EN LA OPINIÓN DE:
LA OEA Y LA DEMOCRACIA

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo.
• La calidad moral de un organismo que opera-avala los golpes de Estado blandos en América Latina; su arma principal, el lawfare impulsado con las oligarquías nacionales; casos recientes: Perú, Bolivia, Ecuador y antes con Lula y Kirtchner.
Como generación estamos viviendo un cambio de ciclo, el fin del orden mundial de la posguerra de mediados del siglo XX. Los pactos entre las naciones después de la segunda guerra mundial crearon la ONU, la OEA, la OTAN y diversos organismos especializados como la Unesco en educación y cultura, la OMS en salud y así otras actividades para el desarrollo armónico y feliz prometido.
De algún modo eso funcionó en la medida que dichas organizaciones sirvieron más para el control político y la acumulación de capital, con la hegemonía casi absoluta de Estados Unidos en su papel de “primera potencia mundial”, acompañado de otras seis u ocho potencias globales.
Pero el progreso no llegó para las mayorías, ni siquiera la pobreza se erradicó, solo se transformó y en muchos casos se agudizó; el control requirió cada vez más el uso de las armas, golpes de Estado, dictaduras militares y, lo más reciente, golpes de Estado blandos o lawfare, para derrocar gobiernos incómodos con el uso de las armas de las leyes y los medios a través de los poderes judiciales. La OEA ha legitimado junto con las oligarquías nacionales golpes de Estado en casos recientes como: Perú, Bolivia, Ecuador y antes con Lula y Kirtchner.
EL CONTROL POLÍTICO
La OTAN fue y es el brazo militar de las potencias y la OEA el brazo político para el control de los gobiernos que se quisieran salir de las reglas y buscaran mejores condiciones para sus pueblos.
Pero todo este orden se está desmoronando. Esas organizaciones internacionales han perdido no solo su calidad moral, sino su credibilidad y cada vez son más patéticas. Esto se está acelerando con la llegada de Donald Trump a la presidencia del país más poderoso del mundo, que está dejando de serlo. Se está desmoronando internamente en lo moral; una sociedad enferma y adicta; la economía más endeudada del mundo; niveles de pobreza y hasta de miseria interna; Trump es consecuencia de esa decadencia. Está evidenciando de manera burda que su país ya no es tan poderoso y tiene grandes problemas por el mismo modelo que empobreció al mundo que ha empobrecido al mismo Estados Unidos.
Las elecciones del Poder Judicial en México le rompe el esquema a los cuadrados de la OEA. Lo mismo sea Luis Almagro o el actual Alberto Radmin. Ellos están acostumbrados a tratar con las élites, tanto ministros como grandes empresarios en las naciones; desde el escritorio pueden estrangular a cualquier gobierno que haya ganado unas elecciones; las elecciones son de juguete; basta que un ministro “desconozca” a un presidente para derrocarlo e incluso meterlo a la cárcel y colocar en su lugar a alguien que responda a esas élites geopolíticas-empresariales.

Es completamente explicable que la OEA no esté de acuerdo con las elecciones de jueces, magistrados y ministros, con las que México es ya una referencia, independientemente de las partes criticables. Por eso “no recomienda replicar la elección judicial en otros países”. Que conste, no está “imponiendo” solo está “no recomendando”. De esa dimensión es la elección que acabamos de vivir en México.
Desde principio de este siglo estamos viviendo un cambio de época; como generación somos privilegiados de estar siendo testigos de ello. La elección pudo haber sido mejor y es perfectible; recordemos que es política y todo tiene una intención y nada queda a la ingenuidad.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha expresado un posicionamiento firme, cuyo desenlace aún está por verse y se junta este tema con las redadas masivas que han generado una reacción de la comunidad latina y mexicana en Paramount.
Es una doble crisis inédita que requiere un manejo diplomático con fuerza serena; cabeza fría; la presidenta saldrá seguramente fortalecida y muchos al interior de ese gran condominio que se llama 4T quisieran verla debilitada para poder hacer de las suyas. Por eso es importante una expresión de respaldo nacional ante el embate de un organismo caduco y decadente, pero con el peligro de un coletazo que podría hacer algún daño. Usted tiene la última palabra.


