por Martín G. Iglesias

El oficio político no solo se caracteriza por el buen discurso, sino por el resultado en las negociaciones con grupos disidentes de una administración; máxime cuando se trata del Secretario General del Ayuntamiento, pues es el encargado de coordinar y resolver cuestiones políticas que suceden en la comuna.
Ayer, un incidente que pudo resolverse de manera tranquila frente al Palacio Municipal de Benito Juárez (Cancún), por el secretario Pablo Gutiérrez Fernández en diálogo con los integrantes del movimiento Resistencia Civil Pacífica Nacional (RCPN), terminó en un rompimiento de las negociaciones, donde acusaron al funcionario de no cumplir con su palabra.
Resulta que los del Movimiento de Resistencia, estaban tranquilos frente al Palacio Municipal, exigiendo ser atendidos por la presidenta municipal Ana Patricia Peralta de la Peña, quien, por cierto, se excusó de no poder atender a los manifestantes pero que lo haría el Secretario General del Ayuntamiento, o sea, Pablo Gutiérrez. El enviado bajó de la segunda planta del Palacio para llegar a la entrada principal, eso sí, rodeado de unos cuantos elementos de seguridad pública, tanto uniformados como vestidos de civil, pues tenía miedo de ser atacado por los pacíficos manifestantes.
Como dieron testimonios varios medios de comunicación, Pablo Gutiérrez actuó de manera prepotente, pues se dirigió al líder del Movimiento, David Cruz Cedillo, a quien le dijo: libérame el Palacio y hablamos; lo que su interlocutor tomó como una condicionante para que hubiese diálogo. Inmediatamente los acompañantes de la Resistencia Civil Pacífica, le dieron la espalda y lo culparon de las consecuencias de bloquear la avenida Tulum a la altura de la Glorieta de “El Ceviche”.
Al grito de “¡Resistencia!”, “¡Resistencia!”, “¡Pablo escucha, si no puedes renuncia!” los más de 200 inconformes se apostaron alrededor de la rotonda, donde colocaron barreras viales para evita el paso de los vehículos.
Si Pablo Gutiérrez tenía algunas aspiraciones políticas, tendrá que esperar o elegir ir por la vía plurinominal, pues su trabajo al frente de la Secretaría General ha dejado mucho qué desear; no solo en las negociaciones, sino en las dependencias municipales que dependen de su oficina, como lo es Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal, donde las cosas no están bien, pues los elementos son señalados por la ciudadanía de que actúan con corrupción, alevosía, ventaja y gandallismo. El Secretario General del Ayuntamiento Benito Juárez, tendrá que someterse a la evaluación de la sociedad, pues ya varios grupos repudian su actuar. Ahí se las dejo…
SASCAB
Y hablando de corrupción, parece que en la Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA), que depende de la Secretaría del Medio Ambiente del Estado de Quintana Roo (SEMA), las cosas no andan bien del todo.
Resulta que el titular de la PPA, Alonso Fernández Lemmen Meyer, es señalado por algunos empresarios de la construcción de presuntamente “cobrar derecho de piso” para que estas empresas puedan funcionar en el Estado.
Según nos dicen, los “aportes voluntarios” van de los 500 mil a los 10 millones de pesos, para que las construcciones puedan continuar o para que las sascaberas puedan operar sin ser clausuradas por la Procuraduría del Medio Ambiente. Al tiempo…

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EN LA OPINIÓN DE:

LA IMPORTANCIA HISTORICA DE JULIO EN QUINTANA ROO

Publicado

el

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias

Julio culmina con dos eventos de suma importancia para la sociedad quintanarroenses, el primero sucedió el día 30, pero de 1847; el segundo, es la creación del octavo municipio de Quintana Roo el día 28, pero de 1993; la característica en ambos casos es la emancipación en la toma de sus propias decisiones.
En 1847, el inicio de la Guerra Social Maya (Guerra de castas) se adelantó debido al asesinato prematuro de uno de los caudillos mayas de Chichimilá, Manuel Antonio Ay, quien en su preocupación por ver crecer a su hijo en un mundo libre, se unió con Cecilio Chi, Jacinto Pat y otros con la finalidad de quitarse el yugo de los hacendados blancos, de los capataces criollos y de los mayas subyugados que trabajaban a favor del sistema; pero fue descubierta la estrategia y en un juicio sumario lo asesinaron en Valladolid.
Aunque la Guerra Social Maya inició hace 178 años, en realidad no ha concluido, pues desde los 70 que llegaron a detonar el centro integralmente planeado de Cancún, la expansión ha sido sistemática hacia el sur, al grado de, en algunos casos, despojar a los mayas de sus tierras, otra vez obligándolos a refugiarse más al centro de la selva, no es algo desconocido para ellos, pero sí injusto. Explotan su gran cultura, sus costumbres, sus tejidos, sus productos elaborados a mano; mientras ellos reciben migajas por sus productos, otros se benefician con miles de pesos, hasta los gobiernos en turno se han aprovechado de la cultura viva de los mayas.
El caso de la creación de Solidaridad como municipio, hoy Playa del Carmen, su éxito turístico fue tan grande, que se convirtió en el segundo municipio del Estado en aportar mayores recursos que el mismo Cozumel, de donde salió; superando en población y en economía a la capital del Estado. Fue tan próspero, que en 2011 tuvieron que dividirlo para crear el noveno municipio, Tulum.


Pero en Playa del Carmen también los primeros presidentes municipales se aprovecharon de las tierras nacionales, convirtiéndose en latifundistas de miles de hectáreas de selvas, me acuerdo de dos, el extinto Marciano Toledo Sánchez y de Gabriel Mendicuti Loría; otros se quedaron con reservas territoriales y áreas verdes en la ciudad; además de negociar concesiones con los ejidatarios. El último que quiso quedarse con una buena porción de tierras fue el exgobernador Carlos Joaquín González, quien, a través de miembros de su escolta, quisieron intimidar a los habitantes de “Los Faisanes”, pero se la pelaron.
Lo cierto es que en ambos casos, el deseo de los dueños originales de la tierra, quisieron liberarse del yugo esclavizador, en 1887, deseaban recuperar su dignidad como persona, su independencias a usos y costumbres, así como tener su propios sistema político, religioso y miliar; en el segundo caso, muchos extranjeros se creen con derecho de pasar sobre los derechos de los propios pobladores de Playa del Carmen, imponer costumbres y culturas que no van con lo que representa el pueblo de pescadores, afortunadamente, el gobierno actual rompe paradigmas para incluir todas las voces. Ahí se las dejo…
SASCAB
Observo con cierto desacuerdo las críticas vertidas contra dos personajes de la política mexicana y a de la local. Se trata de Andrés “Andy” Manuel López Beltrán, quien, como dije el lunes paso, no estuvo presente en el Consejo de su partido, pues estaba de vacaciones o de asuntos de negocios; creo, que si tienes la posibilidad de viajar y hospedarte en los lugares que tú quieras, adelante, siempre y cuando no dañes a terceros, ¿molesta la austeridad republicana?, no sean inocentes, es solo un discurso, pero también tienen necesidades qué satisfacer, una de ellas es la recreación.
El otro personaje, es Raymundo King de la Rosa, a quien critican por hacer el esfuerzo de volver a entrar en la política local con un nuevo partido “Somos Mx”; lo que hizo cuando estuvo en el poder está bien documentado y no podemos quitarle el derecho de participar en política; lo que sí pueden hacer sus detractores es advertirle al electorado que no es por ahí, porque cuando tuvo la oportunidad de servir, no lo hizo. Todo lo demás, es sólo crítica de mala leche. Al tiempo…

Compartir:
Continuar leyendo

EN LA OPINIÓN DE:

SOCIALIZAR PREVENCION DE VIOLENCIA DE GENERO

Publicado

el

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias

Como cada día 25 de los meses del año, en todos los órdenes de gobierno y poderes del Estado, es celebrado “el Día Naranja”, con la finalidad de hacer conciencia para eliminar la violencia de género contra la mujer y las niñas; solo que las campañas no han permeado al tejido social, porque la incidencia de violencia familiar en Quintana Roo va en aumento.
Esto no quiere decir que el 100 por ciento es contra las mujeres, pero sí en un 80 por ciento, lo que revela la necesidad de la participación de los tres poderes del Estado, principalmente el Legislativo, así como las organizaciones sociales que ayudan a la prevención contra este tipo de violencia.
Con información de la Plataforma de Incidencia Delictiva, Observatorio Nacional Ciudadano, en enero de este 2025, Quintana Roo reportó 571 casos, o sea un 29.93% de todos los delitos; en febrero fue de 572 quejas, un 29.98%; en marzo fue de 613, con un 32.13 por ciento; abril, 612, representando 32.08%; mayo fue el mes más alto con 663 casos y un 34.75%; finalmente, junio terminó con 652 casos, es decir un 34.12% del total de los delitos en la Entidad.
El comportamiento de estas estadísticas es la muestra del avance que hay sobre la incidencia delictiva “violencia familias” en los hogares de Quintana Roo, más aquella que no se reporta, la llamada cifra negra. También demuestra que no se ha socializado el tema de prevención y menos la penetración a los estratos donde existe mayor posibilidad de violencia, aunque no es exclusivo, es en los suburbios donde mayor se da.


Los expertos que estudian el comportamiento coinciden que las manifestaciones pueden ser violencia física, que se caracteriza por el uso de comportamientos o conductas agresivas repetitivas, con el objetivo de causar dolor a la víctima. Este tipo de agresiones son de carácter intencional, nunca accidental, ya que se busca dañar y poner en riesgo.
La violencia psicológica, definida como una desvalorización reiterada; se lleva a cabo por medio de humillaciones, críticas, amenazas, juegos mentales, burlas, o destrucción de objetos personales; esta violencia no es tan visible como la física y es más difícil de demostrar. Muchas veces la víctima no la identifica, sino que la justifica como propia del carácter del agresor.
Violencia verbal, que hace referencia a las actitudes hostiles del agresor por medio del lenguaje verbal, utilizando el uso de reproches, insultos, amenazas, palabras soeces, respuestas agresivas y desprecio por las opiniones y actividades que realiza la otra persona, burla o insulto.
Violencia económica, consistente en la privación intencionada y no justificada legalmente, de recursos para el bienestar físico o psicológico de la mujer y sus hijos/as, así como la discriminación en la disposición de recursos compartidos en el ámbito de la convivencia. Se presenta en cualquier clase social.
Violencia sexual, que se concibe en aquellas acciones en que la persona es obligada, inducida o presionada a realizar o presenciar algún tipo de práctica sexual no deseada. Exigir o imponer la relación sexual, obligar a la víctima a prácticas que resulten dolorosas, desagradables o que simplemente no desea.
Es un deber social y moral denunciar este tipo de delito ante las autoridades correspondientes, ya sea en la calle, en el vecindario, en la fuente de trabajo o donde lo observemos, porque solo así podremos disminuir su incidencia, dejar todo a las autoridades, nunca ha sido una solución profunda a problemáticas de este tipo, es necesaria la participación de todos. Ahí se las dejo…
SASCAB
Por cierto, la guerra de encuestas sobre preferencias electorales rumbo al 2027, no se detiene, al contrario, cada vez más observamos encuestadoras que salen de la nada para decir que Fulana o Fulano llevan la delantera, como dice uno de los políticos: quien paga las encuestas aparece en primer lugar. La objetividad está en la calle, en el sentir de la gente. Al tiempo…

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.