EN LA OPINIÓN DE:
PROTEGER AL EMPRESARIADO

Caminos del Mayab
Por Martín G. Iglesias
El sector empresarial de Quintana Roo, representado en la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) está preocupado por el incremento de robos a sus negocios, según lo detallan en su “Monitor de Seguridad”, ya que Quintana Roo ocupa el primer lugar en estos actos ilícitos a nivel nacional, seguido por Aguascalientes.
Esto quiere decir, que en el Estado, de las casi 60 unidades económicas que existen, 1 mil 434 fueron víctimas de robos (239 carpetas de investigaciópor cada 10 mil unidades económicas) en los primeros seis meses del año.
Los datos están ahí, fueron presentados por Juan José Sierra, presidente nacional de Coparmex, al decir que durante el primer semestre del año se registraron 34 mil 12 casos de robo a negocios, cuatro de cada diez fueron violentos; por ello solicitó a todos los niveles de gobierno e instancias de Seguridad que ofrezcan a los generadores de empleos las condiciones mínimas de seguridad.
Pero eso no es todo, a este fenómeno del robo, hay que sumarle otro que avanza en silencio, a veces con la complicidad de un gobierno, el de la extorsión. Los pequeños negocios dan cuenta de ello, pues cuando no es el Crimen Organizado (CO) el que llega para cobrar su cuota por protección, son los fiscales del Ayuntamiento o del Estado los que llegan para solicitar la famosa mochada con tal de no cerrar el negocio por “alguna anomalía”. Aclaro, Quintana Roo se coloca en la posición número diez con un tasa de extorsión del 10.8 por cada cien mil habitantes.

A estos dos fenómenos sociales, hay que agregarle el fenómeno natural de la arribazón del sargazo, porque aunque no se quiera reconocer y sigan con sus “cifras alegres”, hay cancelaciones de hospedaje en la Riviera Maya; así como negocios que tienen que cerrar debido a la poca afluencia de visitantes, o sea no pueden sostener una nómina debido a que no tienen entradas económicas. Hasta ahora, no existe por parte de los gobiernos un estímulo fiscal que pueda ayudar a estos empresarios que enfrentan estas crisis.
Otra información que debería prender las alertas económicas en Quintana Roo, es la revela por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Historia (Inegi), en su informe de esta semana reveló que durante el primer trimestre de 2025, el estado registró una contracción del 4.2% en su actividad económica respecto al trimestre anterior y una caída anual del 9.2% en comparación con el mismo periodo de 2024. Después de agosto, viene el trimestre que conocemos como temporada baja; así que si no tomamos previsiones, la economía de las familias se vendrá abajo.
Tenemos que tomar acciones desde todos los ángulos, no debemos permitir que los generadores de empleos se asusten, al contrario, es nuestro deber generar una estrategia, sociedad y gobierno, para garantizar la seguridad de los negocios en todos los sentidos. Ahí se las dejo…
SASCAB
Por cierto, a partir de hoy y hasta el domingo 3, la Asociación de Oaxaqueños radicados en Cancún (la original), invita a la población en general a que disfrute de la Guelaguetza, donde se presentarán más de 80 artistas en escena, danzas tradicionales, deliciosa gastronomía, artesanías y todo el color de Oaxaca en nuestra ciudad.
Vive la tradición, celebra la cultura y comparte en comunidad; no faltes, será en el parque Las Palapas de Cancún. Al tiempo…

EN LA OPINIÓN DE:
DE PLEITOS RANCHEROS Y OTROS DISLATES

“El Minotauro”
Por Nicolás Durán de la Sierra
A la mayoría de los políticos estatales les gusta el pleito ranchero, es decir del pleito en donde la línea lógica es adorno y la pasión, capitana. Véase si no el sainete que se armó por los peregrinos decires de Gabriel Mendicuti, exedil playense que, acaso montado en el albo corcel de la santa colera, acusó al exgobernador Carlos Joaquín de haber vendido Quintana Roo al crimen organizado.
La tal venta sería, cuando menos, portentosa. Acusarlo de vender al crimen organizado algo que este ya tenía en sus manos, resulta un prodigio, y más en el sexenio de López Obrador, quien federalizara la lucha contra el narcotráfico, si es que la voz luchar se pudiera ajustar a su política de “abrazos, no balazos”, pero ese es asunto semántico que no vienen a cuento. Minucias.
La lógica de mero ornato. En el pleito ranchero entraron luego otros notables, el exgobernador entre ellos, quien descalificó a su acusador. ‘Es venganza’ dijo al referirse a que durante su mandato Mendicuti fue apresado por fraude entre 2018 y 2019. Don Gabriel es de muy largas muinas, pues esto ocurrió hace seis años; se dijo que su corcel era albo, blanco, no rápido, que conste.
Antes de ir a la rural gala, se asienta que la frase “pleito ranchero” se popularizó en México en 1935 tras la cinta Allá en el Rancho Grande, de Fernando de Fuentes. En lo urbano la frase sería “pleito de vecindad”. Lo de la venta del Estado al narco se ilustraría con un lucidor “Le quieren vender chile jalapeño a la Clemente Jaques” y hasta aquí el breviario cultural.
Vamos a la gala, aunque sea un anticlímax para los que buscan sangre: en la cima de la moderna mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que no pensaba en cambios en el cuerpo diplomático -Carlos Joaquín es embajador en Canadá-, mientras que la gobernadora Mara Lezama, evanescente, dijo que la acusación sería vista en la Mesa de Seguridad. Niebla.
Mendicuti debe odiar los bumerangs.
Colofón: Otro sainete campirano es el del ‘Chicharito’ Hernández, notable futbolista y flaco promotor de sí mismo. Con expresión libre apuntó en video lo que para él debe ser el rol de la mujer en pareja y ello desató la furia del Santo Oficio feminista. Fue censurado hasta en Palacio Nacional, y multado por su equipo por andar de misógino, entre otras cosas.
Él, que dista de la filosofía, exhibió ideas comunes en los 60s y 70s, con tonos hasta de la marital epístola de Melchor Ocampo, nada ofensivo en sí, aunque fuera de tiempo, pero valido aun para millones de ellas que no oyen su voz en la teoría del género. Hay muchas voces de Mujer, no una. Lo del “Chicharito” fue un desatino, un abuso, una exageración con ribetes autoritarios.
El tipo sólo expresó su punto de vista.
-
Puerto Moreloshace 20 horas
JARDÍN TERAPÉUTICO FLORECE EN PUERTO MORELOS PARA ADULTOS MAYORES
-
Chetumalhace 16 horas
CALOR INTENSO Y HUMEDAD EN QUINTANA ROO: ¡PREPÁRATE PARA UN SÁBADO ABRASADOR!
-
Viralhace 21 horas
RELLENO SANITARIO RECUPERA ESPACIO GRACIAS A ESTRATEGIA DE COMPACTACIÓN
-
Isla Mujereshace 20 horas
ATENEA GÓMEZ REFUERZA BIENESTAR INFANTIL CON VISITA AL CURSO DE VERANO “BAAXLO’OB PAALALO’OB”
-
Culturahace 16 horas
REGISTRA LA FPMC ARRIBO HISTÓRICO DE TORTUGAS MARINAS EN PUNTA SUR
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 20 horas
PROTEGER AL EMPRESARIADO
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
FOMENTAN VALORES Y CONSTRUYEN PAZ EN EL CURSO DE VERANO “BAAXLO’OB PAALALO’OB 2025”
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
MARA LEZAMA FORTALECE LAZOS DIPLOMÁTICOS CON EMIRATOS ÁRABES UNIDOS EN CANCÚN